Las características de las actividades agropecuarias como condicionantes de la planificación productiva. El caso de productores hortícolas familiares platenses
Cremaschi, Almendra
Las características de las actividades agropecuarias como condicionantes de la planificación productiva. El caso de productores hortícolas familiares platenses - 2014
Trabajo Final
Diversas experiencias de comercialización directa son conocidas en el marco de la economía social y solidaria. Éstas se conciben basadas en principios tales como la construcción de una economía centrada en las personas, su desarrollo integral y el fomento de prácticas de cooperación y solidaridad en sus comunidades. En este contexto se lleva a cabo en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAyF UNLP) la Feria Manos de la Tierra, donde productores/as hortícolas encuentran un canal alternativo de comercialización e intercambio. Las características de este espacio impactan hacia dentro de la quinta, y en particular hacia su planificación debido a la necesidad de tener siempre un puesto vasto y variado. El presente trabajo pretende identificar y reflexionar sobre aquellas características básicas de la producción de hortalizas que condicionan la planificación productiva en establecimientos de la agricultura familiar del cinturón hortícola platense, especialmente en torno al abastecimiento de la Feria Manos de la Tierra. La metodología para abordar los objetivos planteados es de tipo cualitativo, particularmente estudio de casos. Las actividades fueron principalmente, revisión bibliográfica, entrevistas en profundidad a los actores de la feria, visitas a las quintas y actividades de diagnóstico participativo.
DVE-M8201
PLANIFICACION AGRICOLA
PRODUCTORES HORTICOLAS
AGRICULTURA FAMILIAR
CINTURON HORTICOLA DE LA PLATA (CHLP)
Las características de las actividades agropecuarias como condicionantes de la planificación productiva. El caso de productores hortícolas familiares platenses - 2014
Trabajo Final
Diversas experiencias de comercialización directa son conocidas en el marco de la economía social y solidaria. Éstas se conciben basadas en principios tales como la construcción de una economía centrada en las personas, su desarrollo integral y el fomento de prácticas de cooperación y solidaridad en sus comunidades. En este contexto se lleva a cabo en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAyF UNLP) la Feria Manos de la Tierra, donde productores/as hortícolas encuentran un canal alternativo de comercialización e intercambio. Las características de este espacio impactan hacia dentro de la quinta, y en particular hacia su planificación debido a la necesidad de tener siempre un puesto vasto y variado. El presente trabajo pretende identificar y reflexionar sobre aquellas características básicas de la producción de hortalizas que condicionan la planificación productiva en establecimientos de la agricultura familiar del cinturón hortícola platense, especialmente en torno al abastecimiento de la Feria Manos de la Tierra. La metodología para abordar los objetivos planteados es de tipo cualitativo, particularmente estudio de casos. Las actividades fueron principalmente, revisión bibliográfica, entrevistas en profundidad a los actores de la feria, visitas a las quintas y actividades de diagnóstico participativo.
DVE-M8201
PLANIFICACION AGRICOLA
PRODUCTORES HORTICOLAS
AGRICULTURA FAMILIAR
CINTURON HORTICOLA DE LA PLATA (CHLP)