Estudio de la micobiota endofítica asociada a trigo y soja y su significancia en la interacción con patógenos fúngicos (Record no. 980645)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 07067nam a2200265 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFCV
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240704174524.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 170426s2016 xx drm 000 0 ||| d
024 8# - IDENTIFICADOR DE OTROS ESTÁNDARES
Número estándar o código DVE-M8719
Códigos adicionales siguiendo el número estándar [OBSOLETO] 9816
Número estándar o código cancelado o inválido DVE008544
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFCV
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFCV
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Larrán, Silvina
9 (RLIN) 291419
245 10 - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Estudio de la micobiota endofítica asociada a trigo y soja y su significancia en la interacción con patógenos fúngicos
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 2016
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Tesis Doctoral
502 ## - NOTA DE TESIS
Tipo de título Doctor en Ciencias Agrarias.
Nombre de la institución que otorga el título Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Año de obtención del título 2016
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Los endófitos colonizan asintomáticamente el interior de las plantas durante una parte o todo su ciclo de vida. Han sido encontrados en todas las especies vegetales estudiadas y en diferentes regiones climáticas del mundo, perteneciendo principalmente a especies fúngicas y bacterianas. Los endófitos pueden conferir beneficios a sus hospederos, como la protección frente a herbívoros y patógenos, adaptación a condiciones de estrés, promoción del crecimiento y activación de mecanismos de defensa. Los objetivos de este trabajo fueron: a) determinar las frecuencias de infección de los endófitos en plantas sanas de trigo y soja; b) analizar la existencia de variaciones cuali-cuantitativas en diferentes cultivares, diversos órganos, diferentes estadíos del ciclo fenológico y distintas campañas agrícolas; c) comparar la diversidad de las comunidades endófitas de ambos cultivos y d) evaluar la capacidad antagónica potencial de especies endófitas frente a Pyrenophora tritici-repentis y Macrophomina phaseolina, causantes de la mancha amarilla del trigo y de la podredumbre carbonosa de la soja, respectivamente. Para ello, se recolectaron muestras de plantas de trigo y soja de diferentes órganos, estadíos, cultivares y campañas agrícolas y se realizaron aislamientos en medio de cultivo artificial. Los endófitos aislados fueron identificados utilizando la metodología convencional sobre la base de sus características morfobiométricas y culturales. A fines de evaluar el potencial biocontrolador de los endófitos de cada hospedante se seleccionaron diferentes especies con los que se realizaron pruebas de antagonismo in vitro e in vivo. En trigo, las diferentes combinaciones -endófitos se confrontaron en ensayos en laboratorio (cultivos duales y test de germinación de esporas) y ensayos en invernáculo, evaluando la reducción de la severidad de la mancha amarilla en plántulas. En soja, las combinaciones M. phaseolina-endófitos fueron confrontadas en pruebas en laboratorio (cultivos duales y un bioensayo con semillas peleteadas con endófitos sembradas en medio de cultivo colonizado por M. phaseolina) e in vivo sembrando semillas peleteadas con endófitos en sustrato inoculado con el patógeno. Los resultados mostraron que el trigo y la soja hospedan comunidades conformadas por un gran número de especies fúngicas, cuya composición mostró depender del hospedante y de las condiciones ambientales. A su vez, las comunidades endofíticas mostraron una dinámica espacial, evidenciada en las variaciones cuali-cuantitativas en los órganos y una dinámica temporal, demostrada con las variaciones cuali-cuantitativas de las especies a lo largo de los ciclos fenológicos de ambos cultivos. La mayoría de las especies aisladas en ambos hospedantes pertenecieron al Phylum Ascomycota, distribuidas mayoritariamente en las clases Dothidiomycetes y Sordariomycetes. La comparación de las comunidades endofíticas de trigo y soja mostró que la riqueza específica en soja fue mayor, destacándose las hojas seguidas por los tallos para ambos hospedantes. Los índices de diversidad revelaron una tendencia hacia una distribución equitativa de las especies aunque algunas fueron más abundantes según el hospedante y el órgano. La mayoría de los endófitos de trigo evaluados por su potencial biocontrolador frente a P. tritici-repentis redujo su crecimiento en los cultivos duales en comparación con el testigo, destacándose el efecto de Trichoderma hamatum, Penicillium sp., Bacillus sp. y Paecilomyces lilacinus. A su vez, la mayoría de los endófitos ocasionó alteraciones morfológicas en los conidios y/o micelio del patógeno. Bacillus sp. y Fusarium sp., redujeron significativamente el porcentaje de germinación de esporas del patógeno en comparación con el testigo. En el ensayo de invernáculo, T. hamatum, Chaetomium globosum y Fusarium sp. redujeron la severidad de la mancha amarilla en las hojas evaluadas. Se destaca a T. hamatum por efecto en la reducción de P. tritici-repentis y en la reducción de los síntomas de la mancha amarilla y a Bacillus sp. que antagonizó al patógeno en los ensayos in vitro. Todos los endófitos evaluados por su potencial biocontrolador frente a M. phaseolina redujeron su crecimiento en cultivos duales en comparación con el testigo, destacándose T. aureoviride, T. harzianum, T. koningii, T. pseudokoningii y T. longibrachiatum, los que a su vez ocasionaron alteraciones en las hifas del patógeno. En las pruebas in vitro, se destaca el comportamiento de T. harzianum (V5) y las dos cepas de T. longibrachiatum por mejorar significativamente el porcentaje de semillas germinadas y el largo de radícula en comparación con el testigo enfermo. En los bioensayos in vivo todos los endófitos mostraron efectividad en la protección frente a M. phaseolina al reducir la sintomatología de la podredumbre carbonosa. Las dos cepas de T. longibrachiatum mostraron buen comportamiento antagónico frente a M. phaseolina, sin embargo evidenciaron variaciones según las pruebas. Se destaca el efecto de T. harzianum (V5) que mostró buen efecto antagónico en cultivos duales, los mayores porcentajes de germinación en las pruebas in vitro e in vivo y en la protección de las plántulas frente a M. phaseolina y en la protección frente al avance de la enfermedad desde la emergencia hasta los 21 días. El presente estudio aporta al conocimiento de las comunidades endófiticas asociadas al trigo y la soja en Argentina, su dinámica temporal y espacial. A su vez, se ha demostrado que endófitos aislados de estos hospedantes mostraron capacidad biocontroladora frente a P. tritici-repentis y M. phaseolina y en la reducción de la severidad de la mancha amarilla y la podredumbre carbonosa, respectivamente. Se destaca el efecto de T. hamatum frente a P. tritici-repentis y de T. harzianum frente a M. phaseolina. Los resultados promisorios obtenidos motivan la continuación de las investigaciones con miras a la inclusión de los endófitos como potenciales alternativas inocuas para el manejo integrado de ambas enfermedades.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TRIGO
9 (RLIN) 42109
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SOJA
9 (RLIN) 93214
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Hongos patógenos
9 (RLIN) 273305
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MICOBIOTA ENDOFITICA
9 (RLIN) 292009
700 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Perelló, Analia Edith ,
Término indicativo de función/relación Director
9 (RLIN) 291410
700 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Simón, María Rosa ,
Término indicativo de función/relación Codirector
9 (RLIN) 285272
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis de posgrado
Holdings
Estado retirado Estado de pérdida Estado de daño No para préstamo Biblioteca de origen Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Visto por última vez Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
      Consulta en Sala Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV 26/04/2017 DAG-082723   P.1D no.1 DAG-082723 02/07/2024 02/07/2024 Tesis de posgrado

Powered by Koha