Seguridad e higiene y recursos sustentables en el área hospitalaria de la FOLP

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: La Plata , 2020Description: 36 p. : tablasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Especialista en Gestión de la Educación Superior) . Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología 2020 Summary: La Seguridad, Higiene y Recursos Sustentables es el área multidisciplinaria de prevención de riesgos laborales que pretende controlar la actuación del trabajador en su entorno laboral, en especial los espacios de trabajo, máquinas, útiles y herramientas, materiales, procesos y organización, así como las instalaciones utilizadas o por las que puede verse afectado. En consecuencia, se observa la necesidad de educar a los diferentes actores sobre las normas preventivas, resguardo y protección física, moral y ciudadana, en los diferentes espacios de Educación Superior. Por tal motivo, el Hospital Universitario Odontológico de la FOUNLP, necesita un amplio presupuesto para el dictado de diferentes cursos sobre Seguridad e Higiene, como así también la incorporación de alta tecnología para realizar las tareas de Higiene, descarte de los residuos patológicos, y análisis periódicos de la calidad del agua de consumo, desinfección ambiental, y remodelación y conservación de los espacios edilicios. Siendo su objetivo principal fortalecer la actitud hacia la seguridad e Higiene aplicados en ámbitos hospitalarios de educación superior desarrollando en los recursos humanos valores éticos, morales, comunitarios y generando habilidades y estrategias en cualquier entorno social donde se desenvuelvan. La planificación de este trabajo se realizó en tres etapas: inicial, intermedia y final. Los instrumentos utilizados en el mismo han sido: encuestas aleatorias a docentes, alumnos, pacientes y no docentes, dictado de diferentes cursos, inclusión de alta tecnología, considerando el marco legal, comunicacional, educativo, asistencial, ambiental, político y social. Entre las reflexiones más preponderantes se consideró un plan de mejoras para optimizar la calidad de la Educación Superior en el área asistencial de la comunidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number URL Status Date due Barcode
Tesis de posgrado Tesis de posgrado Biblioteca Fac.Odontología Link to resource Not for loan

Atención: Ejemplar en formato digital solicitar por mail o visitar sitio web de Sedici

Especialista en Gestión de la Educación Superior) . Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología 2020

La Seguridad, Higiene y Recursos Sustentables es el área multidisciplinaria de prevención de riesgos laborales que pretende controlar la actuación del trabajador en su entorno laboral, en especial los espacios de trabajo, máquinas, útiles y herramientas, materiales, procesos y organización, así como las instalaciones utilizadas o por las que puede verse afectado. En consecuencia, se observa la necesidad de educar a los diferentes actores sobre las normas preventivas, resguardo y protección física, moral y ciudadana, en los diferentes espacios de Educación Superior. Por tal motivo, el Hospital Universitario Odontológico de la FOUNLP, necesita un amplio presupuesto para el dictado de diferentes cursos sobre Seguridad e Higiene, como así también la incorporación de alta tecnología para realizar las tareas de Higiene, descarte de los residuos patológicos, y análisis periódicos de la calidad del agua de consumo, desinfección ambiental, y remodelación y conservación de los espacios edilicios. Siendo su objetivo principal fortalecer la actitud hacia la seguridad e Higiene aplicados en ámbitos hospitalarios de educación superior desarrollando en los recursos humanos valores éticos, morales, comunitarios y generando habilidades y estrategias en cualquier entorno social donde se desenvuelvan. La planificación de este trabajo se realizó en tres etapas: inicial, intermedia y final. Los instrumentos utilizados en el mismo han sido: encuestas aleatorias a docentes, alumnos, pacientes y no docentes, dictado de diferentes cursos, inclusión de alta tecnología, considerando el marco legal, comunicacional, educativo, asistencial, ambiental, político y social. Entre las reflexiones más preponderantes se consideró un plan de mejoras para optimizar la calidad de la Educación Superior en el área asistencial de la comunidad.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha