Inestabilidad de Beta de sectores económicos en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (1994-2007)
Material type:![Text](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Fac.Ciencias Económicas | T 330 FER (Browse shelf(Opens below)) | Consulta en Sala | DEO-LIB-55258 |
Browsing Biblioteca Fac.Ciencias Económicas shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
Si bien el CAPM no requiere que beta sea estable en el tiempo, al trabajar con series de datos y estimar su valor en el contexto del Modelo de Indice Simple, la estabilidad del coeficiente se torna en una condición crucial para su adecuada utilización. Una práctica ampliamente difundida consiste en obtener los valores a través de MCO, asumiendo la estabilidad de dicho coeciente. El presente trabajo estima los coeficientes beta de portafolios de sectores económicos con oferta publica de acciones en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en el período 1994-2007, introduciendo una metodología de estimación no paramétrica denominada Varying Coecient Model. El ejercicio muestra la importante volatilidad de los betas, siendo que es por ello altamente recomendable tomar con especial cuidado las estimaciones de betas basadas en datos historicos al querer extrapolarlas en el tiempo. La utilizacion en esta direccion, puede modicar drasticamente las conclusiones en la practica de la administraccion de portafolios de inversión y en la valuación de empresas. Dos ejemplos de estas aplicaciones son mostradas en el anexo.
Maestría en Economía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas 2008
--
There are no comments on this title.