Curso de altos estudios cooperativos (2º : 1972 : Santander) : los principios cooperativos y la Europa comunitaria

By: Material type: TextTextSeries: Cuadernos Cooperativos ; 5Publication details: Zaragoza : Escuela Gerentes Cooperativos, 1973Description: 501 pISBN:
  • 846005.750X
Subject(s):
Contents:
Memoria - Síntesis -- Acto inaugural -- Conferencias -- El cooperativismo, ante el dilema europeo. D. Pedro Farías García -- La incertidumbre de la gestión empresarial del futuro: Los principios cooperativos como precursores de una respuesta. D. Manuel Indarte Latorre -- Empresas comunales. D. Macario Bolado -- Teoría económica de la Cooperación. D. Joaquín Fernández -- Principes coopératifs et gestion des entreprises par leurs propres travailleurs. M. Claude Vieney -- I principi cooperativi nell`ordinamento e nella dottrina in Italia. Prof. Botteri -- El principio cooperativo de gestión democrática. D. Juan del Pino Artacho -- La esencia de la sociedad cooperativa en el derecho italiano. D. Agustín Luna -- Rentabilidad de las cooperativas. D. Joaquín Bastarós -- Los principios cooperativos en relación con las nuevas manifestaciones y necesidad de la explotación comunitaria de la tierra. D. Juan José Sanz Jarque -- Los problemas de la Cooperación ante las nuevas coyunturas económicas. D. Lorenzo Sanz Lamora -- Autodesarrollo e intercooperación. M. Henry Desroche -- El principio cooperativo de la adhesión libre, en la perspectiva de una integración de España en el Mercado Común Europeo. D. Fernando Elena -- La Cooperación de Crédito y el derecho positivo español. D. Jacinto Pareja -- Los principios cooperativos y la Europa comunitaria. D. José Luis del Arco -- Reflexiones en torno al fenómeno de la empresa. D. José María de Jaime -- Cooperación y lucro. D. Francisco Guijarro -- -- Cumunicaciones -- Análisis y estudio del principio cooperativo: "Interés limitado al capital". D. Alfonso Barnuevo Pérez -- Principios cooperativos. Da. Carmen Campo Ayneto -- El principio de administración democrática y su aplicación a las cooperativas de explotación comunitaria de la tierra. D. José Luis Espinosa Yáñez -- Necesidad de una legislación actualizada del cooperativismo español: Defensa de una Ley general de Cooperación y leyes especiales por sectores. D. Oscar García R. Almeida -- Supuestos prácticos que pueden darse en las asambleas generales de las sociedades cooperativas. D. Francisco Marti Quixalós -- Proyecto de cuestionario para ámbito nacional y para todas las cooperativas sobre "Los principios cooperativos". D. Francisco Marti Queixalós" -- Proyecto de cuestionario para ámbito nacional y para todas las cooperativas sobre "Los principios cooperativos". D. Francisco Martí Queixalós -- Consideraciones sobre el "Plan Ames" de integración de cooperativas de consumo. D. Antonio Revilla Delgado -- Control de las cooperativas como consecuencia del segundo principio cooperativo. D. Manuel Vila Cuesta -- -- Seminarios -- Resumen del sexto principio del Cooperativismo: "Cooperación entre cooperativas". D. Francisco Castillo -- La educación, como principio universal del Cooperativismo. D. Rafael Lorenzo Cruz -- El trabajo en la cooperativa. D. Francisco Martí Calatayud -- Importancia que dan las cooperativas a la educación. D. Angel Moreno de Vega -- Consideraciones sobre el "Plan Ames". D. Antonio Revilla Delgado -- Principios cooperativos. D. Antonio Carrión Suarez -- Los principios cooperativos. D. Benito de la Iglesia -- Puerta abierta y plusvalía. D. Pedro Diaz -- Educación cooperativa. D. Eduardo Fernández Covelo -- Necesidad de una legislación del cooperativismo en España: Defensa de una Ley general de Cooperación y leyes especiales por sectores. D. Oscar García R. Almeida -- Democracia, educación y participación. D. Gerardo Latorre Piquero -- El cooperativismo, ante la sociedad del año 2000. D. Gerardo Pérez-Jiménez -- Cooperador, personal de base social. D. Jesús Sánchez Vicente -- Guión de estudio. D. Enrique del Castillo Rodríguez -- Federalismo. D. Onésimo-José Franco Muñoz -- Análsis español de la "Adhesión libre y voluntaria". D. Francisco Marti Queixalós -- Proyecto de cuestionario. D. Francisco Marti Queixalós -- Principio del control democrático: "Un hombre, un voto". D. Juan Novau -- Principios y sociedad laboral. D. Salvador Sánchez Ruiz -- Voto único o cualificado. D. Carlos Sanz Limerá -- Control cooperativo, consecuencia del segundo principios cooperativo. D. Ismael Vila Cuesta -- -- Participantes -- Dirección y organización -- Conferenciantes -- Participantes
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Memoria - Síntesis -- Acto inaugural -- Conferencias -- El cooperativismo, ante el dilema europeo. D. Pedro Farías García -- La incertidumbre de la gestión empresarial del futuro: Los principios cooperativos como precursores de una respuesta. D. Manuel Indarte Latorre -- Empresas comunales. D. Macario Bolado -- Teoría económica de la Cooperación. D. Joaquín Fernández -- Principes coopératifs et gestion des entreprises par leurs propres travailleurs. M. Claude Vieney -- I principi cooperativi nell`ordinamento e nella dottrina in Italia. Prof. Botteri -- El principio cooperativo de gestión democrática. D. Juan del Pino Artacho -- La esencia de la sociedad cooperativa en el derecho italiano. D. Agustín Luna -- Rentabilidad de las cooperativas. D. Joaquín Bastarós -- Los principios cooperativos en relación con las nuevas manifestaciones y necesidad de la explotación comunitaria de la tierra. D. Juan José Sanz Jarque -- Los problemas de la Cooperación ante las nuevas coyunturas económicas. D. Lorenzo Sanz Lamora -- Autodesarrollo e intercooperación. M. Henry Desroche -- El principio cooperativo de la adhesión libre, en la perspectiva de una integración de España en el Mercado Común Europeo. D. Fernando Elena -- La Cooperación de Crédito y el derecho positivo español. D. Jacinto Pareja -- Los principios cooperativos y la Europa comunitaria. D. José Luis del Arco -- Reflexiones en torno al fenómeno de la empresa. D. José María de Jaime -- Cooperación y lucro. D. Francisco Guijarro -- -- Cumunicaciones -- Análisis y estudio del principio cooperativo: "Interés limitado al capital". D. Alfonso Barnuevo Pérez -- Principios cooperativos. Da. Carmen Campo Ayneto -- El principio de administración democrática y su aplicación a las cooperativas de explotación comunitaria de la tierra. D. José Luis Espinosa Yáñez -- Necesidad de una legislación actualizada del cooperativismo español: Defensa de una Ley general de Cooperación y leyes especiales por sectores. D. Oscar García R. Almeida -- Supuestos prácticos que pueden darse en las asambleas generales de las sociedades cooperativas. D. Francisco Marti Quixalós -- Proyecto de cuestionario para ámbito nacional y para todas las cooperativas sobre "Los principios cooperativos". D. Francisco Marti Queixalós" -- Proyecto de cuestionario para ámbito nacional y para todas las cooperativas sobre "Los principios cooperativos". D. Francisco Martí Queixalós -- Consideraciones sobre el "Plan Ames" de integración de cooperativas de consumo. D. Antonio Revilla Delgado -- Control de las cooperativas como consecuencia del segundo principio cooperativo. D. Manuel Vila Cuesta -- -- Seminarios -- Resumen del sexto principio del Cooperativismo: "Cooperación entre cooperativas". D. Francisco Castillo -- La educación, como principio universal del Cooperativismo. D. Rafael Lorenzo Cruz -- El trabajo en la cooperativa. D. Francisco Martí Calatayud -- Importancia que dan las cooperativas a la educación. D. Angel Moreno de Vega -- Consideraciones sobre el "Plan Ames". D. Antonio Revilla Delgado -- Principios cooperativos. D. Antonio Carrión Suarez -- Los principios cooperativos. D. Benito de la Iglesia -- Puerta abierta y plusvalía. D. Pedro Diaz -- Educación cooperativa. D. Eduardo Fernández Covelo -- Necesidad de una legislación del cooperativismo en España: Defensa de una Ley general de Cooperación y leyes especiales por sectores. D. Oscar García R. Almeida -- Democracia, educación y participación. D. Gerardo Latorre Piquero -- El cooperativismo, ante la sociedad del año 2000. D. Gerardo Pérez-Jiménez -- Cooperador, personal de base social. D. Jesús Sánchez Vicente -- Guión de estudio. D. Enrique del Castillo Rodríguez -- Federalismo. D. Onésimo-José Franco Muñoz -- Análsis español de la "Adhesión libre y voluntaria". D. Francisco Marti Queixalós -- Proyecto de cuestionario. D. Francisco Marti Queixalós -- Principio del control democrático: "Un hombre, un voto". D. Juan Novau -- Principios y sociedad laboral. D. Salvador Sánchez Ruiz -- Voto único o cualificado. D. Carlos Sanz Limerá -- Control cooperativo, consecuencia del segundo principios cooperativo. D. Ismael Vila Cuesta -- -- Participantes -- Dirección y organización -- Conferenciantes -- Participantes

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha