Nuestra escuela a través del primer grado inferior : Un estudio de la enseñanza ofiacial

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Estudios Pedagógicos ; 1Publication details: Buenos Aires : Ferrari Hnos , 1935Edition: 1aSubject(s):
Contents:
EXPOSICIÓN DE HECHOS -- Introduciión. Elección de grado. Método de trabajo. -- Pauta. Lápiz. Tinta. lettra. Prolijidad. variedad y espontaneidad. -- Escritura. Ejercicios preliminares. palotes. -- Enseñanza de vocales. Sílabas directas, inversas, mixtas, diptongadas y dobles. Descomposición. Enseñanza de las letras. -- Enseñanza de la lectura. métodos. Ejercicios preliminares. Equipos. Fonetismo. Deletreo. -- Contenido de los cuadernos. Copia y dictado. Conmemoraciones. Fecha. Cuentos, versos y máximas. Nombre propio. -- Dibujo. -- Aritmética. Uso de dinero. -- Número de páginas escritas. Errores. Examen de cuadernos. -- EXAMEN DE LOS FUNDAMENTOS -- Fundamentos psicológicos. El asociacionismo. El aprendizaje psico-motor. La transferencia del aprendizaje. Crítica. las teorías hórmicas. -- La enseñanza de los anormales. Los niños retardados y los niños normales. -- Los objetivos de la Escuela Argentina. La ley de educación. La reforma de 1905. La reforma de 1909. El plan de estudios. programas sintéticos y analíticos. Moral. Críticas oficiales a los programas. -- La enseñanza según documentos oficiales. -- La paz por la Escuela. El ejemplo de China. El artículo 21 de la Constitución Nacional. La resolución. -- DE LA LECTURA -- Importancia de la lectura. Beneficios para el Estado y para el individuo. -- Clases de lectura. Usos del lenguaje escrito. Lectura oral y lectura mental. Captación de signos. La lectura en los defectuosos. Clasificación psico-fisilógica de los métodos de lectura. -- Breves consideraciones acerca de la psicofisiología de la lectura. Repetir y leer. Las adquisiciones fisiológicas. Los movimientos oculares durante la lectura. Las adquisiciones mentales. El significado. Deducciones pedagógicas. -- Directivas oficiales para la metodología de la lectura. Crítica. El programa oficial. -- Inconvenientes de los métodos de lectura que utilizan la descomposición. -- CONSIDERACIONES FINALES -- Crítica a lo expuesto en la Primera Parte. -- Resumen crítico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Inv Bca 4514

EXPOSICIÓN DE HECHOS -- Introduciión. Elección de grado. Método de trabajo. -- Pauta. Lápiz. Tinta. lettra. Prolijidad. variedad y espontaneidad. -- Escritura. Ejercicios preliminares. palotes. -- Enseñanza de vocales. Sílabas directas, inversas, mixtas, diptongadas y dobles. Descomposición. Enseñanza de las letras. -- Enseñanza de la lectura. métodos. Ejercicios preliminares. Equipos. Fonetismo. Deletreo. -- Contenido de los cuadernos. Copia y dictado. Conmemoraciones. Fecha. Cuentos, versos y máximas. Nombre propio. -- Dibujo. -- Aritmética. Uso de dinero. -- Número de páginas escritas. Errores. Examen de cuadernos. -- EXAMEN DE LOS FUNDAMENTOS -- Fundamentos psicológicos. El asociacionismo. El aprendizaje psico-motor. La transferencia del aprendizaje. Crítica. las teorías hórmicas. -- La enseñanza de los anormales. Los niños retardados y los niños normales. -- Los objetivos de la Escuela Argentina. La ley de educación. La reforma de 1905. La reforma de 1909. El plan de estudios. programas sintéticos y analíticos. Moral. Críticas oficiales a los programas. -- La enseñanza según documentos oficiales. -- La paz por la Escuela. El ejemplo de China. El artículo 21 de la Constitución Nacional. La resolución. -- DE LA LECTURA -- Importancia de la lectura. Beneficios para el Estado y para el individuo. -- Clases de lectura. Usos del lenguaje escrito. Lectura oral y lectura mental. Captación de signos. La lectura en los defectuosos. Clasificación psico-fisilógica de los métodos de lectura. -- Breves consideraciones acerca de la psicofisiología de la lectura. Repetir y leer. Las adquisiciones fisiológicas. Los movimientos oculares durante la lectura. Las adquisiciones mentales. El significado. Deducciones pedagógicas. -- Directivas oficiales para la metodología de la lectura. Crítica. El programa oficial. -- Inconvenientes de los métodos de lectura que utilizan la descomposición. -- CONSIDERACIONES FINALES -- Crítica a lo expuesto en la Primera Parte. -- Resumen crítico.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha