Genes de resistencia y contenido de isoflavonoides como factores modificadores de la interacción rizobios soja
Dall' Osso, Daniela
Genes de resistencia y contenido de isoflavonoides como factores modificadores de la interacción rizobios soja - 2015
Trabajo Final
El objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad de nodulación de dos cultivares de soja, Essex y Forrest, que son casi isolíneas que difieren sólo en la cantidad de genes de resistencia que poseen, y dererminar el efecto que tiene la activación de mecanismos de resistencia sistémica adquirida (SAR) y la adición de exudados radicales que contienen isoflavonoides, sobre la formación, desarrollo de nódulos y fijación de N2. Para ello se realizaron tres ensayos tanto en cámara como en invernáculo, en el Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE). El primer ensayo utilizando diferentes cepas bacterianas de Bradyrhizobium para evaluar la capacidad de nodulación de los cultivares. Un segundo ensayo que consistió en adicionar a la cepa control E109, exudados radicales que contenían isoflavonoides (IF) de cada cultivar al otro, el cultivo de E109 suplementado con IF de Essex se utilizó para inocular semillas del cultivar Forrest y el cultivo suplementado con IF de Forrest fue el inóculo para el cultivar Essex, y el último de los ensayos, con el fin de evaluar el rol de los inductores de la SAR, consistió en la adición de ácido salicílico en la pregerminación de las semillas usando como inóculo la cepa control. Las evaluaciones se realizaron a los 45 días de cultivo, para la determinación del número y peso seco de los nódulos y peso seco de la parte aérea. Los resultados obtenidos sugieren que las plantas de soja del cultivar Essex nodularon mas que las del cultivar Forrest. La respuesta de las plantas, sería el resultado de la interacción de los flavonoides con los rizobios. El ácido salicílico afecta a las plantas y a la bacteria en el momento de la infección y del desarrollo de las mismas.
DVE-M8479
ISOFLAVONOIDES
CULTIVARES DE SOJA
RIZOBIOS
FLAVONOIDES
NODULACION
SOJA
Genes de resistencia y contenido de isoflavonoides como factores modificadores de la interacción rizobios soja - 2015
Trabajo Final
El objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad de nodulación de dos cultivares de soja, Essex y Forrest, que son casi isolíneas que difieren sólo en la cantidad de genes de resistencia que poseen, y dererminar el efecto que tiene la activación de mecanismos de resistencia sistémica adquirida (SAR) y la adición de exudados radicales que contienen isoflavonoides, sobre la formación, desarrollo de nódulos y fijación de N2. Para ello se realizaron tres ensayos tanto en cámara como en invernáculo, en el Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE). El primer ensayo utilizando diferentes cepas bacterianas de Bradyrhizobium para evaluar la capacidad de nodulación de los cultivares. Un segundo ensayo que consistió en adicionar a la cepa control E109, exudados radicales que contenían isoflavonoides (IF) de cada cultivar al otro, el cultivo de E109 suplementado con IF de Essex se utilizó para inocular semillas del cultivar Forrest y el cultivo suplementado con IF de Forrest fue el inóculo para el cultivar Essex, y el último de los ensayos, con el fin de evaluar el rol de los inductores de la SAR, consistió en la adición de ácido salicílico en la pregerminación de las semillas usando como inóculo la cepa control. Las evaluaciones se realizaron a los 45 días de cultivo, para la determinación del número y peso seco de los nódulos y peso seco de la parte aérea. Los resultados obtenidos sugieren que las plantas de soja del cultivar Essex nodularon mas que las del cultivar Forrest. La respuesta de las plantas, sería el resultado de la interacción de los flavonoides con los rizobios. El ácido salicílico afecta a las plantas y a la bacteria en el momento de la infección y del desarrollo de las mismas.
DVE-M8479
ISOFLAVONOIDES
CULTIVARES DE SOJA
RIZOBIOS
FLAVONOIDES
NODULACION
SOJA