Teorías médicas y estrategias urbanas. Buenos Aires 1850-1920
Material type:
Item type | Current library | Call number | URL | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Fac.Arquitectura y Urbanismo | 72(05)E78E 7 (Browse shelf(Opens below)) | Link to resource | Available | ||
![]() |
Biblioteca Fac.Arquitectura y Urbanismo | Link to resource | Available |
Browsing Biblioteca Fac.Arquitectura y Urbanismo shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
El artículo indaga sobre las características y aportes del higienismo a los estudios y prácticas urbanas emprendidas sobre Buenos Aires durante el siglo XIX. El trabajo se centra en las concepciones científicas de la época respecto a los factores de salubridad, lo que impacta en las estrategias urbanas de la época, tanto al nivel de propuestas teóricas como en la sanción de instrumentos de planificación concreta.
There are no comments on this title.