Finanzas públicas e ingreso nacional
Material type: TextPublication details: México, D. F. : Fondo de Cultura Económica, 1961, 1967Edition: 2a. edDescription: 601 pSubject(s):Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Fac.Ciencias Económicas | PHL 336.126 SOM 2 (Browse shelf(Opens below)) | Consulta en Sala | DEO-LIB-18007 | |
Libros | Biblioteca Fac.Ciencias Económicas | DEP 336.126 SOM 2 (Browse shelf(Opens below)) | Available | DEO-LIB-18008 | |
Libros | Biblioteca Fac.Ciencias Económicas | DEP 336.126 SOM 2 r67 (Browse shelf(Opens below)) | Available | DEO-LIB-39209 | |
Libros | Biblioteca Fac.Ciencias Económicas | DEP 336.126 SOM 2 r67 (Browse shelf(Opens below)) | Available | DEO-LIB-28783 |
Browsing Biblioteca Fac.Ciencias Económicas shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
PHL 336.126 NUÑ f T.2 Finanzas públicas | PHL 336.126 NUÑ f T.3 Finanzas públicas | PHL 336.126 SOM Finanzas públicas e ingreso nacional | PHL 336.126 SOM 2 Finanzas públicas e ingreso nacional | PHL 336.127 COL Ingreso nacional y ocupación | PHL 336.127 GON Introducción al estudio del ingreso nacional | PHL 336.127 GON 2 Introducción al estudio del ingreso nacional |
Prólogo -- I. Las finanzas públicas en la economía moderna -- 1. Importancia de las finanzas públicas: -- Gastos públicos -- Impuestos -- Empréstitos públicos -- Crédito otorgado por el gobierno -- Amortización de la deuda pública -- Conclusiones -- 2. Las finanzas públicas en el ingreso nacional: -- Ingreso nacional -- Gasto nacional bruto -- Conclusiones -- II. Gastos públicos -- 3. Tendencias de los gastos públicos: -- Estructura de los gastos públicos -- Los principios del gasto público -- Expansión gubernamental vs. contracción -- Conclusiones -- 4. Gastos públicos y gastos de los consumidores: -- El principio del multiplicador -- Variantes del multiplicador: el multiplicador atemporal directo -- Variantes del multiplicador: el multiplicador directo temporal -- Variantes del multiplicador: el multiplicador atemporal total -- Variantes del multiplicador: el multiplicador temporal total -- Multiplicadores variables -- Cambios en los gastos públicos -- Efectos de los gastos públicos en el comercio internacional -- Conclusiones -- 5. Gastos públicos e inversiones privadas: -- Investigación de los efectos de los gastos públicos sobre la inversión privada a través del principio de aceleración. -- Enunciado del principio de aceleración bajo los supuestos de ocupación plena y de una técnica dada. -- Subutilización del equipo de capital. -- Expectativas. -- Las interrelaciones de la producción, los precios y las ganancias. -- Multiplicidad de etapas de producción. -- Heterogeneidad de las empresas privadas. -- Cambios en la técnica productiva. -- Asimetría del acelerador -- "Verificación" del principio de aceleración -- Conclusiones -- 6. Gastos públicos e ingreso nacional: -- Repercusión sobre la demanda de bienes y servicios -- Gastos públicos y gastos de consumo -- Gastos públicos e inversión privada -- Teoría del fomento monetario -- Teoría de la discrepancia entre ahorro e inversión -- Conclusiones -- III. Impuestos -- 7. Tendencia de los impuestos: -- Finalidades de la política impositiva -- Principios de la política impositiva -- Consideraciones prácticas en la formulación de la política impositiva -- Progresividad de la estructura de tasas -- Tendencia de las recaudaciones fiscales en los Estados Unidos -- 8. Incidencia y efectos de los impuestos: -- Impacto, traslación e incidencia de los impuestos -- Condiciones de competencia -- Impuestos sobre los excedentes económicos -- Método de análisis de la traslación y la incidencia -- Método de análisis de los efectos económicos -- 9. El impuesto sobre los ingresos: introducción: -- Confusiones en el análisis de la incidencia y los efectos -- Evolución del impuesto sobre los ingresos en los Estados Unidos -- La ley del impuesto sobre los ingresos de 1948 -- Plan de análisis -- 10. Impuestos sobre los ingresos: sueldos y salarios -- Incidencia de un impuesto sobre salarios y sueldos -- Efectos de un impuesto sobre los sueldos y los salarios -- Los ahorros y el incentivo para ahorrar -- Conclusiones -- 11. Impuestos sobre los ingresos: intereses y dividendos -- Efectos del impuesto sobre los ingresos en la demanda y en la oferta de fondos prestables -- Impuesto sobre los dividendos -- Conclusiones -- 12. Impuesto sobre las ganancias de capital: -- Efectos sobre el crecimiento económico -- Conclusiones -- 13. Impuestos sobre los ingresos de las empresas: -- Consideraciones generales -- Traslación con capacidad de producción fija -- Traslación con capacidad de produccion variable -- Conclusiones sobre la traslación -- Efectos indirectos de los impuestos sobre los ingresos de las empresas -- Conclusiones sobre los efectos indirectos -- 14. Los impuestos de compraventa y sobre la producción y el consumo: -- La traslación en condiciones de capacidad de producción fija -- Traslación en el supuesto de capacidad variable de producción -- Problemas especiales de traslación -- Traslación e incidencia de los impuestos sobre el consumo y la producción -- Conclusiones sobre la traslación e incidencia de los impuestos de compraventa y sobre la producción y el consumo -- Efectos económicos del impuesto de compraventa -- Efectos de los impuestos sobre el consumo y la producción -- Conclusiones en relación con los impuestos sobre las ventas y sobre el consumo y la producción -- 15. Otros impuestos: sobre la propiedad, nóminas, utilidades excedentes, utilidades no distribuidas, sucesiones, capitalización, transformación de materias primas, importaciones y capital por acciones: -- Impuestos sobre la propiedad -- Impuestos sobre las nóminas -- Impuestos sobre utilidades excedentes -- Gravamen de las utilidades no distribuidas -- Impuestos sobre herencias, sucesiones y donaciones -- Impuestos de capitación -- Impuestos sobre transformación de materias primas -- Impuestos a la importación -- Impuestos sobre capital por acciones -- -- 16. Reformas al sistema impositivo: -- Limitaciones del análisis de la incidencia y efectos de los impuestos -- Evaluación de diversas clases de impuestos -- Algunas reformas al sistema impositivo -- Política impositiva flexible -- Doble imposición de los dividendos -- Depreciación acelerada -- Promedios de ingresos y traspaso de pérdidas anteriores -- IV. Empréstitos públicos -- 17. Tendencias en los empréstitos públicos: -- La tendencia a largo plazo de las deudas federal, estatal y local -- Costo de la deuda pública en concepto de intereses -- Los tenedores de la deuda pública -- Conclusiones acerca de las tenencias de los empréstitos públicos -- 18. Empréstitos públicos y finanzas privadas: -- Análisis de la tenencia de la deuda -- Algunos factores institucionales que determinan los efectos de los empréstitos públicos -- Interrelación de los mercados de capital públicos y privados -- Conclusiones -- Nota suplementaria -- 19. Límites económicos de la deuda pública: -- Impacto de la deuda pública sobre el sistema económico -- Relación entre la deuda pública y la actividad económica -- Carga de la deuda pública -- ¿Cuáles son los límites económicos? -- V. Finanzas estatales y locales -- 20. La política fiscal de los gobiernos estatales: -- Tendencia de los ingresos estatales -- Alcance de los gastos de los gobiernos estatales -- La deuda estatal y los superávit presupuestales -- Conflictos interestatales: exenciones de impuestos -- Conflictos interestatales: barreras impositivos -- Conclusiones -- 21. Problemas financieros de los gobiernos locales: -- Problemas de financiamiento de las ciudades -- Fuentes suplementarias de ingresos -- Ayudas federales y estatales -- Conclusiones -- 22. Finanzas intergubernamentales: -- Subsidios federales a los gobiernos estatales y locales -- Coordinación fiscal entre la federación y los estados -- Cooperación fiscal entre estados y municipios -- Control centralizado de los empréstitos -- Conclusiones: mejoramiento de las relaciones financieras intergubernamentales -- VI. La política fiscal y la actividad económica -- 23. El impuesto fiscal en ingreso nacional: -- Estructura de la política fiscal -- Funcionamiento del mecanismo fiscal -- 24. Presupuestos equilibrados y desequilibrados: -- El doble presupuesto: de capital y ordinario -- Efectos expansionistas de un presupuesto equilibrado -- Análisis del multiplicador aplicado a presupuestos equilibrados y desequilibrados -- Conclusiones -- Una teoría general de presupuestos equilibrados -- 25. La política fiscal y las fluctuaciones del ingreso: -- Cerrando las "brechas" a través de la política fiscal -- Peligros que entraña una política del gobierno que garantice la ocupación plena -- La teoría de la finanza funcional -- Peligros de una política gubernamental consistente en no tener política alguna -- Conclusión: política fiscal máxima vs. mínima -- -- -- --
Título original: Public Finance and National Income
There are no comments on this title.