El inglés de los güesos
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Escuela Anexa | DEPO 7- LYN (Browse shelf(Opens below)) | Available | DGR-LIB-11344 |
Browsing Biblioteca Escuela Anexa shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
DEPO 7 LOS Los tres picaruelos. | DEPO 7 LOS Los fuelles prodigiosos. La niña acusona. La historia de Redondete. El secreto de la caverna | DEPO 7 LOS Los mejores Poemas : versos para la declamación | DEPO 7- LYN El inglés de los güesos | DEPO 7 MAR Jorge Washington | DEPO 7 MAR Azorín. Obras completas : Tomo VI. Los pueblos (Ensayos sobre la vida provinciana) | DEPO 7 MAU El libro de la vivienda |
Inv. Bca 1677
En 1924 se edita la novela de Benito Lynch "El inglés de los güesos". La crítica de la época lo calificó como una obra maestra, impresión que aún perdura al ser leída. Lynch, en esta novela, desarrolla un admirable virtuosismo de narrador, siguiendo con gran habilidad la trayectoria psicológica de cada personaje. Se ha dicho que Lynch crea una serie de subtramas en el tratamiento de los personajes secundarios, pero no deja escapar ningún detalle en el desarrollo de la trama. La obra se construye como un entretejido donde ninguna parte queda aislada y todas van a concluir en el tema central. El personaje que Lynch emplea, la relación de la palabra con su referente no es inmediata, sino que construye un lenguaje artificioso que le otorga verosimilitud a la obra. Como dice Anderson Imbert: "las novelas de Lynch, por muy naturalmente contadas que parezcan, no son trozos de vida, sino arte".
There are no comments on this title.