Desórdenes respiratorios del sueño en niños la importancia de incluir en la historia clínica un cuestionario para el diagnóstico del síndrome apnea obstructiva del sueño (SAOS) en el paciente pediátrico

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: La Plata : s.n. , 2019Description: 80 pSubject(s): Online resources: Dissertation note: Especialista en Ortodoncia . Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología 2019 Summary: El siguiente trabajo tendrá la finalidad de investigar sobre los desórdenes respiratorios del sueño en el niño. Los cuales incluyen un amplio espectro, que comprende desde el ronquido primario hasta las formas más graves de síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS). El sueño es un estado fisiológico activo cuya ausencia o la mala calidad repercute en alteraciones conductuales y cognitivas tales como dificultades de aprendizaje, memoria y problemas de atención. Estudios en niños con SAOS demuestran una alta prevalencia de compresión maxilar acompañado de mordida cruzada posterior. Frecuentemente desarrollan maxilares en forma de V y estrechos además de una posición baja de la lengua. La descripción correcta del motivo de la consulta y reconocer los síntomas son básicos en la obtención de la anamnesis. Interpretar la queja principal del paciente y todo el ejercicio de diagnóstico nos conducirá por buen camino. Por este motivo, creemos que incluir un cuestionario nos permitirá el diagnostico de SAOS.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Tesis de posgrado Tesis de posgrado Biblioteca Fac.Odontología MZ-M (Browse shelf(Opens below)) Consulta en Sala DOO-LIB-007448
Tesis de posgrado Tesis de posgrado Biblioteca Fac.Odontología MZ-M (Browse shelf(Opens below)) Consulta en Sala DOO-LIB-007449
Tesis de posgrado Tesis de posgrado Biblioteca Fac.Odontología MZ-M (Browse shelf(Opens below)) Consulta en Sala DOO-LIB-007450

Atención: Ejemplar en formato digital solicitar por mail o visitar campus virtual BibliotecaDigital

Especialista en Ortodoncia . Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología 2019

El siguiente trabajo tendrá la finalidad de investigar sobre los desórdenes respiratorios del sueño en el niño. Los cuales incluyen un amplio espectro, que comprende desde el ronquido primario hasta las formas más graves de síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS). El sueño es un estado fisiológico activo cuya ausencia o la mala calidad repercute en alteraciones conductuales y cognitivas tales como dificultades de aprendizaje, memoria y problemas de atención. Estudios en niños con SAOS demuestran una alta prevalencia de compresión maxilar acompañado de mordida cruzada posterior. Frecuentemente desarrollan maxilares en forma de V y estrechos además de una posición baja de la lengua. La descripción correcta del motivo de la consulta y reconocer los síntomas son básicos en la obtención de la anamnesis. Interpretar la queja principal del paciente y todo el ejercicio de diagnóstico nos conducirá por buen camino. Por este motivo, creemos que incluir un cuestionario nos permitirá el diagnostico de SAOS.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha