El proceso de investigación (Record no. 1080203)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 03887nam a2200241 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFTS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240910150234.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 100817s1996 ag dr 000 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 9507245758
024 8# - IDENTIFICADOR DE OTROS ESTÁNDARES
Número estándar o código DTS-M1452
Códigos adicionales siguiendo el número estándar [OBSOLETO] 1459
Número estándar o código cancelado o inválido DTS001490
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFTS
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFTS
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 303.02
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Sabino, Carlos A.
9 (RLIN) 89107
245 10 - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título El proceso de investigación
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. [S.l.]:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Lumen Hvmanitas,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1996
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 239p.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato -- A MODO DE INTRODUCCIÓN -- 1. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO -- 1.1 El conocimiento como problema -- 1.2 El conocimiento como proceso -- 1.3 Diferentes tipos de conocimientos -- 1.4 El conocimiento científico y sus características -- 1.5 Clasificación de las ciencias -- Ejercicios -- 2. CONOCIMIENTO Y MÉTODO -- 2.1 Sujeto y objeto -- 2.2 Abstracción y conceptualización -- 2.3 Método y metodología -- Ejercicios -- 3. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA -- 3.1 El proceso de investigación y sus "momentos" -- 3.2 Un modelo del proceso de investigación -- 3.3 El sujeto investigador -- Ejercicios -- 4. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN -- 4.1 Selección del tema y formulación del problema -- 4.2 Tipos de Investigación según sus objetivos -- 4.3 Delimitación temática -- Ejercicios -- 5. EL MARCO TEÓRICO -- 5.1 Concepto -- 5.2 El problema de la causalidad -- 5.3 Tipos de determinación -- 5.4 Las variables -- 5.5 Variables y dimensiones -- 5.6 Relaciones entre variables -- 5.7 Concepto de hipótesis -- 5.8 Cómo formular un marco teórico -- Ejercicios -- 6. EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN -- 6.1 Concepto de diseño -- 6.2 Tipos de diseño -- 6.3 Diseños bibliográficos -- 6.4 Diseños de campo -- 6.4.1 Diseño experimental -- 6.4.2 Experimentos post-facto -- 6.4.3 Encuestas -- 6.4.4 El panel -- 6.4.5 Estudios de casos -- 6.5 El diseño concreto de la investigación -- 6.6 La reseña de procedimientos y el proyecto de investigación -- Ejercicios -- 7. EL MUESTREO -- 7.1 La investigación en concreto -- 7.2 Datos y unidades -- 7.3 Universo y muestra -- 7.4 Muestras aleatorias -- 7.4.1 Al azar simple -- 7.4.2 Al azar sistemático -- 7.4.3 Muestras por conglomerados -- 7.4.4 Maestras estratificadas -- 7.5 Tamaño de la muestra y error muestral -- Ejercicios -- 8. INDICADORES E ÍNDICES -- 8.1 Indicadores de una variable -- 8.2 Escalas de medición -- 8.3 Los índices su utilidad -- Ejercicios -- 9. LA RECOLECCIÓN DE LOS DATOS -- 9.1 Indicadores, técnicas e instrumentos -- 9.2 Datos primarios y secundarios -- 9.3 Recolección de datos primarios -- 9.4 La observación científica -- 9.4.1 Observación simple y participante -- 9.4.2 Registro y formalización de la observación -- 9.5 La entrevista -- 9.5.1 Entrevistas no estructuradas -- 9.5.2 Entrevistas formalizadas -- 9.6 El cuestionario autoadministrado -- 9.7 Otras técnicas para recolectar datos primarios -- 9.8 El análisis de contenido -- 9.9 Recolección de datos secundarios Ejercicios -- 10 EL PROCESAMIENTO DE LOS DATOS -- 10.1 El procesamiento como parte de la investigación -- 10.2 La codificación -- 10.3 La tabulación -- 10.3.1 Tabulación de dos variables -- 10.3.2 Total de las respuestas tabuladas -- 10.4 Cuadros estadísticos -- 10.4.1 Cuadros con una sola variable -- 10.4.2 Cuadros con dos o más variables -- 10.4.3 Graficación -- 10.5 Procesamiento de datos secundarios -- Ejercicios -- 11 ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS -- 11.1 El análisis de datos -- 11.1.1 Análisis cuantitativo -- 11.1.2 Análisis cualitativo -- 11.2 La síntesis -- 11.3 El informe de investigación -- 11.4 Recomendaciones sobre la redacción del informe -- Ejercicios -- 12. LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Y SU ENSEÑANZA -- BIBLIOGRAFÍA
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONOCIMIENTO CIENTIFICO
9 (RLIN) 89707
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INVESTIGACION
9 (RLIN) 553
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DISEÑO DE LA INVESTIGACION
9 (RLIN) 203987
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Holdings
Estado retirado Estado de pérdida Estado de daño No para préstamo Biblioteca de origen Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Visto por última vez Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
      Disponible para préstamo Biblioteca Fac.Trabajo Social Biblioteca Fac.Trabajo Social 17/08/2010 DTS-02467   303.02 SAB DTS-02467 10/09/2024 10/09/2024 Libros

Powered by Koha