Conversaciones con Oscar Alende / Emilio J. Corbière.
Material type: TextSeries: Diálogos Polémicos (Colihue) | Diálogos Polémicos (Hachette)Publication details: Buenos Aires : Colihue : Hachette, ©1978.Description: 215 p. : il., fot. ; 20 cmSubject(s): Genre/Form:Cover image | Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Libros | Biblioteca. Instituto de Investigación Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad Colección general | General | 929Alende, Oscar(047.53) COR (Browse shelf(Opens below)) | Consulta supervisada Sin daños |
Browsing Biblioteca. Instituto de Investigación Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad shelves, Shelving location: Colección general, Collection: General Close shelf browser (Hides shelf browser)
Introducción -- I. La intransigencia radical -- II. Pueblo y fuerzas armadas -- III. La crisis de una experiencia -- IV. Argentina a la deriva -- V. Las realizaciones concretas -- VI. Los nuevos cambios sociales -- VII. Mirando el mañana -- Apéndice.
Pocos políticos argentinos, como Oscar Alende, pueden presentar al país una vida tan rica en experiencias y realizaciones concretas. Su vida política transcurre en un período tumultuoso, como que empieza con la crisis de 1930 y prosigue hasta nuestros días. En este libro polémico, Alende rememora sus luchas juveniles en el radicalismo yrigoyenista, recuerda con afecto la figura casi legendaria de Moisés Lebensohn, personalidad cuya memoria muchos de sus discípulos han tratado de olvidar, tal vez porque se sienten enjuiciados por su traición a las banderas históricas del Programa de Avellaneda. Desfilan en estos recuerdos el peronismo, la Revolución Libertadora, Frondizi, el pacto, el frigerismo, la Revolución Argentina, el retorno del peronismo al poder y su crisis. Alende recuerda también su gestión como gobernador bonaerense, sus éxitos, sus triunfos, en el marco de un gobierno nacional que, desprestigiado por sus contradicciones, cayó sin pena ni gloria. El político radical intransigente explica cuáles son sus ideas sobre la revolución nacional y la participación del pueblo y las Fuerzas Armadas en la reconstrucción del país. Son palabras sinceras en la vigilia de quien busca los medios idóneos que permitan la transformación social de la Nación, sobre la base de su independencia económica, la democracia y la plena participación popular. (Descripción del editor).
There are no comments on this title.