Fatiga museológica : (Record no. 773613)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 03352nam a2200277 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFCE
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240123181952.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230201s2012 ag drm 000 0 spa d
024 8# - IDENTIFICADOR DE OTROS ESTÁNDARES
Número estándar o código DAQ013951
Códigos adicionales siguiendo el número estándar [OBSOLETO] 33051
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFCE
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFCE
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 338.48
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Mardon, María Florencia
9 (RLIN) 190672
245 10 - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Fatiga museológica :
Resto del título una aproximación al estudio del visitante
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 47 p.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En esta tesis se aplicó el concepto de fatiga museológica, a través de una investigación empírica, a un grupo de visitantes del Palacio San José, antiguo hogar del General Justo José de Urquiza. Dicho Palacio se encuentra ubicado en el departamento Uruguay de la provincia de Entre Ríos. Este trabajo fue la primera investigación formal sobre esta temática realizada en el museo seleccionado, como así también en toda la Argentina. El concepto de fatiga museológica fue aportado por Gilman, en 1916 y Robinson, en 1931. Ellos definieron al fenómeno como aquel que pueden presentar los visitantes durante el recorrido del museo, demostrando durante un periodo inicial interés ascendente, que luego procede a estancarse, y si el museo no logra captar su atención, el visitante procede a perder el interés y se resigna a ver la totalidad de la muestra museológica. La hipótesis que sostiene esta investigación, consistió en que el nivel de fatiga museológica en los visitantes del museo seleccionado se encuentra entre un nivel medio a bajo según la escala utilizada por Colino Polo y De La Peña Alonso. Esto se argumentó debido a los atractivos, estructura e historia que posee el Palacio. Así también, se exhibieron los posibles factores causales de la fatiga museológica desarrollados por diversos autores a lo largo de las investigaciones hechas a museos a nivel mundial. Ellos fueron: la monotonía, los procesos cognitivos, la falta de interés, la edad y, la calidad percibida y expectativas del visitante. Para su estudio se utilizaron diversas metodologías, con el objeto de obtener datos reales y certeros, como también para el control de la información a través de su entrecruzamiento. Entre los métodos empleados se citan: la encuesta, la observación directa, la entrevista y la medición del tiempo de estadía durante una visita guiada. Luego de su procesamiento y análisis, se pudo corroborar la idea principal defendida de que el nivel de fatiga museológica en los visitantes se encuentra entre un punto medio y bajo. Sin embargo, se encontró que los visitantes presentan, en su mayoría un nivel medio a alto de fatiga física a lo largo del recorrido, la que logra ser amenguada y hasta olvidada, debido a la calidad percibida y las expectativas superadas por parte de los excursionistas asistentes.
502 ## - NOTA DE TESIS
Tipo de título Licenciatura en Turismo.
Nombre de la institución que otorga el título Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Turismo
Año de obtención del título 2012
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TESIS
9 (RLIN) 555
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TURISMO
9 (RLIN) 6332
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INVESTIGACIÓN
9 (RLIN) 553
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MUSEOS
9 (RLIN) 1287
700 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Mier, Susana Graciela de ,
Término indicativo de función/relación Director de Tesis
9 (RLIN) 190282
856 43 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme de Recursos <a href=" http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/getIndiceFile.pl?id2=33051 "> http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/getIndiceFile.pl?id2=33051 </a>
Texto de enlace Tabla de contenido en archivo digital
856 40 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme de Recursos <a href=" http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2941"> http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2941</a>
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis de posgrado
Holdings
Estado retirado Estado de pérdida Estado de daño No para préstamo Biblioteca de origen Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Visto por última vez Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
      Consulta en Sala Biblioteca Fac.Ciencias Económicas Biblioteca Fac.Ciencias Económicas   DEO-LIB-58664   T 338.48 MAR DEO-LIB-58664 23/01/2024 23/01/2024 Tesis de posgrado

Powered by Koha