Influencia de la velocidad del proceso de elaboración sobre la calidad de dulce de tomate (Record no. 980477)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 04057nam a2200253 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFCV
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240704174512.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 160405s2015 xx drm 000 0 ||| d
024 8# - IDENTIFICADOR DE OTROS ESTÁNDARES
Número estándar o código DVE-M8539
Códigos adicionales siguiendo el número estándar [OBSOLETO] 9626
Número estándar o código cancelado o inválido DVE008372
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFCV
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFCV
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Tornesello Galván, Augusto
9 (RLIN) 291424
245 10 - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Influencia de la velocidad del proceso de elaboración sobre la calidad de dulce de tomate
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 2015
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Trabajo Final
502 ## - NOTA DE TESIS
Tipo de título Ingeniero Agrónomo.
Nombre de la institución que otorga el título Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Año de obtención del título 2015
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. En la actualidad las hortalizas provenientes del Cinturón Hortícola Bonaerense se destinan casi exclusivamente al consumo de productos frescos. La incorporación de procesos de industrialización resulta de gran importancia como estrategia para: 1) aumentar el valor agregado de los productos, 2) reducir las pérdidas poscosecha, 3) aumentar la oferta de hortalizas de la región que poseen producción estacional, 4) dar un destino a la fruta mal vendida por defectos de forma o tamaño y 5) ampliar las posibilidades de aprovechamiento ante caídas de precio en las épocas de elevada producción. La elaboración de confituras es una forma muy antigua de conservación de alimentos. Las mermeladas, los dulces y las jaleas se obtienen por cocción de frutas, hortalizas o tubérculos, sus jugos y/o pulpas, con azúcares. El tiempo y temperatura empleados en la cocción determinan el tratamiento térmico recibido por las materias primas. La velocidad con la que se realiza la elaboración podría influir sobre la calidad del producto. En el presente trabajo de tesis se estudió la influencia de la velocidad con la que se realiza el proceso de elaboración sobre la aceptabilidad, composición y propiedades físicas y químicas de dulce de tomate. Para ello se elaboró dulce de tomate bajo diferentes velocidades de cocción (cocción rápida 2 h y cocción lenta 4 h). El rendimiento de los dulces fue de alrededor de 56% para ambos tratamientos. El resultado de la evaluación sensorial arrojó similares niveles de aceptabilidad entre los tratamientos. Esto podría deberse i) a que los dulces de cocción rápida y lenta fueron similares o bien ii) a que los catadores poseen una alta heterogeneidad en términos de las características deseables en las confituras. A fin de evaluar esto se determinó sobre los productos el rendimiento, la humedad, el residuo insoluble en alcohol, la acidez, el pH, el contenido de glucosa, fructosa, sacarosa y la inversión de la sacarosa y el color (L*, a*, b*). La humedad final fue de 30 y 28% para los dulces de cocción rápida y lenta respectivamente La duración del período de cocción no afectó el pH en forma significativa aunque la acidez fue superior en los dulces de cocción rápida. El tiempo de evaporación tuvo un marcado efecto en la distribución de azúcares de los dulces. La cocción lenta resultó en un mayor contenido de glucosa y fructosa y en una concentración más baja de sacarosa. El color de los dulces elaborados por cocción rápida fue más claro y mostró una mayor presencia de componentes rojos (a*) y amarillos (b*) que los dulces de cocción lenta. Las diferencias en el color no se debieron a una degradación de licopeno en la cocción prolongada ya que no se encontraron diferencias en los niveles de dicho pigmento entre los tratamientos. En ese sentido el color más oscuro y menos rojo de los dulces de cocción prolongada podría estar asociado a la presencia de reacciones de caramelización. En síntesis los resultados del presente trabajo de tesis muestran que la velocidad de cocción posee influencia sobre la composición y propiedades físicas y químicas del dulce de tomate.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TOMATES
9 (RLIN) 42004
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DULCE DE TOMATE
9 (RLIN) 291425
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CINTURON HORTICOLA DE LA PLATA (CHLP)
9 (RLIN) 285405
700 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Lara, Jorge Daniel ,
Término indicativo de función/relación Director
9 (RLIN) 291427
700 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Vicente, Ariel ,
Término indicativo de función/relación Codirector
9 (RLIN) 290056
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis de posgrado
Holdings
Estado retirado Estado de pérdida Estado de daño No para préstamo Biblioteca de origen Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Visto por última vez Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
      Consulta en Sala Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV 05/04/2016 DAG-082565   P.25 no.13 DAG-082565 02/07/2024 02/07/2024 Tesis de posgrado

Powered by Koha