Las redes sociales como herramienta de promoción de las agencias de viajes : aproximación a la situación actual de los prestadores de la cuidad de La Plata
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Fac.Ciencias Económicas | T 338.48 DIN (Browse shelf(Opens below)) | Consulta en Sala | DEO-LIB-61253 |
Browsing Biblioteca Fac.Ciencias Económicas shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
El presente trabajo trata el uso de las redes sociales como herramienta de promoción por parte de las agencias de viajes de la ciudad de La Plata como así también sobre sus beneficios, ventajas y formas de uso. Precisamente, el objetivo principal de la tesis es analizar el grado de implementación actual de las redes sociales como herramienta de promoción en el contexto de los planes de marketing digital de las agencias de viajes de la ciudad. Para ello revisaremos las estrategias de promoción digital, las redes sociales utilizadas, la percepción de los resultados obtenidos y las ventajas competitivas. La metodología empleada consistió, además de la revisión bibliográfica, en la recopilación de la información de la actividad de 77 agencias en la Web y 4 casos de éxito en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagran, YouTube y Google Plus, durante la semana del 3 al 10 de abril del 2017. También se han realizado entrevistas a representantes de agencias de viaje con el fin de reconocer al panorama actual y establecer las bases para futuras investigaciones. La tesis se inicia con el marco teórico donde se abordan los conceptos claves para la comprensión de la investigación, luego se continuó con el trabajo de campo revelando cuáles son las redes sociales de mayor utilización y su grado de implementación, así como también las acciones y estrategias de promoción digital que se realizan a través de ellas. La recolección de testimonios aportó información para interpretar las ventajas competitivas que producen las redes cuando son utilizadas como herramienta promocional.
Licenciatura en Turismo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Turismo 2017
There are no comments on this title.