Los determinantes de la desigualdad en los ingresos laborales : el rol de las nuevas tecnologías y la apertura comercial

By: Contributor(s): Material type: TextTextDescription: 34 pSubject(s): Online resources:
Contents:
--
Dissertation note: Maestría en Economía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía 2001
Item type: Tesis de posgrado
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Current library Call number Status Date due Barcode
Biblioteca Fac.Ciencias Económicas T 331 ACO (Browse shelf(Opens below)) Consulta en Sala DEO-LIB-55298

Este trabajo tiene por objetivo el indagar acerca de las causas que originaron cambios en la distribución de los ingresos laborales en Argentina a lo largo de la década del ’90. Numerosos trabajos para otros países parecen confirmar la tesis de que las nuevas tecnologías (o simplemente, “cambio tecnológico”) intensivas en la utilización de mano de obra calificada parecen tener gran parte del peso explicativo de la tendencia al aumento en las primas salariales que perciben los trabajadores más calificados. Este estudio va a aportar evidencia directa que concuerda con esta hipótesis frente a otras esbozadas anteriormente para el caso argentino que hacen hincapié en la liberalización comercial que tuvo lugar en el país desde principios de los 90. Para ello se presentan distintos testeos de las hipótesis explicativas de cambio tecnológico y apertura comercial, con énfasis especial en la evidencia empírica de microdatos (EPH) durante el período 1992-1999. Los resultados confirman la idea de que el cambio tecnológico parece tener un mayor peso a la hora de explicar la tendencia a la desigualdad en los ingresos laborales por grupo educativo.

Maestría en Economía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía 2001

--

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha