Local cover image
Local cover image

El trabajo femenino en el banquillo de los acusados : La medición censal en América Latina

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Economía y SociedadPublication details: Mexico : Trama Editorial, 1981Description: 205pISBN:
  • 9864730136
Subject(s):
Contents:
Prefacio -- CAPITULO l. INTRODUCCIÓN -- Referencias Bibliográficas -- CAPÍTULO 2. LA TEMÁTICA DEL TRABAJO FEMENINO: -- CONTRIBUCIONES A SU EXPLICACIÓN Introducción -- 1.Teoría neoclásica de la oferta de mano de obra (New Home Economics) -- 2.Desarrollo económico y mano de obra femenina: la curva en U -- 3.Estudios empíricos acerca de determinantes de la participación de la mujer en el mercado laboral Edad -- Estado Civil Número de hijos Ciclo familiar Nivel de educación Condición de migración Localización urbana-rural -- 4.Uso del tiempo -- 5.Enfoque económico marxista del trabajo doméstico Referencias Bibliográficas -- CAPÍTULO 3. EL ENFOQUE DE LA FUERZA DE TRABAJO: -- SU APLICACIÓN EN CENSOS DE POBLACIÓN Y ENCUESTAS DE HOGARES -- 1.Recomendaciones internacionales para la medición de la mano de obra femenina -- 2.Medición de la mano de obra femenina en los censos latinoamericanos de 1970 -- a)Instrumento de recolección de información sobre “condición de actividad” -- b)Periodo de referencia -- c)Tiempo mínimo de actividad -- d)Evaluación global -- 3.Medición de la mano de obra femenina en las encuestas de hogares de América Latina -- 4.Evidencias cuantitativas de la omisión censal en la medición de la participación de la mujer en la actividad económica -- a)Comparación censo de población versus encuesta de hogares: Panamá -- b)Comparación censo de población versus encuesta de hogares: San Pablo -- c)Comparación censo de población versus encuesta demográfica: Bolivia -- d)Comparación censo de población versus registro continuo: Costa Rica -- e)Conclusiones generales Referencias Bibliográficas -- CAPÍTULO 4. EVALUACIÓN Y SUGERENCIAS -- 1.Validez de la recolección de información sobre “condición de actividad” -- a)Redacción de las preguntas sobre “condición de actividad” -- b)Periodo de referencia -- c)Tiempo mínimo de actividad -- 2.Vacíos en la recolección de información sobre variables relevantes para el análisis y explicación del comportamiento laboral femenino -- 3.Elaboración de medidas que superan parcialmente el problema de validez de la información censal sobre condición de actividad -- 4.Elaboración adicional de información disponible censos -- 5.Conclusiones y sugerencias -- Referencias Bibliográficas Fuentes de datos censales -- APÉNDICE A -- APÉNDICE B -- APÉNDICE C
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Fac.Trabajo Social 305-055.2 WAIn (Browse shelf(Opens below)) Available DTS-00258

Referencias Bibliográficas ; Fuente de datos censales ; Apendicé A,B,C

Prefacio -- CAPITULO l. INTRODUCCIÓN -- Referencias Bibliográficas -- CAPÍTULO 2. LA TEMÁTICA DEL TRABAJO FEMENINO: -- CONTRIBUCIONES A SU EXPLICACIÓN Introducción -- 1.Teoría neoclásica de la oferta de mano de obra (New Home Economics) -- 2.Desarrollo económico y mano de obra femenina: la curva en U -- 3.Estudios empíricos acerca de determinantes de la participación de la mujer en el mercado laboral Edad -- Estado Civil Número de hijos Ciclo familiar Nivel de educación Condición de migración Localización urbana-rural -- 4.Uso del tiempo -- 5.Enfoque económico marxista del trabajo doméstico Referencias Bibliográficas -- CAPÍTULO 3. EL ENFOQUE DE LA FUERZA DE TRABAJO: -- SU APLICACIÓN EN CENSOS DE POBLACIÓN Y ENCUESTAS DE HOGARES -- 1.Recomendaciones internacionales para la medición de la mano de obra femenina -- 2.Medición de la mano de obra femenina en los censos latinoamericanos de 1970 -- a)Instrumento de recolección de información sobre “condición de actividad” -- b)Periodo de referencia -- c)Tiempo mínimo de actividad -- d)Evaluación global -- 3.Medición de la mano de obra femenina en las encuestas de hogares de América Latina -- 4.Evidencias cuantitativas de la omisión censal en la medición de la participación de la mujer en la actividad económica -- a)Comparación censo de población versus encuesta de hogares: Panamá -- b)Comparación censo de población versus encuesta de hogares: San Pablo -- c)Comparación censo de población versus encuesta demográfica: Bolivia -- d)Comparación censo de población versus registro continuo: Costa Rica -- e)Conclusiones generales Referencias Bibliográficas -- CAPÍTULO 4. EVALUACIÓN Y SUGERENCIAS -- 1.Validez de la recolección de información sobre “condición de actividad” -- a)Redacción de las preguntas sobre “condición de actividad” -- b)Periodo de referencia -- c)Tiempo mínimo de actividad -- 2.Vacíos en la recolección de información sobre variables relevantes para el análisis y explicación del comportamiento laboral femenino -- 3.Elaboración de medidas que superan parcialmente el problema de validez de la información censal sobre condición de actividad -- 4.Elaboración adicional de información disponible censos -- 5.Conclusiones y sugerencias -- Referencias Bibliográficas Fuentes de datos censales -- APÉNDICE A -- APÉNDICE B -- APÉNDICE C

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha