Sociología (Record no. 1090079)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 10688nam a2200289 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFTS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240910151450.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230201s1964 sp dr 000 0 spa d
024 8# - IDENTIFICADOR DE OTROS ESTÁNDARES
Número estándar o código DTS-M14439
Códigos adicionales siguiendo el número estándar [OBSOLETO] 17651
Número estándar o código cancelado o inválido DTS012743
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFTS
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFTS
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 316
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Fichter, Joseph H.
9 (RLIN) 330824
245 10 - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Sociología
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Barcelona :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Biblioteca Herder,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1964
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 461p.
490 0# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Ciencias Sociales
Designación de volumen o secuencia 55
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato PARTE PRIMERA: PERSONA Y SOCIEDAD -- LA PERSONA SOCIAL -- Definición de la persona — La persona social — Naturaleza y educación — Criatura y Creador — Socialización — El cuadro social de referencia — Aprendizaje social — Obstáculos de la socialización normal — Agentes de socialización — Individualización — La personalidad social La socialización americana y la persona social -- 1. Los niños mimados. -- 2. Estandardización e individualismo. -- 3. ¿Es el norteamericano individualista o conformista? -- 4.La adaptable personalidad norteamericana. 5. La neurótica personalidad norteamericana -- «STATUS» SOCIAL -- El origen del «status» — Determinantes del «status» — Trans-ferencia del «status» — Influencia y «status social» — Tipos de «statusi» — Posición «status» clave — El puesto en la vida — «Status» y estratificación — Desigualdad y movilidad social -- Peculiaridades de las relaciones de «status» en América . -- 1. El cambiante «status» de la mujer. -- 2. el ambiguo «status» de la juventud. -- 3. El cambiante «status» de los negros norteamericanos. -- 4. La religión como criterio de «status». -- 5. El «status» social como -- logro o como atribución -- III.CATEGORÍAS SOCIALES -- Definición de la categoría — Especies de categorías sociales -- La fuente de datos para las categorías — Utilidad de las categorías — Categorías y grupos — Categorías y estereotipos — Las categorías y los criterios de «status» — Categorías y estratificación — Las principales combinaciones de criterios -- Peculiaridades de las categorías sociales americanas ... 90 1. Conciencia de clase de los norteamericanos. 2. La cambiante categoría del negro. 3. Tendencia a rotular a las personas. 4. Categorías solicitadas por los anunciantes. 5. Tratamiento desigual de las categorías sociales -- IV.CONGLOMERADOS SOCIALES -- Características de los conglomerados — Clasificación de los conglomerados — Principales clases de conglomerados — Con-glomerados y grupos — La persona y el conglomerado — Las masas de conglomerados -- Conglomerados sociales en la sociedad norteamericana . -- 1. La vecindad espacial urbana. -- 2. El factor económico en las masas americanas. -- 3. Ausencia de movimientos de masas en Norteamérica. -- 4. Los desfiles norteamericanos como con-glomerados sociales. -- 5. Los «slums» como conglomerados sociales -- V.GRUPOS Y ASOCIACIONES -- Características del grupo — Reclutamiento del grupo — Cla-sificación de los grupos — Bases comunes de los grupos -- Los grupos mayores — Grupos y asociaciones —• Los grupos primarios — Grupos secundarios — Asociaciones y conglo-merados -- Características de la vida de grupos en Estados Unidos . -- 1. Decadencia de los grupos primarios. -- 2. Grupos de presión. -- 3. Los clubs de mujeres en Estados Unidos. -- 4. Las pandillas de muchachos en las ciudades. -- 5. Los sindicatos norteamericanos -- VI.LA SOCIEDAD -- Sociedad y sociedades — Definición de la sociedad — Carac-terísticas de la sociedad — Funciones esenciales de la sociedad — Estructura y función de la sociedad — Clasificación de las sociedades — Clasificación según la escritura — Clasificación según el grupo dominante — Sociedades comunitarias y asociativas — Comunidad y sociedad -- Peculiaridades de la sociedad norteamericana -- 1. Religión y sociedad. -- 2. El regionalismo y la sociedad nor-teamericana. -- 3. La «sociedad» en Estados Unidos. -- 4. La sociedad americana y las relaciones internacionales. -- 5. Complejidad de la sociedad norteamericana -- HARTE SEGUNDA: PAUTAS Y CULTURA -- VII.PAUTAS EXTERIORES DE COMPORTAMIENTO -- Pautas y personas — La jerarquía de las pautas — Principales tipos de pautas — Variaciones en las pautas de comportamiento — Las pautas son irreflexivas — Pautas ideales y reales — Las pautas como reglas de comportamiento — Reglas explícitas e implícitas — Las pautas de comportamiento -- están estructuradas -- Pautas de acción norteamericanas -- 1. Algunas pautas políticas. -- 2. Pautas de conducta fuera de la ley. -- 3. Algunas pautas religiosas exteriores. -- 4. Pautas recreativas. -- 5. Pautas de preparación de los alimentos -- VIII.PAUTAS CONCEPTUALES DE COMPORTAMIENTO -- El espíritu de grupo — Pautas y «consensus» — Jerarquía -- de las pautas conceptuales — Principios sociales e ideología Variaciones en el pensar social — Clasificación de las pautas conceptuales — Juicios y prejuicios —«Actitudes y estereotipos — Opinión pública y propaganda — Deseos y publicidad — Ambivalencia — Etnocentrismo -- Pautas norteamericanas de pensamiento -- 1. Patriotismo y etnocentrismo. -- 2. «Novedades» en las pautas conceptuales. -- 3. Las consultas de la opinión y el público norteamericano. -- 4. La propaganda en Estados Unidos. 5. Prejuicios y discriminaciones -- IX.EL PAPEL SOCIAL -- Papel y personalidad social — Papel social y «status» — El papel social y las relaciones — Contenido de los papeles sociales — Papeles previstos y reales — Sanciones sociales de los papeles — La formación de papeles sociales — Los pa -- peles y el individuo — Clasificación de los papeles —- Papel Clave — El papel general -- Algunos papeles en la sociedad norteamericana .... 1. El político local. 2. El viajante de comercio. 3. El deportista profesional. 4. El maestro de escuela elemental. 5. El hombre de ciencia -- X.PROCESOS SOCIALES -- Relaciones y papeles — El contenido de los procesos — Uni-versalidad de los procesos sociales — Clasificación de los procesos — Cooperación — Acomodación — Asimilación Conflicto — Oposición — Competición — Complejidad de los procesos sociales — Matriz conceptual de los procesos sociales -- Procesos sociales en Norteamérica -- 1. El valor de la competición. 2. El trabajo en equipo en Norteamérica. 3. El proceso de americanización. 4. Ejemplos de obstrucción. 5. Reducción de los conflictos en Estados Unidos -- XI.INSTITUCIONES -- Definición de la institución — Institución y grupo — Las funciones de las instituciones — Universalidad y variabilidad de las instituciones — Clasificación de las instituciones — Red de instituciones — Instituciones y sanciones sociales — El sistema institucional como cultura total -- Aspectos de las instituciones norteamericanas -- 1. La institución axial. 2. Modificaciones en la institución matrimonial. 3. Aspectos de la institución política. 4. Progreso de la institucionalización. 5. Inconsecuencias institucionales -- XII.Cultura -- Qué no es cultura — Definición de cultura — Herencia y ambiente culturales — Áreas de cultura — Complejo cultural y rasgo de cultura — Elementos materiales de cultura — Retraso cultural — Clasificación de las culturas — Adaptaciones de la cultura — Funciones de la cultura -- Rasgos distintivos de la cultura norteamericana -- 1. La cultura negra. -- 2. Algunos retrasos culturales norte-americanos. -- 3. La modificación de la cultura rural. -- 4. La cultura regional del Sudeste. -- 5. La cultura suburbana -- PARTE TERCERA: CULTURA Y SOCIEDAD -- XIII. Valores -- Definición del valor Criterios de valoración — La fuente de los valores — Valores y pautas de comportamiento — Valores y papeles sociales — Valores como sanciones del com-portamiento — Valores y procesos sociales -— Clasificación de los valores — Funciones de los valores — Conflicto de valores — Valores últimos -- Aspectos del sistema norteamericano de valores . -- 1. El materialismo norteamericano. -- 2. Creciente interés por los valores humanitarios. -- 3. Núcleo último de los valores norteamericanos. -- 4. El liberalismo norteamericano y los valores. -- 5.Problemas sociales -- MOVILIDAD -- Tipos de migración geográfica — Razones de la migración voluntaria — Efectos de la migración — Tipos de movilidad social — Movilidad de los papeles — Circulación de la «élite» Conductos de la movilidad — Factores de movilidad ascendente — Movilidad y personalidad social — Compensación de la movilidad descendente -- Movilidad social en Estados Unidos -- 1. Movilidad dentro de las iglesias. -- 2. Personas sin clase. -- 3. Instrucción y movilidad social. -- 4. Migración y movilidad social. -- 5. Éxito y movilidad social -- Cambio -- Cambios repetidos y cambios nuevos — Aspectos del cambio Sucesión de cambios — Cambio planeado y no planeado Factores de cambio — Cambio y progreso — Cambio funcional y estructural — Condiciones del cambio — Invención y difusión — Resistencia al cambio -- Algunos aspectos de cambio en Estados Unidos -- 1. Explicaciones supersticiosas del cambio. -- 2. Tendencias sociales y cambio. -- 3. Límites del cambio. -- 4. El cambio engendra cambio. -- 5. Tendencias en el conocimiento -- CONTROL SOCIAL -- Niveles del control —• Clases de control — El control personal y el social — Control de grupo — Control institucional Jefatura y control social — Comunicación y control social Política social y control -- Controles sociales en Estados Unidos -- 1. Resistencia al control social. -- 2. Variaciones del control institucional. -- 3. Conformidad impersonal de los trabajadores norteamericanos. -- 4. Control político, de la industria. -- 5. El planeamiento social y la moral -- DESVIACIÓN -- El desviado y el anormal — Desviación positiva y negativa -- Tipos de desviados negativos — Desviación y papeles sociales La desviación del papel y la personalidad social — Desviación institucionalizada — Situaciones de desviación — Grupos desviados — Grupos marginales — Problemas sociales y progreso -- Desviaciones en Norteamérica -- 1. El ocio como desviación. -- 2. Desviaci
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SOCIOLOGIA
9 (RLIN) 229
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONTROL SOCIAL
9 (RLIN) 1167
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CULTURA
9 (RLIN) 27
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INSTITUCIONES SOCIALES
9 (RLIN) 201692
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SOCIEDAD
9 (RLIN) 117
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CAMBIO
9 (RLIN) 176247
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROCESOS SOCIALES
9 (RLIN) 1916
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Holdings
Estado retirado Estado de pérdida Estado de daño No para préstamo Biblioteca de origen Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Visto por última vez Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
      Disponible para préstamo Biblioteca Fac.Trabajo Social Biblioteca Fac.Trabajo Social 10/09/2024 DTS-07359   316 FIC Ej.1 DTS-07359 10/09/2024 10/09/2024 Libros

Powered by Koha