Pintura : el concepto de diagrama
Deleuze, Gilles
Pintura : el concepto de diagrama - Buenos Aires : Cactus, 2007 - 229 p. ; 18 cm. - Clases .
Índice -- PÓLOGO. Galería -- Acerca de esta edición -- Parte 1 -- LA PINTURA Y LA LÓGICA DEL DIAGRAMA -- I. Catástrofe y germen (31-3-81) -- II. Del cliché al hecho pictórico -- La captura de fuerzas invisibles (7-4-81) -- III. Cinco caracteres del diagrama (28-4-81) -- IV. Tres posiciones diagramáticas. -- Entre el expresionismo y la pintura abstracta (5-5-81/ 1° parte) -- V. Código digital y diagrama analógico (5-5-81/ 2° parte) -- VI. La analogía y los tres tipos modulación -- ¿Qué es la pintura? (12-5-81/ 1° parte) -- Parte 2 -- ESPACIOS-SEÑALES Y TIPOS DE MODULACIÓN -- VII. El espacio egipcio y el molde geométrico-cristalino (12-5-81/2° parte) -- VIII. Paréntesis sobre la génesis del color y el colorismo (19-5-81/ 1° parte) -- IX. La visión háptica en Egipto. Fin del espacio egipcio y nuevos espacios-señales (19-5-81/2° parte) -- X. El espacio táctil-óptico y el molde interior orgánico (Grecia y el Renacimiento) -- El espacio óptico puro y la modulación de la luz (Bizancio y el siglo XVII). (26-5-81/1° parte) -- XI. La cuestión del color (26-5-81/ 2° parte) -- XII. Los regímenes del color y el espacio colorístico (2-6-81) -- Anexo. Spinoza y la certidumbre en la creación (31-3-81)
978987210094
DAR007097
Pintura
75
Pintura : el concepto de diagrama - Buenos Aires : Cactus, 2007 - 229 p. ; 18 cm. - Clases .
Índice -- PÓLOGO. Galería -- Acerca de esta edición -- Parte 1 -- LA PINTURA Y LA LÓGICA DEL DIAGRAMA -- I. Catástrofe y germen (31-3-81) -- II. Del cliché al hecho pictórico -- La captura de fuerzas invisibles (7-4-81) -- III. Cinco caracteres del diagrama (28-4-81) -- IV. Tres posiciones diagramáticas. -- Entre el expresionismo y la pintura abstracta (5-5-81/ 1° parte) -- V. Código digital y diagrama analógico (5-5-81/ 2° parte) -- VI. La analogía y los tres tipos modulación -- ¿Qué es la pintura? (12-5-81/ 1° parte) -- Parte 2 -- ESPACIOS-SEÑALES Y TIPOS DE MODULACIÓN -- VII. El espacio egipcio y el molde geométrico-cristalino (12-5-81/2° parte) -- VIII. Paréntesis sobre la génesis del color y el colorismo (19-5-81/ 1° parte) -- IX. La visión háptica en Egipto. Fin del espacio egipcio y nuevos espacios-señales (19-5-81/2° parte) -- X. El espacio táctil-óptico y el molde interior orgánico (Grecia y el Renacimiento) -- El espacio óptico puro y la modulación de la luz (Bizancio y el siglo XVII). (26-5-81/1° parte) -- XI. La cuestión del color (26-5-81/ 2° parte) -- XII. Los regímenes del color y el espacio colorístico (2-6-81) -- Anexo. Spinoza y la certidumbre en la creación (31-3-81)
978987210094
DAR007097
Pintura
75