Maestros del idioma : Argentinos, americanos, españoles, contemporáneos
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Escuela Anexa | DEPO 29 BER (Browse shelf(Opens below)) | Available | DGR-LIB-23117 | |
![]() |
Biblioteca Escuela Anexa | DEPO 29 BER (Browse shelf(Opens below)) | Available | DGR-LIB-23118 | |
![]() |
Biblioteca Escuela Anexa | DEPO 29 BER (Browse shelf(Opens below)) | Available | DGR-LIB-23119 | |
![]() |
Biblioteca Escuela Anexa | DEPO 29 BER (Browse shelf(Opens below)) | Available | DGR-LIB-23216 |
Browsing Biblioteca Escuela Anexa shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
Inv bca 2145 // 2147 // 2146 // 5826
La gran capital del sur. IBARGUREN -- La novia del héroe. ROJAS -- la muerte de Güemes. MELIÁN LAFINUR -- Un hogar en "La Callecita", GÁLVEZ -- La vidalita de Quiroga. GONZÁLEZ -- Barranca Yaco. C`ÁRCANO -- Las primeras armas. IBARGUREN -- Tendero singular. PALCOS -- Retrato de Sarmiento. LUGONES -- Una estirpe gloriosa. AMADEO -- Avellaneda y yo. PEÑA -- El sabio. ARRIETA -- Despertar. CAPDEVILA -- Viaje a La Rioja. G{ALVEZ -- Salmo pluvial. LUGONES -- La berndici{on del agua. FRANCO -- La laguna de la estancia. LYNCH -- La tapera. LARRETA -- La carreta. SILVA VALDÉS -- Un pie marcado en al arena. WAST -- Lo fugaz. JAIME FREYRE -- El mensual nuevo. GÜIRALDES -- Romance de los dieciséis arrieros. BUFANO -- El ombú. SÁNCHEZ -- Canta la noche. -- Martín Fierro. BUNGE -- La payada. TISCORNIA -- La raíz emotiva de un poema. OBLIGADO -- El gaucho. FRANCO -- Al rastro. LUGONES -- A la deriva. QUIROGA -- Canciones de niños. GARCÍA LORCA -- Palabras a la madre. MISTRAL -- Umbral. CAPDEVILA -- Los maderos de san Juan. SILVA -- Canción de cuna. MARTÍNEZ SIERRA -- Cuando pequeño. BARRIOS -- Ganarse la vida. BENAVENTE -- Carta a mamá. BENAVENTE -- Mi perro. OBLIGADO -- Mi vaquerillo. GABRIEL Y GALÁN -- Un escarmiento. DE UNAMUNO -- La lección. AZORÍN -- La hermana de Mauro. MIRÓ -- La visión optimista. ARRIETA -- Mari Belcha. BAROJA -- El lobo enamorado. SANTOS CHOCANO -- La hermana visitadora. ORTEGA Y GASSET -- El cántaro fresco. DE IBARBOUROU -- Mi hermana. STORNI -- Platero y yo. JIMÉNEZ -- Coloquios. PÉREZ DE AYALA -- Canción del hombre sensible. OBLIGADO -- El regreso. MARTÍNEZ SIERRA -- Madre, no me digas. FERN´NDEZ MORENO -- El niño y la alubia. LYNCH -- La higuera. DE IBARBOUROU -- ¡Árbol feliz! BANCHS -- El modelo de leonardo de Vinci. SILVA VILDÓSOLA -- Elsendero. MARQUINA -- La rosa niña. DARÍO -- Filosofícula. LUGONES -- Ruth. MISTRAL -- Agonía del señor. MIRÓ -- Semana santa en Sevilla. REYLES -- Panderetas sevllanas. VILLAESPESA -- Las abejitas. PÉREZ DE AYALA -- La canción triste. MEDINA -- El "ángel caído". NERVO -- El genio alegre. ÁLVAREZ QUINTERO -- Los pájaros errantes. PRADO -- Las pirámides. BUNGE DE GÁLVEZ -- El padre Nilo. GÓMEZ CARRILLO -- Tánger. GARCÍA SANCHIZ -- Alpinismo. FERNÁNDEZ FLÓREZ -- En Suiza no hay suizos. CAMBA -- Muestrario. GÓMEZ DE LA SERNA -- La vega valenciana. BLASCO IBÁÑEZ -- La vuelta de los campos. HERRERA Y REISSIG -- En Loyola. AZORÍN -- Azorín y el estilo. SÁENZ HAYES -- Dos traductores argentinos. DE VEDIA Y MITRE -- La novela de Pedro Echagüe: "La Rinconada". JUAN PABLO ECHAGÜE -- Cuadros de la montaña. GONZÁLEZ -- González, el artista íntimo. MARASSO -- la envidia. INGENIEROS -- La Giconda. DE ESTRADA -- Dicha. MARASSO -- En paz. NERVO -- Contrastes. SANÍN CANO -- Yacu-Mama. GARCÍA CALDERÓN -- Velando a Clara. JIMÉNEZ -- Qué goce triste éste. JIMÉNEZ -- Juan Ramón y los duendes. REYES -- El humilde consuelo. GERCHUNOFF -- Flaubert en croisset. MAX ROHDE -- Muerte de Solís. OAYRÓ -- ¡Mujeres! LARRETA -- Los conquistadores. BLANCO-FOMBONA -- Pizarro en la isla del gallo. SASSONE -- El monarca más poderoso del mundo. LARRETA -- Jugando la espada. SALAVERRÍA -- La prosa de Cervantes. ROJAS -- Violetas de la paz y de la muerte. ESPINA -- Castilla. MACHADO -- A un olmo seco. MACHADO -- El yantar. DEL VALLE INCLÁN -- El crimen de Medicina. DEL VALLE INCLÁN -- De casta mora y blasón latino. LEÓN -- Muerte de Alhamar. VILLA ESPESA -- Parábola del huésped sin nombre. GONZÁLEZ MARTÍNEZ -- El carpintero. MARTÍNEZ ESTTRADA -- Parábola del Rey hospitalario. RODÓ -- Las Meninas. SALAVERRÍA -- El corzo. DÍEZ-CANEDO -- La emoción de escribir. GRANDMONTAGNE -- Los cinco grandes mitos literarios. DE MAEZTU -- El genio español. DE MADARIAGA -- Canto a la Argentina. DARÍO -- Breves fueron las vacaciones. DEL VALLE INCLÁN
Carlos Ibarguren; Ricardo Rojas; Álvaro Melián Lafinur; Manuel Gálvez; Joaquín V. González; Ramón J. Cárcano; Alberto Palcos; Leopoldo Lugones; Octavio R. Amadeo; David peña; Rafael Alberto Arrieta; Arturo capdevila; Luis Franco; Benito Lynch; Enrique larreta; Fernán Silva Valdés; Hugo Wast; Ricardo Jaime Freyre; Ricardo Güiraldes; Alfredo Bufano; Florencio Sánchez; Carlos Bunge; Eleuterio Tiscornia; Carlos Obligado; Luis Franco; Horacio Quiroga; Federico García Lorca; Gabriela Mistral; José Asunción Silva; Gregorio Martínez Sierra; Eduardo barrios; Jacinto benavente; José María gabriel y Galán; Miguel de Unamuno; Azorín; Gabriel Miró; Pío Baroja; José Santos Chocano; José Ortega y gasset; Juana de Ibardourou; Alfonsina Storni; Juan Ramón Jiménez; Ramón Pérez de Ayala; Pedro Miguel Obligado; B. fernández Moreno; Carlos Silva Vildósola; Eduardo Marquina; Rubén Darío; Francisco Villaespesa; Vicente Medina; Amado nervo; José Ingenieros; Arturo massaro; Ángel de Estrada; Antonio machado; Ramón del valle Inclán
There are no comments on this title.