Psicología de la economía (Record no. 761977)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 05902nam a2200313 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFCE
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240123181606.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230201s1979 ag dr 000 0 spa d
024 8# - IDENTIFICADOR DE OTROS ESTÁNDARES
Número estándar o código DAQ001113
Códigos adicionales siguiendo el número estándar [OBSOLETO] 1465
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFCE
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFCE
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 330.16
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Katona, George
9 (RLIN) 176251
245 10 - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Psicología de la economía
250 ## - MENCION DE EDICION
Mención de edición 2a. ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires :
Nombre del editor, distribuidor, etc. El Ateneo,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1979
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 318 p.
490 0# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Biblioteca de Ciencias Económicas. Economía
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Prefacio -- Parte I. La economía como ciencia de la conducta -- 1. El factor humano en el mundo de los negocios: -- Economía sin psicología. Economía psicológica. -- 2. El consumidor afluente: -- Ingreso discrecional. Gastos discrecionales. -- 3. El hogar moderno. -- 4. Relación de la psicología y la psicología social con la economía: -- Principios básicos de la psicología. Dos maneras de aprender. El individuo y el grupo. Macro y microanálisis. La ley de los grandes números. -- Parte II. Influencia de las actitudes y expectativas a corto plazo -- 5. El empleo de las actitudes con el propósito de predecir: -- Sobre la teoría de la predicción. Explicaciones del cambio en los gastos del consumidor. Medición de las expectativas. Métodos de medición. Expectativas y pronósticos. -- 6. Prediciendo las fluctuaciones económicas: -- Predicciones efectuadas en tiempos cruciales. Estudios econométricos -- 7. Comprender las fluctuaciones económicas: -- Al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Corea. Alzas en 1954 y caídas en 1957. Fluctuaciones menores. Mejora sustancial en la década del 60. Minirrecesión sin recuperación total. -- 8. La recesión de 1970: -- Las razones para un creciente pesimismo. La profundidad de la resición. Después de la recesión. -- Parte III. Influencia de las actitudes y expectativas a largo plazo -- 9. La psicología de la inflación: -- Acerca de las teorías de la inflación. Resentimiento originado por los aumentos de precios. Expectativas de precios moderados. Actitudes acerca de la inflación. Cómo protegerse contra la inflación. La inflación y el ahorro personal. Compras que se anticipan al aumento de los precios. Dos escenarios. -- 10. La psicología de la prosperidad: -- Niveles ascendentes de aspiración. Persistencia de los deseos y de las satisfacciones. Persistencia de la fé en el progreso. Cambio de opiniones en muchos años. -- 11. La psicología de la recesión -- Deterioro de las actitudes en los buenos tiempos. El daño que producen las recesiones. Cómo recuperarse de una recesión. -- Parte IV: Principios psicológicos de la conducta del consumidor -- 12. Optimismo acerca de las finanzas personales: -- Ganancias por ingresos. Optimismo acerca del bienestar subjetivo. Sobre el origen de las expectativas. Razones para el optmismo. Logros personales. Consecuencias del optimismo. -- 13. Conocimiento social: -- El proceso de macroaprendizaje. -- 14. Conducta racional: -- Conducta de la compra. ¿El consumidor está bien informado? Utilidades máximas. -- Parte V: El ahorro: -- 15. ¿Gastar o ahorrar? -- ¿Qué es el ahorro? Los fines del ahorro. Ahorro versus gastos. ¿Quién ahorra? El ahorro personal en períodos de prosperidad y recesión. Inflación y ahorro. Tasas de interés y ahorro. Ahorro para la jubilacíón. Riqueza y ahorro. -- 16. Capital e inversiones: -- Posesión de una vivienda. Seguro de vida. La composición de los fondos de reserva. Los poseedores de activo máximo. Cuentas de ahorro. Concentración de acciones. Las actitudes con respecto a las acciones. -- 17. Crédito en cuotas: -- ¿Quién compra a crédito? Actitudes hacia el crédito pagadero en cuotas. Pedir prestado como signo de prosperidad. Acerca del costo del crédito. Función que cumple el crédito en cuotas. -- Parte VI: Conducta en los negocios: -- 18. Motivaciones en los negocios: -- Motivaciones de los beneficios y maximización de las utilidades. Diversas fuerzas de motivación. Diferencias y cambios en modelos motivacionales. -- 19. Ideología en el ambito de los negocios: -- Formas de responsabilidad social. ¿Qué se espera de los negocios? Las grandes empresas como instituciones públicas. -- 20. Adopción de decisiones por parte de las grandes empresas: -- Determinación del precio. Adopción de decisiones en la inversión. Decisiones acerca de la ubicación. Decisiones financieras. Pertenencia al grupo entre los líderes de los negocios. -- Parte VII: Economía y sociedad -- 21. Política económica: -- Política fiscal. Tasas de interés. Cambios en la oferta de dinero. Control de precios. -- 22. Actitudes respecto del Gobierno: -- El poder del Gobierno. Indicaciones de la actitud de gastar. Aceptación de los impuestos. -- 23. "Necesidades creadas artificialmente": -- La penalidad de la afluencia. Mercaderías de consumo no necesarias. La influencia de la publicidad. La dirección y el control de los consumidores. Opulencia privada y pobreza pública. -- 24. Calidad de vida, descontento social y consumo: -- Satisfacciones e insatisfacciones. Consumo. -- 25. Crecimiento y progreso: -- Cambios en estilos de vida. Límites al crecimiento. Mirando hacia el futuro. -- Apéndice: El método de investigación: -- Historia de las encuestas. Funciones que cumplen las encuestas. Diseño del muestreo. La entrevista. Cuestionarios por correo. Entrevistas por teléfono. El método del pañal. Confiabilidad de las encuestas. Encuestas sobre negocios. Experimentación.
534 ## - NOTA SOBRE LA VERSIÓN ORIGINAL
Encabezamiento principal del original Título original: Psychological Economics
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PSICOLOGÍA SOCIAL
9 (RLIN) 2379
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ECONOMÍA
9 (RLIN) 28
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDUCTA
9 (RLIN) 84350
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FLUCTUACIONES ECONÓMICAS
9 (RLIN) 174608
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLÍTICA ECONÓMICA
9 (RLIN) 1142
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CALIDAD DE VIDA
9 (RLIN) 4633
700 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Serrano, Rafael,
Término indicativo de función/relación Traductor
9 (RLIN) 103046
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Holdings
Estado retirado Estado de pérdida Estado de daño No para préstamo Biblioteca de origen Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Visto por última vez Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
      Consulta en Sala Biblioteca Fac.Ciencias Económicas Biblioteca Fac.Ciencias Económicas 15/04/2005 DEO-LIB-47438   PHL 330.16 KAT DEO-LIB-47438 23/01/2024 23/01/2024 Libros

Powered by Koha