Planificación de estrategias de protección ambiental en cuencas hidrográficas de la costa sur del Río de La Plata
Johnston, María Paz
Planificación de estrategias de protección ambiental en cuencas hidrográficas de la costa sur del Río de La Plata - 2016
Trabajo Final
El Partido de La Plata ha experimentado en los últimos 30 años cambios en el uso del suelo, debidos fundamentalmente a la expansión de los asentamientos urbanos en conjunto con el aumento de los establecimientos productivos (invernáculos destinados a la producción frutihortícola). Este fenómeno provoca el deterioro del territorio, reemplazando el pastizal, los montes forestales, el pajonal y los cursos de agua, modificando el funcionamiento de las cuencas hidrográficas que componen el Partido. El principal objetivo de este trabajo es proponer estrategias de protección ambiental de la costa sur de la región que contribuyan a lograr reducir el impacto de dichas transformaciones Para lograrlo se realizó una recopilación de antecedentes bibliográficos y cartográficos, análisis morfométrico de cuencas testigo, estudio de la variabilidad climática y ambiental, zonificación del uso y de la pérdida de suelo, simulación espacio-temporal de la pérdida de suelo, identificación de medidas de protección del ambiente y planificación de estrategias de protección de cuencas hidrográficas. Los resultados arribados a partir de la metodología empleada dieron cuenta del aumento potencial de pérdida de suelo por erosión hídrica superficial que experimentan las cuencas bajo estudio, ante los cambios de uso del suelo. Como medidas de mitigación de este fenómeno se identificaron cuatro que resultaron ser las más factibles de realizar, siendo el enriquecimiento con pastizal natural, el aumento de la superficie forestada en los márgenes de los cursos de agua, la implementación de cortinas forestales alrededor de los establecimientos productivos y la captación del agua de lluvia. Se demostró cómo estas medidas reducen de manera considerable la pérdida de suelo por erosión hídrica superficial y el deterioro del ambiente, resguardando el suelo fundamentalmente, que constituye uno de los recursos clave en la región.
DVE-M8572
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
Planificación de estrategias de protección ambiental en cuencas hidrográficas de la costa sur del Río de La Plata - 2016
Trabajo Final
El Partido de La Plata ha experimentado en los últimos 30 años cambios en el uso del suelo, debidos fundamentalmente a la expansión de los asentamientos urbanos en conjunto con el aumento de los establecimientos productivos (invernáculos destinados a la producción frutihortícola). Este fenómeno provoca el deterioro del territorio, reemplazando el pastizal, los montes forestales, el pajonal y los cursos de agua, modificando el funcionamiento de las cuencas hidrográficas que componen el Partido. El principal objetivo de este trabajo es proponer estrategias de protección ambiental de la costa sur de la región que contribuyan a lograr reducir el impacto de dichas transformaciones Para lograrlo se realizó una recopilación de antecedentes bibliográficos y cartográficos, análisis morfométrico de cuencas testigo, estudio de la variabilidad climática y ambiental, zonificación del uso y de la pérdida de suelo, simulación espacio-temporal de la pérdida de suelo, identificación de medidas de protección del ambiente y planificación de estrategias de protección de cuencas hidrográficas. Los resultados arribados a partir de la metodología empleada dieron cuenta del aumento potencial de pérdida de suelo por erosión hídrica superficial que experimentan las cuencas bajo estudio, ante los cambios de uso del suelo. Como medidas de mitigación de este fenómeno se identificaron cuatro que resultaron ser las más factibles de realizar, siendo el enriquecimiento con pastizal natural, el aumento de la superficie forestada en los márgenes de los cursos de agua, la implementación de cortinas forestales alrededor de los establecimientos productivos y la captación del agua de lluvia. Se demostró cómo estas medidas reducen de manera considerable la pérdida de suelo por erosión hídrica superficial y el deterioro del ambiente, resguardando el suelo fundamentalmente, que constituye uno de los recursos clave en la región.
DVE-M8572
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE