Derecho de obligaciones : civiles y comerciales
Alterini, Atilio Aníbal
Derecho de obligaciones : civiles y comerciales - 3a. ed. - Buenos Aires : Abeledo Perrot, 2006 - 917 p.
Primera sección. Obligaciones en general -- Primera parte. Nociones generales -- Capítulo 1. Concepto de obligación -- A) Definición -- B) Naturaleza jurídica -- C) Comparaciones -- D) Situaciones especiales -- E) Evolución -- -- Capítulo 2. Metodología -- A) El método legislativo en general -- B) Metodología externa -- C) Método externo del Código Civil Argentino -- D) Metodología interna -- -- Capítulo 3. Elementos -- A) Sujetos -- B) Objeto -- C) Contenido -- D) Vínculo -- E) Fuente -- F) Finalidad -- -- Capítulo 4. Reconocimiento -- -- Segunda parte. Efectos -- Capítulo 5. Efectos de las obligaciones en general -- A) Nociones previas -- B) Efectos con relación al acreedor -- C) Efectos con relación al deudor -- -- Capítulo 6. Cumplimiento -- A) Pago -- B) Sujetos del pago -- C) Objeto del pago -- D) Causa del pago -- E) Circunstancias del pago -- F) Gastos del pago -- G) Prueba del pago -- H) Efectos del pago -- I) Imputación del pago -- -- Capítulo 7. Ejecución específica -- A) Modos de hacerla efectiva -- B) Ejecución forzada -- C) "Astreintes" -- D) Ejecución por un tercero -- E) Modo de actuar los efectos normales -- -- Capítulo 8. Responsabilidad por incumplimiento -- A) La responsabilidad en general -- B) Orbitas contractual y extracontractual -- C) Presupuestos de la responsabilidad -- D) Incumplimiento objetivo -- E) Relevancia del incumplimiento mora del deudor -- F) Factores de atribución -- G) Daño -- H) Causalidad -- -- Capitulo 9. Ejecución del deudor -- A) Vías de ejecución y liquidación -- B) Ejercicio de las acciones indemnizatorias -- C) Reparación del daño -- -- Capítulo 10. Resguardos del crédito como activo patrimonial -- A) El patrimonio como garantía común de los acreedores -- B) Dinámica de la garantía común -- -- Capítulo 11. Incumplimiento inimputable -- A) Caso fortuito -- B) Imprevisión -- -- Capítulo 12. Efectos con relación al deudor -- A) Mora del acreedor -- B) Pago por consignación -- -- Tercera parte. Clasificación y efectos particulares -- Capítulo 13. Clasificación de las obligaciones -- A) Criterios -- B) Obligaciones naturales -- C) Obligaciones condicionales -- D) Obligaciones a plazo -- E) Obligaciones con cargo -- F) Obligaciones de dar cosas ciertas -- G) Obligaciones de dar cosas inciertas -- H) Obligaciones de dar dinero -- I) Obligaciones de valor -- J) Obligaciones de hacer y de no hacer -- K) Obligaciones alternativas -- L) Obligaciones facultativas -- M) Obligaciones de resultados y de medios -- N) Obligaciones disyuntivas -- Ñ) Obligaciones simplemente mancomunadas -- O) Obligaciones divisibles e indivisibles -- P) Obligaciones solidarias -- Q) Obligaciones principales y accesorias -- -- Cuarta parte. Transmisión -- Capítulo 14. Medios de transmisión -- A) Transmisión de derechos -- B) Cesión de créditos -- C) Pago con subrogación -- D) Transmisión de deudas -- E) Transmisión del contrato -- F) Transmisión de patrimonios especiales (fondo de comercio) -- -- Quinta parte. Extinción -- Capítulo 15. Modos de extinción -- A) Enunciado -- B) Compensación -- C) Confusión -- D) Renuncia y remisión -- E) Novación -- F) Dación en pago -- G) Conclusión del procedimiento concursal -- H) Transacción -- I) Prescripción liberatoria -- J) Otros modos extintivos -- -- -- Segunda sección. Fuentes -- Capítulo 16. Análisis de las fuentes en particular -- A) Contrato -- B) Voluntad unilateral -- C) Hechos ilícitos -- D) Ejercicio abusivo de los derechos -- E) Enriquecimiento sin causa -- F) Gestion de negocios -- G) Obligaciones ex lege -- H) Análisis de ciertos casos especiales de responsabilidad -- -- Bibliografía general
9502017315
DAQ020281
DERECHO DE OBLIGACIONES
DERECHO CIVIL
DERECHO COMERCIAL
347.41
Derecho de obligaciones : civiles y comerciales - 3a. ed. - Buenos Aires : Abeledo Perrot, 2006 - 917 p.
Primera sección. Obligaciones en general -- Primera parte. Nociones generales -- Capítulo 1. Concepto de obligación -- A) Definición -- B) Naturaleza jurídica -- C) Comparaciones -- D) Situaciones especiales -- E) Evolución -- -- Capítulo 2. Metodología -- A) El método legislativo en general -- B) Metodología externa -- C) Método externo del Código Civil Argentino -- D) Metodología interna -- -- Capítulo 3. Elementos -- A) Sujetos -- B) Objeto -- C) Contenido -- D) Vínculo -- E) Fuente -- F) Finalidad -- -- Capítulo 4. Reconocimiento -- -- Segunda parte. Efectos -- Capítulo 5. Efectos de las obligaciones en general -- A) Nociones previas -- B) Efectos con relación al acreedor -- C) Efectos con relación al deudor -- -- Capítulo 6. Cumplimiento -- A) Pago -- B) Sujetos del pago -- C) Objeto del pago -- D) Causa del pago -- E) Circunstancias del pago -- F) Gastos del pago -- G) Prueba del pago -- H) Efectos del pago -- I) Imputación del pago -- -- Capítulo 7. Ejecución específica -- A) Modos de hacerla efectiva -- B) Ejecución forzada -- C) "Astreintes" -- D) Ejecución por un tercero -- E) Modo de actuar los efectos normales -- -- Capítulo 8. Responsabilidad por incumplimiento -- A) La responsabilidad en general -- B) Orbitas contractual y extracontractual -- C) Presupuestos de la responsabilidad -- D) Incumplimiento objetivo -- E) Relevancia del incumplimiento mora del deudor -- F) Factores de atribución -- G) Daño -- H) Causalidad -- -- Capitulo 9. Ejecución del deudor -- A) Vías de ejecución y liquidación -- B) Ejercicio de las acciones indemnizatorias -- C) Reparación del daño -- -- Capítulo 10. Resguardos del crédito como activo patrimonial -- A) El patrimonio como garantía común de los acreedores -- B) Dinámica de la garantía común -- -- Capítulo 11. Incumplimiento inimputable -- A) Caso fortuito -- B) Imprevisión -- -- Capítulo 12. Efectos con relación al deudor -- A) Mora del acreedor -- B) Pago por consignación -- -- Tercera parte. Clasificación y efectos particulares -- Capítulo 13. Clasificación de las obligaciones -- A) Criterios -- B) Obligaciones naturales -- C) Obligaciones condicionales -- D) Obligaciones a plazo -- E) Obligaciones con cargo -- F) Obligaciones de dar cosas ciertas -- G) Obligaciones de dar cosas inciertas -- H) Obligaciones de dar dinero -- I) Obligaciones de valor -- J) Obligaciones de hacer y de no hacer -- K) Obligaciones alternativas -- L) Obligaciones facultativas -- M) Obligaciones de resultados y de medios -- N) Obligaciones disyuntivas -- Ñ) Obligaciones simplemente mancomunadas -- O) Obligaciones divisibles e indivisibles -- P) Obligaciones solidarias -- Q) Obligaciones principales y accesorias -- -- Cuarta parte. Transmisión -- Capítulo 14. Medios de transmisión -- A) Transmisión de derechos -- B) Cesión de créditos -- C) Pago con subrogación -- D) Transmisión de deudas -- E) Transmisión del contrato -- F) Transmisión de patrimonios especiales (fondo de comercio) -- -- Quinta parte. Extinción -- Capítulo 15. Modos de extinción -- A) Enunciado -- B) Compensación -- C) Confusión -- D) Renuncia y remisión -- E) Novación -- F) Dación en pago -- G) Conclusión del procedimiento concursal -- H) Transacción -- I) Prescripción liberatoria -- J) Otros modos extintivos -- -- -- Segunda sección. Fuentes -- Capítulo 16. Análisis de las fuentes en particular -- A) Contrato -- B) Voluntad unilateral -- C) Hechos ilícitos -- D) Ejercicio abusivo de los derechos -- E) Enriquecimiento sin causa -- F) Gestion de negocios -- G) Obligaciones ex lege -- H) Análisis de ciertos casos especiales de responsabilidad -- -- Bibliografía general
9502017315
DAQ020281
DERECHO DE OBLIGACIONES
DERECHO CIVIL
DERECHO COMERCIAL
347.41