MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
03787nam a2200241 a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
AR-LpUFCV |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240704174512.0 |
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
ta |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
160405s2015 xx drm 000 0 ||| d |
024 8# - IDENTIFICADOR DE OTROS ESTÁNDARES |
Número estándar o código |
DVE-M8540 |
Códigos adicionales siguiendo el número estándar [OBSOLETO] |
9627 |
Número estándar o código cancelado o inválido |
DVE008373 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
AR-LpUFCV |
Lengua de catalogación |
spa |
Centro/agencia transcriptor |
AR-LpUFCV |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Severo, Juan Ignacio |
9 (RLIN) |
291429 |
245 10 - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Siembra de girasol consociado con leguminosas. Evaluación de la productividad del girasol y la incidencia del sistema consociado sobre la biomasa de una comunidad natural de malezas con un enfoque agroecológico |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2015 |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Trabajo Final |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Tipo de título |
Ingeniero Agrónomo. |
Nombre de la institución que otorga el título |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
Año de obtención del título |
2015 |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
Desde hace varios años se viene generando un fuerte proceso de agriculturización en los sistemas de producción, los cuales tienden a una simplificación en la manera de hacer agricultura, cuyas principales consecuencias son la degradación de los suelos y la pérdida de biodiversidad, que los hace más inestables y aún más dependientes de insumos externos. En nuestro país este proceso viene acompañado de la expansión del cultivo soja que pone en juego la sustentabilidad de estos sistemas. Frente a esta situación es necesaria la incorporación de sistemas más diversificados como pueden ser los policultivos o cultivos consociados. El girasol (Helianthus annus), con una disposición planófila de sus hojas, alta tasa de crecimiento inicial y rápida exploración del perfil del suelo, presenta mayor ventaja competitiva frente a las malezas respecto de otros cultivos (Bedmar et al., 1983). La siembra del girasol consociado con otra especie podría disminuir la cantidad de malezas presentes y en consecuencia una menor competencia de estas con el cultivo. Además, contribuiría a aumentar la diversidad del agroecosistema, la materia orgánica del suelo, la diversidad de la biota del mismo, estimular la actividad biológica y retener mayor cantidad de nutrientes, entre otros beneficios. El objetivo de este trabajo fue evaluar la productividad del girasol consociado con trébol rojo (Trifolium pratense L.), trébol blanco (Trifolium repens L.) y lotus (Lotus corniculatus L.) sembrado al voleo a dos densidades de siembra, y la capacidad supresiva del sistema cultivado sobre las malezas, en la localidad de 25 de Mayo, Buenos Aires, Argentina. Los tratamientos fueron: girasol en monocultura, girasol en intercultivo con trébol rojo, trébol blanco o lotus sembrados al voleo a dos densidades diferentes y la comunidad vegetal espontanea (malezas). En el momento de madurez del cultivo se evaluó el rendimiento en grano de girasol, la biomasa aérea total de girasol y el índice de cosecha (IC), la biomasa de malezas y la biomasa del sistema. Se calcularon los rendimientos relativos de los componentes. El rendimiento del girasol fue semejante entre todos los tratamientos. En los sistemas Girasol-Leguminosas la biomasa de las malezas fue entre un 50 y un 60 % menor que la producida por la comunidad vegetal espontanea. La habilidad competitiva del girasol fue alta en todos los tratamientos. En las consociaciones, la habilidad competitiva del girasol fue mayor cuando se sembró la leguminosa en alta densidad. El menor desarrollo de malezas en la consociación girasol-trébol rojo en densidad normal y alta indica una mayor capacidad supresiva de dicho sistema. De los resultados observados surge que la consociación girasol-leguminosa puede ser considerada una herramienta para el manejo sustentable de malezas. |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
GIRASOLES |
9 (RLIN) |
280942 |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
LEGUMINOSAS |
9 (RLIN) |
274462 |
700 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Sánchez Vallduví, Griselda E. , |
Término indicativo de función/relación |
Director |
9 (RLIN) |
290175 |
700 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Flores, Claudia , |
Término indicativo de función/relación |
Codirector |
9 (RLIN) |
285406 |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Tipo de ítem Koha |
Tesis de posgrado |