La cultura visual en el Río de la Plata, 1834-1852 : Innovaciones a partir de la configuración y de la función de la imagen política y costumbrista
Material type:
- 9789872837334
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano Fac.Artes | 7(82) FÜK (Browse shelf(Opens below)) | Consulta en Sala | IHAAA-00012 |
Browsing Biblioteca Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano Fac.Artes shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
El libro expone características y funciones de la imagen así como su relación con los textos escritos durante el gobierno de Rosas, un período controvertido de la historia argentina. Para el estudio de la cultura visual se han seleccionado un número significativo de litografías que circularon en Buenos Aires, en Montevideo y en el ámbito rural. Esta selección da cuenta de ciertos rasgos comunes en los retratos oficiales que distribuidos en los espacios públicos y privados contribuyeron, junto al rojo punzó, a la condición de identificación política y partidaria. A esta profusión de imágenes oficiales se contraponen otras con la modalidad de la sátira y la caricatura, que tanto apela a lo político como a lo costumbrista para generar una opinión diferente a la planteada por el poder político o por los dictados de la moda. De esta manera, artistas extranjeros y criollos trazaron un conjunto de formas y motivos iconográficos capaces de caracterizar tanto a los gobernantes, a la Patria, a los tipos sociales como el gaucho, los federales, las criollas y ciertas cotusmbres de la elite porteña, en una modalidad naturalista con cierto dejo romántico que incluye la amplificación de la caricatura y las formas de la sátira política
There are no comments on this title.