Epistemología de la salud : (Record no. 1080835)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 05514nam a2200313 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFTS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240910150342.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 100817s2004 ag dr 000 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 9508921897
024 8# - IDENTIFICADOR DE OTROS ESTÁNDARES
Número estándar o código DTS-M2089
Códigos adicionales siguiendo el número estándar [OBSOLETO] 2098
Número estándar o código cancelado o inválido DTS002154
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFTS
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFTS
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 616-092.11
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Samaja, Juan
9 (RLIN) 10076
245 10 - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Epistemología de la salud :
Resto del título Reproducción social, subjetividad y transdisciplina
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Lugar,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2004
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 245 p.
490 0# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Salud Colectiva
Designación de volumen o secuencia 20
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Colección dirigida por Hugo Spinelli
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato PRESENTACIÓN DEL LIBRO -- PRESENTACIÓN DEL AUTOR -- AGRADECIMIENTOS -- PRÓLOGO -- PRIMERA PARTE. INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD -- 1. Introducción -- 2. Un cuadro general de las ciencias de la salud -- 3. Los repertorios categoríales y los hechos concretos: la batalla ontológica -- 4. Un precedente insoslayable: G. Canguilhern -- 5. Desafíos a una Epistemología de las Ciencias de la Salud -- 6. Conclusión: el modesto alcance de la reflexión epistemológica -- SEGUNDA PARTE. LA REPRODUCCIÓN SOCIAL Y LAS RELACIONES ENTRE SALUD Y CONDICIONES DE VIDA -- 1. Presentación -- 2. Introducción -- En torno de la pregunta sobre las "condiciones de vida" y las "situaciones de salud" -- 3. El problema del objeto-sujeto de las ciencias normativas -- 3.1. Norma, finalidad y orden -- 3.2. Producción y reproducción de los ordenamientos posibles -- 3.3. Elementos para una descripción de los estratos del ser social -- 4. Los problemas y las respuestas de salud surgen conjuntamente -- 5. Restricciones a la aplicación del término "problema" -- 6. El error del empirismo y del apriorismo médico en la conceptualización de los problemas de -- salud -- 7. Elementos, estructuras, funciones y dialéctica de la libertad -- 7.1. Estructura y experiencia -- 7.2. Una salvedad acerca de las categorías de "función" y "organización" -- 7.3. Libertad y experiencia. Determinismo y regulación -- 8. Las reglas de la cultura y la salud-enfermedad-atención -- 9. Los grandes tipos de solidaridad en los colectivos humanos -- 9.1. Intermedio metodológico -- 9.2. Consecuencias de este principio en el estudio de la sociabilidad -- 9.3. El problema de la secuencia histórica de las formas de sociabilidad -- 9.4. La idea de ser como "proceso de reproducción" -- 9.5. Algo más sobre la relación entre el Estado y la Sociedad Civil -- 10. La reproducción y el carácter estratigráfico de la sociedad -- 11. Importancia metodológica del concepto "recaída en la inmediatez" -- 12. "Salud" y "condiciones de vida" como componentes del orden descriptivo de la Reproducción -- Social y sus problemas -- 13. Caracterización de cada una de las dimensiones de la reproducción de la vida humana -- 14. Las relaciones entre las dimensiones de la reproducción social -- 15. Consecuencias del análisis anterior en la definición de "problema de salud" -- 16. Las prácticas de atención y la idea de control social -- 17. Consecuencias del modelo propuesto -- Glosario -- TERCERA PARTE. SUBJETIVIDAD Y METODOLOGÍA -- 1. Introducción -- 2. La situación de la dialéctica en el siglo XX -- 3. El ser del fenómeno humano como resultado de un proceso formativo -- 4. El todo y las partes: ¿dominación o interdependencia? -- 5. Breve "paréntesis" en algunas cuestiones lógico-semánticas -- 6. Las estructuras jerárquicas, la historia y la repetición -- 7. Relación entre "reproducción social" y "salud" -- 8. Elementos para revisar los criterios metodológicos en la investigación de la salud en tanto -- incluyen la dimensión de la subjetividad -- 9. Balance de los principales conceptos para investigar los procesos representacionales -- 10. La inclusión de la perspectiva metodológica en la narratología y viceversa -- 10.1. Una breve presentación de la dialéctica de matrices de datos -- 10.2. Los rasgos principales de los procesos narrativos -- 10.3. La acción; la interacción y la trans-acción -- 10.4. Conceptos básicos para describir a las totalidades de partes procesuales -- 11. Avances en la construcción de una base empírica para el estudio de la subjetividad -- 12. Borrador para una definición conceptual de los niveles de integración en el análisis de los -- discursos narrativos -- 13. Para finalizar (provisoriamente) -- CUARTA PARTE. ONTOLOGÍA Y PERSPECTIVA TRANSDISCIPLINARIA -- (a propósito de la salud y de la complejidad) -- Presentación -- 1. El problema -- 2. Planteo de las cuestiones ontológicas -- 3. Es necesario revisar la pregunta "¿qué hay en el mundo?" -- 3.1 ¿Qué implica "seguir una regla"? -- 3.2 Los límites de la ontología newtoniana para pensar al sujeto -- 4. Niveles de integración de la realidad: ontología de los "estratos" del ser -- 5. El papel de la AufJiebung en el nacimiento de los procesos semióticos -- 6. El "lugar" del sujeto en las "interfaces jerárquicas del ser" -- 7. Aportes de la reflexión ontológica a la praxis en el campo de la salud -- 8. Salud y transdisciplina -- 9. Campos disciplinarios y tipos de conocimientos -- 10. Conclusión -- Bibliografía general
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SALUD
9 (RLIN) 30
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SUBJETIVIDAD
9 (RLIN) 1577
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada REPRODUCCIÓN SOCIAL
9 (RLIN) 203601
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada EPISTEMOLOGIA
9 (RLIN) 551
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SALUD COLECTIVA
9 (RLIN) 204814
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ENFERMEDAD
9 (RLIN) 201938
700 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Galende, Emiliano ,
Término indicativo de función/relación Prol.
9 (RLIN) 13126
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Holdings
Estado retirado Estado de pérdida Estado de daño No para préstamo Biblioteca de origen Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Visto por última vez Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
      Disponible para préstamo Biblioteca Fac.Trabajo Social Biblioteca Fac.Trabajo Social 17/08/2010 DTS-02196   616-092.11 SAM DTS-02196 10/09/2024 10/09/2024 Libros

Powered by Koha