La experiencia de Cambio Rural en el partido de Las Flores (Record no. 980504)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 03417nam a2200217 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFCV
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240704174514.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 160524s2014 xx drm 000 0 ||| d
024 8# - IDENTIFICADOR DE OTROS ESTÁNDARES
Número estándar o código DVE-M8571
Códigos adicionales siguiendo el número estándar [OBSOLETO] 9663
Número estándar o código cancelado o inválido DVE008400
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFCV
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFCV
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Ferrari, María de los Ángeles
9 (RLIN) 291514
245 10 - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título La experiencia de Cambio Rural en el partido de Las Flores
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 2014
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Trabajo Final
502 ## - NOTA DE TESIS
Tipo de título Ingeniero Agrónomo.
Nombre de la institución que otorga el título Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. El presente trabajo se refiere a la experiencia de sistematización que se llevó a cabo en el partido de Las Flores, Provincia de Buenos Aires, con el grupo de Cambio Rural Ganadero “El Reencuentro de Las Flores”. La primer parte del trabajo permite delimitar el contexto geo-histórico-político en el cual se describen las circunstancias de la época, y las diferentes situaciones por la que estaba atravesando el país. La creación de INTA y las medidas de intervención que tuvo, es decir, los instrumentos creados para responder a diferentes demandas, entre ellos Programa Federal para la Reconversión Productiva (CAMBIO RURAL). Se describe también la agencia de INTA de la ciudad de Las Flores y su constitución. También se caracteriza al partido de Las Flores, que es el entorno donde se llevó a cabo el desarrollo de este proyecto. En una segunda parte del trabajo se argumentaron los objetivos que se plantearon en el proyecto de Tesis, caracterizándose a la experiencia por la evolución del grupo en el tiempo, el rol del Promotor Asesor y su estilo de coordinación, el análisis de las estrategias de intervención y el análisis crítico de las mismas. Se utilizó la metodología basada en la sistematización de experiencias, que permite describir y analizar una experiencia en un período determinado tomando en cuenta a los diversos actores involucrados, el contexto económico y social y el marco institucional (PESA, 2004). Mediante su aplicación podemos reflexionar sobre el trabajo realizado, entender mejor los procesos, darlos a conocer y documentar la información para que esta “no se pierda” y pueda ser aprovechada institucionalmente (Chávez, 2006). Esta metodología se aplicó trabajando a la par con actividades del grupo, dirigido por el promotor asesor Claudio Elías. Las herramientas utilizadas fueron entrevistas al Promotor Asesor, a los productores que forman parte del grupo, charla con el Agente de Proyecto Carlos Criado, se revisaron documentos e informes del grupo, técnicas de observación e interpretación al grupo “El Reencuentro de Las Flores”, seguimiento de las actividades grupales y mi percepción del entorno. Luego del análisis realizado, se concluyó que el grupo “El Reencuentro de Las Flores”, es un grupo de trabajo que se fue afianzando con el tiempo, mejorando sus vínculos y ha ido creciendo su producción individual año a año. Sin embargo, les estaría faltando concretar proyectos en grupo. La consolidación de un proyecto en común que les permita ganar escala, reducir costos, mejorar los márgenes de negociación y comercialización de insumos y producción, y abordar nuevas actividades económicas o en beneficio de las condiciones de vida de la comunidad.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CAMBIO RURAL
9 (RLIN) 291515
700 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Selis, Dardo ,
Término indicativo de función/relación Director
9 (RLIN) 291516
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis de posgrado
Holdings
Estado retirado Estado de pérdida Estado de daño No para préstamo Biblioteca de origen Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Visto por última vez Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
      Consulta en Sala Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV 24/05/2016 DAG-082630   P.26 no.8 DAG-082630 02/07/2024 02/07/2024 Tesis de posgrado

Powered by Koha