Evolución de la pena preventiva de libertad y regímenes penitenciarios (Record no. 1089432)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 07451nam a2200217 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFTS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240910151352.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230201s1971 ag dr 000 0 spa d
024 8# - IDENTIFICADOR DE OTROS ESTÁNDARES
Número estándar o código DTS-M13712
Códigos adicionales siguiendo el número estándar [OBSOLETO] 16741
Número estándar o código cancelado o inválido DTS012069
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFTS
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFTS
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 343.81
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Neuman, Elias
9 (RLIN) 36438
245 10 - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Evolución de la pena preventiva de libertad y regímenes penitenciarios
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Pannedille,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1971
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 273p.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato CAPÍTULO I -- PERIODO ANTERIOR A LA PENA DE PRIVACIÓN -- DE LA LIBERTAD -- 1.Consideraciones previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 -- 2.La represión de la criminalidad en la antigi.iedad ... . . . 20 -- 3.Progenie del término cárcel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 -- 4.El artículo 1S de la Constitución nacional ampara sólo a -- los procesados 25 -- 5.Influencia del derecho canónico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 -- 6.Edad Media : . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 -- 7.Los primeros establecimientos de tipo correccional: el -- Rasphuys 30 -- S.Evolución posterior 32 -- 9.Filippo Franci 33 -- 10.Juan Mabillon :.................... 33 -- 11.Clemente XI 34 -- 12.Juan Vilain XIV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 -- CAPÍTULO II -- PERIODO DE LA EXPLOTACIÓN -- 13.El presidio , . . . . . . . . 37 -- 14.Las galeras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . 37 -- 15.Presidios-arsenales 3S -- 16.Presidios-militares .. 39 -- 17.Galeras para mujeres " ,............ 40 -- 18.Presidio de obras públicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 -- 19.Síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 -- 20.La deportación o colonización penal ultramarina 42 -- 21.La "trasportation" en Inglaterra. Antecedentes ,'. 43 -- 22.La "trasportación" a Australia 45 -- 23.Evolución ulterior y desaparición del régimen . . . . . 47 -- 24.La "trasportación" en Francia. Orígenes y evolución .. 49 -- 25.El "infierno" de la Guayana. Sus resultados .-.. . .. . . . . . 51 -- 26.Extinción del régimen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 -- 27.Intentos de deportación en España. La tesis de doña Con- -- cepción Arenal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 -- 28.Fracasos ulteriores 58 -- 29.El "degredo" en Portugal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 -- 30.La deportación en otros países: Rusia '. . . 62 -- 31.Italia.......................................... 63 -- 32.Síntesis: partidarios y contradictores de la deportación pe- -- nal ultramarina 63 -- PERIODO CORRECCIONALISTA y MORALIZADOR -- 33.La reforma carcelaria . -- 34.Beccaria " . -- 35.Howard . -- 36.Bases de la reforma carcelaria . -- 37.El "derecho de carcelaje" . -- 38.El gobierno interno de las prisiones . -- 39.Bentham, precursor de los regímenes penitenciarios .. -- 40.El' panóptico . -- 41.El régimen interno . -- 42.Lardizábal . -- 43.Contribución de las ideologías liberales -- 44.Repercusión en Norteamérica .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 -- 45.Recepción en nuestro país . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 -- 46.Ideas reformistas del general San Martín 87 -- 47.Presidio industrial y penitenciaría 89 -- 48.Diferenciación en el Código de Tejedor "... 91 -- PERIODO DE LA READAPTACIóN SOCIAL -- ,n -- 49.Prisión tradicional y readaptación del preso . . . . . . . . . . . 95 -- 50.¿Debe desaparecer la prisión tradicional? 96 -- 51.Orientaciones actuales 97 -- 52.En torno a la llamada readaptación social ,...... 100 -- 53.Personalización de la pena. Individualización judicial .. 102 -- 54.La individualización penitenciaria 103 -- ~5. Unificación de las penas privativas de la libertad 106 -- 56.La unificación en las Jegislaciones 107 -- 57.El sistema de nuestro Código Penal. . . . . . . . . . . . . . . .. 109 -- 58.Síntesis , , . 110 -- REGIMENES PENITENCIARIOS -- 59.Distinción entre sistema, régimen y tratamiento penitenciano -- .RÉGIMEN CELULAR PENSILVÁNICO O FILADÉLFICO -- 60.Antecedentes. Historia -- 61.Características principales -- 62.Ventajas e inconvenientes -- 63.Subsistencia del régimen celular -- B. RÉGIMEN AUBURNIANO -- 64.Antecedentes históricos 126 -- 65.Características principales 128 -- 66.Ventajas e inconvenientes -- C. REGÍMENES PROGRESIVOS -- 67.a) De Maconochie o mark system 131 -- 68.b) Irlandés o de Crofton 134 -- 69.e) De Montesinos. Su personalidad , 135 -- 70.Características 137 -- 71.d) El reformatorio. Brockway , 143 -- 72.Aspectos legales de! régimen 144 -- 73.Características ...........................•...... 146 -- 74.Causas de su fracaso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 148 -- 75.e) Los Borstals. Antecedentes 149 -- 76.Características 151 -- 77.Personal e instrucción , , 152 -- 78.Difusión y porvenir del régimen progresivo. . . . . . . . . .. 153 -- D. RÉGIMEN DE COLONIZACIÓN INTERIOR -- 79.Antecedentes _ . -- 80.Proyectos brasileños -- E. RÉGIMEN "ALL'APERTO" -- 81.Antecedentes . -- 82.Modalidades. Ventajas . -- 83.Trabajos y obras públicas de bien común -- CAPÍTULO VI -- J -- REGIMENES PENITENCIARIOS (cont.) -- F. LA PRISIÓN ABIERTA -- 84.CaracterÍsticas . -- 85.Antecedentes -- 86.En torno a la denominación "colonia penal" 173 -- 87.Diferencia con los "permisos de salida" 174 -- 88.Breve historia de la institución 175 -- 89.Aceptación y recepción del régimen 176 -- l. CONDICIONES PARA UN CORRECTO FUNCIONAMIENTO -- 90.Aspectos previos . -- 91.Selección de penados . -- 92.Emplazamiento •••••••••• -- 93.Trabajo preferentemente agrícola . -- 94.Idoneidad del personal . -- 95.Número de internos . -- . 96. Cooperación de las poblaciones vecinas . -- 97.El reglamento. Oportunidad en que debe redactarse .. -- 98.Autonomía institucional . -- • -- n. VENTAJAS -- 99.Mejora la disciplina . ' . -- 100.Favorece la salud física y mental . -- 101.Facilita las relaciones convenientes con el mundo exterior -- y la familia . -- 102.Es menos onerosa . -- 103.Posibilita el hallazgo posterior de trabajo . -- 104.El trabajo que se efectúa en estos institutos puede inte- -- grarse en la economía nacional, provincial o regional . -- 105.Remuneración al interno y protección a su familia . -- 106.Posibilita la solución del problema sexual carcelario ., -- IIl. INCONVENIENTES y RIESGOS -- 107.Las evasiones . -- 108.Las relaciones con e! exterior y de los condenados entre sí -- 109.Disminuye la función intimidatoria de la pena . -- CAPÍTULO VII -- EXPERIENCIAS DEL Régimen ABIERTO -- EN NUESTRO PA1S -- 110.Campo Los Andes (Mendoza) 199 -- 111.El Instituto Correccional Abierto de General Pico (La -- Pampa) 201 -- 112.La experiencia en la provincia de Buenos Aires. La Colonia Agrícola y Vivero Angel Gallardo . . . . . . . . . . . . .. 205 -- 113.El Destacamento Móvil de General Rodríguez . . .. 206 -- 114.Otras experiencias y algunos proyectos 207 -- 115.Conclusiones 208 -- APÉNDICE ................................••........ 209
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CARCELES
9 (RLIN) 131394
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SERVICIO PENITENCIARIO
9 (RLIN) 204313
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Holdings
Estado retirado Estado de pérdida Estado de daño No para préstamo Biblioteca de origen Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Visto por última vez Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
      Disponible para préstamo Biblioteca Fac.Trabajo Social Biblioteca Fac.Trabajo Social 10/09/2024 DTS-06860   343.81 NEU Ej.1 DTS-06860 10/09/2024 10/09/2024 Libros

Powered by Koha