Gastronomía y turismo : gastronomía regional con técnicas ancestrales como potencial Patrimonio Cultural Inmaterial. Caso La Quebrada de Humahuaca
Material type:![Text](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Fac.Ciencias Económicas | T 338.48 MAS (Browse shelf(Opens below)) | Consulta en Sala | DEO-LIB-61808 |
Browsing Biblioteca Fac.Ciencias Económicas shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
El presente trabajo de investigación expone la relación que existe entre turismo, gastronomía y patrimonio. A su vez, intenta indagar en la importancia que tiene la gastronomía regional de la Quebrada de Huamahuaca (Jujuy, Argentina) como un impulsor del turismo en la región si llegase a ser reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO. En este sentido, inspecciona sobre los diferentes platos regionales quebradeños y sus técnicas ancestrales de elaboración, así como también analiza a la gastronomía como parte de la cultura identitaria de la región, como una motivación para los turistas y como una ventaja comparativa para el turismo. El turismo gastronómico se encuentra en un creciente desarrollo y es un factor clave de atracción de turistas; la región de la Quebrada posee una identidad gastronómica muy fuerte que, consideramos, no es valorada ni se encuentra protegida.
Licenciatura en Turismo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Turismo 2019
There are no comments on this title.