Psicología y Educación para la Prosocialidad : Optimización de las actitudes y comportamientos de generosidad, ayuda, cooperación y solidaridad. Programa adecuado a contextos escolares y familiares.
Material type:
- 9505861095
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Escuela Anexa | 177 ROC (Browse shelf(Opens below)) | Available | DGR-LIB-18340 |
Inv Bca 13868
Plan de la obra. -- Introducción. -- Definición. -- Los comportamientos prosociales. -- Categorías y desventajas. -- Dimensiones del altruismo en la persona que inicia la acción prosocial. -- Una metodología interdisciplinar. -- La prosocialidad en la educación. -- Inconvenientes o límites de la prosocialidad. -- Algunos antecedentes en el estudio de la Prosocialidad. -- Adquisición y optimización de los comportamientos prosociales. -- Plan de Aplicación de la prosocialidad en escuelas de Catalunya. -- La escuela como modelo colectivo. -- La participación del grupo familiar en los programas. -- La prosocialidad en el deporte y en el ocio. -- Dimensión social del PAPEC. -- El modelo UNIPRO para el desarrollo y optimización educativa de la prosocialidad. -- Variable 1: Dignidad y autoestima. -- Variable 2: Actitudes y habilidades de relación interpersonal. -- Variable 3: Valoración de lo positivo en el comportamiento de los demás. -- Variable 4: La creatividad y la iniciativa prosociales. -- Variable 5: Comunicación. Revelación de sentimientos. La conversación. -- Variable 6: Empatía interpersonal y social. -- Variable 7: La asertividad. Resolución de la agresividad y la competitividad. -- Variable 8: Modelos prosociales reales y en la imagen. -- Variable 9: La ayuda. Dar. Compartir. -- Variable 10: Prosocialidad colectiva y compleja. -- Variables básicas de las intervenciones del educador. Programa de aplicación de la prosocialidad en la educación familiar.
There are no comments on this title.