MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
04962nam a2200289 a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
AR-LpUFCV |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240704174618.0 |
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
ta |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
230201s2022 xx drm 000 0 ||| d |
024 8# - IDENTIFICADOR DE OTROS ESTÁNDARES |
Número estándar o código |
DVE-M10120 |
Códigos adicionales siguiendo el número estándar [OBSOLETO] |
11304 |
Número estándar o código cancelado o inválido |
DVE009825 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
AR-LpUFCV |
Lengua de catalogación |
spa |
Centro/agencia transcriptor |
AR-LpUFCV |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Vecchio Dezillio, Leandro |
9 (RLIN) |
295351 |
245 10 - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Impacto de la muerte encefálica en la injuria por isquemia-reperfusión y rechazo celular agudo en un modelo experimental de trasplante de intestino en ratas |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2022 |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Tesis Doctoral |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Tipo de título |
Doctor en Ciencias Veterinarias. |
Nombre de la institución que otorga el título |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias |
Año de obtención del título |
2022 |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
Todo trasplante de órganos requiere de un donante, el cual, según el caso, puede ser vivo o fallecido. Pese a que los mejores resultados se observan cuando el órgano proviene de un donante vivo, el mayor porcentaje de órganos destinados a trasplante se obtienen de donantes con criterios neurológicos de muerte encefálica. La muerte cerebral induce un aumento de la permeabilidad de membranas a nivel intestinal, produciendo una traslocación bacteriana, que conlleva a una producción de citoquinas pro-inflamatorias, generando éstas a su vez la auto-perpetuidad y amplificación del proceso inflamatorio e induciendo además el daño de órganos remotos. El trasplante de intestino con donante vivo una práctica casi nula mundialmente, por lo cual la enorme mayoría de los procedimientos se realizan con órganos procurados de donantes en muerte encefálica. Por tal motivo, el estudio de la fisiopatología de este proceso y la búsqueda de estrategias para mejorar la viabilidad de los órganos representa un área de sumo interés en el ámbito de los trasplantes de órganos. Por lo mencionado anteriormente el presente trabajo pretende explorar el proceso de muerte encefálica desde el punto de vista experimental, haciendo un recorrido desde la reproducción y puesta a punto de un modelo fiable ligado al trasplante de intestino, la comparación del mismo frente al gold standard experimental (donante vivo) y su preservación, finalizando en un modelo de trasplante heterotópico para evaluar la injuria por isquemia reperfusión. El capitulo I se centra en la puesta a punto de un modelo de muerte encefálica que sea confiable para uso en trasplante de intestino, y se demuestra que con 2hs de ME el injerto está lo suficientemente dañado como para evidenciar el efecto de dicho proceso pero que, a su vez, es viable para un potencial trasplante. En la segunda parte del mismo capítulo, se desafía a esos injertos frente a los diferentes escenarios de donación utilizados y se desarrolla, además, un modelo de donación en asistolia Maastrich tipo III con el objetivo de ampliar el campo de comparación y sentar bases experimentales sobre las cuales hay escasa información en al área de los trasplantes de intestino, donde se concluye que un injerto luego de 5 minutos de asistolia, se encuentra en condiciones micro y macroscópicas de ser trasplantado. Entendiendo al intestino como un órgano con mucha influencia en la homeostasis de los demás órganos, analizamos alternativas para obtener un injerto de mayor calidad desde el manejo del donante en muerte encefálica durante la procuración, donde se establecen diferencias en el uso los vasopresores Noradrenalina y Dopamina. Asimismo, en los procedimientos de trasplante de intestino es muy poco probable poder realizar un trasplante inmediato en el cual la injuria por preservación sea casi inexistente, por tal motivo, el capitulo II establece las bases de la calidad de los injertos utilizados para trasplante intestinal luego de diferentes tiempos de preservación fría, comparando la muerte encefálica con los diferentes escenarios de donación. Finalmente, en el capitulo III se muestran los primeros resultados de trasplantes intestinales en ratas con intestinos procurados de ratas con muerte encefálica. En este caso se describe el comportamiento del injerto en tiempos cortos de reperfusión y su influencia en el daño por isquemia-reperfusión. Considerando la enorme importancia que los modelos experimentales tienen en el desarrollo de ensayos prec-línicos, el presente trabajo pretende colaborar aportando conocimiento para el desarrollo de diferentes estudios que permitan ampliar el pool de órganos disponibles para trasplante, acortar los tiempos de permanencia de los pacientes en lista de espera y ofrecer a los pacientes trasplantados una mejor calidad de vida. |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
MUERTE ENCEFALICA |
9 (RLIN) |
295352 |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Transplante de órganos |
9 (RLIN) |
277870 |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
RATAS |
9 (RLIN) |
272023 |
700 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Lausada, Natalia , |
Término indicativo de función/relación |
Directora |
9 (RLIN) |
290262 |
700 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Machuca, Mariana , |
Término indicativo de función/relación |
Codirector |
9 (RLIN) |
290263 |
700 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Zanuzzi, Carolina N. , |
Término indicativo de función/relación |
Jurado |
9 (RLIN) |
283464 |
700 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Guerrini, Diego , |
Término indicativo de función/relación |
Jurado |
9 (RLIN) |
295358 |
700 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Hyon, Sung Ho , |
Término indicativo de función/relación |
Jurado |
9 (RLIN) |
295359 |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Tipo de ítem Koha |
Tesis de posgrado |