MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
04241nam a2200253 a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
AR-LpUFCV |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240704174617.0 |
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
ta |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
230201s2014 xx drm 000 0 ||| d |
024 8# - IDENTIFICADOR DE OTROS ESTÁNDARES |
Número estándar o código |
DVE-M10104 |
Códigos adicionales siguiendo el número estándar [OBSOLETO] |
11289 |
Número estándar o código cancelado o inválido |
DVE009810 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
AR-LpUFCV |
Lengua de catalogación |
spa |
Centro/agencia transcriptor |
AR-LpUFCV |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Senisterra, Gabriela E. |
9 (RLIN) |
291519 |
245 10 - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Influencia del cambio de uso del suelo sobre el escurrimiento superficial : |
Resto del título |
Estudio de caso: Cuenca del Arroyo Napaleofú, provincia de Buenos Aires, Argentina |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2014 |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Tesis de Maestría |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Tipo de título |
Magister en Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas. |
Nombre de la institución que otorga el título |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
Año de obtención del título |
2014 |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
En los últimos 30 años el sector agropecuario de la Provincia de Buenos Aires experimentó una profunda transformación. El agro vivió un intenso proceso caracterizado por una mayor eficiencia en el uso de los factores productivos, acompañado por la adopción de cambios técnicos y por el desarrollo de nuevas formas de producción. Los planteos productivos se concentraron en pocos cultivos de alta productividad y homogeneidad genética, que a la par de maximizar la producción y la rentabilidad, simplificaron el manejo, pero al costo de concentrar mayor riesgo climático, económico y biológico, pérdida de materia orgánica, y sobre extracción de algunos macro y micro nutrientes. La cuenca alta del arroyo Napaleofú está situada en el sudeste de la provincia de Buenos Aires y es una cuenca con una predominante actividad agropecuaria, que no ha estado ajena a las problemáticas del sector rural de la región pampeana argentina de los últimos 30 años. Los recursos naturales directamente vinculados con la producción agropecuaria, que resultaron más afectados, fueron los suelos y el agua. Ante esta situación se plantó la realización de este estudio, que tuvo por objetivo analizar la influencia del cambio de uso del suelo sobre el escurrimiento superficial en la cuenca alta del Arroyo Napaleofú utilizando la metodología del Número de Curva integrando un Sistema de Información Geográfico (SIG) para el tratamiento de información espacial, generando una gran base de datos georreferenciada de la cuenca de estudio. La zonificación espacio – temporal de los cambios de cobertura y uso del suelo se realizó para el período 1986-2011. Se observó que las coberturas que experimentaron los mayores cambios correspondieron a los usos Agricultura y Ganadería. Los usos ganadero - agrícola y ganadero disminuyeron, mostrando una tendencia hacia el uso agrícola. El 32,98% de la superficie mantuvo los usos respectivos durante los 25 años analizados. El mayor cambio se evidenció en el uso agrícola, el cual manifestó un incremento del 20%. El cambio de uso del suelo generó aumento del escurrimiento superficial. En el año 1986 el 45,1% de la superficie presentaba escurrimientos menores a 10 mm, escurrimientos entre 10 y 20 mm ocurrían en el 10% de la cuenca y láminas de escurrimiento mayores a 20 mm se manifestaron en el 34,2% de la superficie. En el año 1996 los escurrimientos menores a 10 mm se presentaron en el 33,5% de la superficie, los comprendidos entre 10 y 20 mm en el 5,3% y los mayores a 20 mm en el 61,2% de la superficie de la cuenca. El año 2011, los escurrimientos menores a 10 mm se presentaron en el 4,2% de la superficie, los comprendidos entre 10 y 20 mm en el 81% y los mayores a 20 mm en el 15,6% de la superficie. Esta metodología permitió analizar la influencia del cambio de uso del suelo sobre el escurrimiento superficial en la cuenca alta del Arroyo Napaleofú. Los resultados alcanzados en esta tesis, expresan que la variabilidad espacial en los cambios manifestados en el uso del suelo establecidos por la modelización hidrológica, produce cambios en la generación de escorrentía (incremento o descenso) pudiendo extrapolar esta metodología a cuencas homólogas. |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
CUENCAS HIDROGRAFICAS |
9 (RLIN) |
188058 |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
SUELOS |
9 (RLIN) |
4904 |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
9 (RLIN) |
167339 |
700 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Gaspari, Fernanda J. , |
Término indicativo de función/relación |
Directora |
9 (RLIN) |
289961 |
700 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Vázquez Amábile, Gabriel , |
Término indicativo de función/relación |
Codirector |
9 (RLIN) |
295303 |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Tipo de ítem Koha |
Tesis de posgrado |