Constructivismo y Escuela : Hacia un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en la investigación

By: Material type: TextTextSeries: Fundamentos ; 4Publication details: Sevilla : Díada , 1993Edition: 1aISBN:
  • 8487118658
Subject(s):
Contents:
CONOCER EL CONOCIMIENTO: HACIA UNA FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LA ENSEÑANZA -- La observación como fuente del conocimiento verdadero. La imagen clásica de la ciencia. -- La reputación de las teorías: un modelo científico de transición. -- La diversidad de métodos y teorías: la imagen relativista de la ciencia. -- La ecología intelectual: la imagen evolucionista del conocimiento. -- El ser humano como científico: una metáfora sobre la epistemología constructivista del conocimiento cotidiano. -- Guiones, esquemas y creencias: algunas cuestiones sobre el carácter práctico e implícito del conocimiento cotidiano. -- El cambio conceptual como un proceso gradual y continuo: un modelo evoluitvo sobre el desarrollo del conocimiento cotidiano. -- El conocimiento y la enseñanza del conocimiento : primeras reflexiones para una alternativa. -- LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO: HACIA UN MODELO DE LA ENSEÑNAZA - APRENDIZAJE BASADO EN LA INVESTIGACIÓN. -- Los problemas didácticos. -- La personalidad del profesor como elemento esencial de la eficacia docente: la imagen tradicional de la enseñanza. -- La conducta del profesor como variable central del intercambio didáctico: la visión técnica de la enseñanza. -- El pensamiento del profesor como variable mediadora del sistema aula: una perspectiva cognitivade los procesos de enseñanza. -- El pensamiento del alumno como proceso generador significados: una concepción constructivista del aprendizaje escolar. -- El contexto del aula como matriz del intercambio didáctico: la dimensión comunicativa y social de los procesos de enseñanza - aprendizaje. -- El aula como un sistema complejo de comunicación, investigación y construcción del conocimientos. -- CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO ESCOLAR: LA INVESTIGACIÓN DE ALUMNOS Y ALUMNAS EN INTERACCIÓN CON EL MEDIO. -- El conocimiento personal de los alumnos: como refernete continuo del conocimiento escolar. -- La evolución del conocimiento personal de los alumnos: un proceso individual y social de transformación de significados. -- El tratamiento didáctico de las concepciones de los alumnos: promover y ponteciar la investigación crítica de problemas relevantes. -- LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL: HACIA UN MODELO DE PROFESOR - INVESTIGADOR. -- Investigar sobre la escuela o investigar en la escuela: más allá de un problema semántico. -- Conocimiento, interés y reflexión: hacia una racionalidad de la práctica profesional. -- Ideología, investigación y acción: hacia una práctica profesional transformadora. -- Investigación, formación del profesorado y experimentación curricular: los programas de investigación escolar. -- CAMBIAR LA ESCUELA -- El currículum tradicional: la obsesión por los contenidos. -- El enfoque tecnológico: la obsesión por los objetivos. -- El enfoque espontaneista: la obsesión por los alumnos. -- Una síntesis integradora. -- Hacia un cambio progresivo del currículum y de la práctica profesional.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Escuela Anexa 37.01 POR (Browse shelf(Opens below)) Available DGR-LIB-17107

Inv Bca 9976

CONOCER EL CONOCIMIENTO: HACIA UNA FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LA ENSEÑANZA -- La observación como fuente del conocimiento verdadero. La imagen clásica de la ciencia. -- La reputación de las teorías: un modelo científico de transición. -- La diversidad de métodos y teorías: la imagen relativista de la ciencia. -- La ecología intelectual: la imagen evolucionista del conocimiento. -- El ser humano como científico: una metáfora sobre la epistemología constructivista del conocimiento cotidiano. -- Guiones, esquemas y creencias: algunas cuestiones sobre el carácter práctico e implícito del conocimiento cotidiano. -- El cambio conceptual como un proceso gradual y continuo: un modelo evoluitvo sobre el desarrollo del conocimiento cotidiano. -- El conocimiento y la enseñanza del conocimiento : primeras reflexiones para una alternativa. -- LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO: HACIA UN MODELO DE LA ENSEÑNAZA - APRENDIZAJE BASADO EN LA INVESTIGACIÓN. -- Los problemas didácticos. -- La personalidad del profesor como elemento esencial de la eficacia docente: la imagen tradicional de la enseñanza. -- La conducta del profesor como variable central del intercambio didáctico: la visión técnica de la enseñanza. -- El pensamiento del profesor como variable mediadora del sistema aula: una perspectiva cognitivade los procesos de enseñanza. -- El pensamiento del alumno como proceso generador significados: una concepción constructivista del aprendizaje escolar. -- El contexto del aula como matriz del intercambio didáctico: la dimensión comunicativa y social de los procesos de enseñanza - aprendizaje. -- El aula como un sistema complejo de comunicación, investigación y construcción del conocimientos. -- CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO ESCOLAR: LA INVESTIGACIÓN DE ALUMNOS Y ALUMNAS EN INTERACCIÓN CON EL MEDIO. -- El conocimiento personal de los alumnos: como refernete continuo del conocimiento escolar. -- La evolución del conocimiento personal de los alumnos: un proceso individual y social de transformación de significados. -- El tratamiento didáctico de las concepciones de los alumnos: promover y ponteciar la investigación crítica de problemas relevantes. -- LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL: HACIA UN MODELO DE PROFESOR - INVESTIGADOR. -- Investigar sobre la escuela o investigar en la escuela: más allá de un problema semántico. -- Conocimiento, interés y reflexión: hacia una racionalidad de la práctica profesional. -- Ideología, investigación y acción: hacia una práctica profesional transformadora. -- Investigación, formación del profesorado y experimentación curricular: los programas de investigación escolar. -- CAMBIAR LA ESCUELA -- El currículum tradicional: la obsesión por los contenidos. -- El enfoque tecnológico: la obsesión por los objetivos. -- El enfoque espontaneista: la obsesión por los alumnos. -- Una síntesis integradora. -- Hacia un cambio progresivo del currículum y de la práctica profesional.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha