Todo o nada : La historia secreta y la historia pública del jefe guerrillero Mario Roberto Santucho
Material type:
- 950742122X
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Escuela Anexa | 929 SEO (Browse shelf(Opens below)) | Available | DGR-LIB-17641 |
Inv. Bca 15857
María Seoane nació en Buenos Aires en 1948. Publicó La noche de los lápices (crónica, 1986) y Menem: La patria sociedad anónima (ensayo, 1990). En su vasta trayectoria como periodista en publicaciones argentinas y extranjeras fue redactora y columnista política de las revistas Qué (1984) y El Periodista (1984-1989), del diario Sur (1989-1990) y colaboradora en La Razón, Crisis, Caras Y caretas, la agencia italiana ANSA, el diario Clarín y los diarios mexicanos Uno más uno y El Universal. Su libro La noche de los lápices fue traducido al italiano, alemán y portugués y llevado al cine por Héctor Olivera en 1986. No es habitual que una investigación sobre un personaje tabú sea objetiva. Habrá quienes deseen que el personaje resulte obligatoriamente execrable. Otros, por el contrario, sólo estarán dispuestos a confirmar que se trata de un héroe impoluto. La verdad es lo que menos interesa a todos ellos y, en consecuencia, la investigación más rigurosa sólo puede constituirse en un obstáculo gratuito. En Todo o nada María Seone no elige un camino fácil. Con minuciosidad investiga los pliegues desconocidos de la vida de Mario Roberto Santucho, en donde el jefe guerrillero se manifiesta como un político práctico así como un alucinado soñador de una utopía sangrienta. A través de innumerables cartas personales, el relato de sus familiares, testimonios de militantes del PRT-ERP y de miembros jerárquicos del Ejército, el personaje adquiere dimensión matizada y precisa. Abandona el territorio de la iconografía mítica para ingresas, en carne y hueso, y como uno de los protagonistas de una década trágica e imborrable, en aquello que hoy ya parece ser, afortunadamente, parte del pasado argentino.
There are no comments on this title.