El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Economía y DemografíaPublication details: Buenos Aires : Siglo XXI, 1973Edition: 3a. edDescription: 385 pSubject(s):
Contents:
Prólogo -- Introducción -- Primera parte: Los conceptos de desarrollo y subdesarrollo -- 1. Introducción -- 2. Los antecedentes -- 3. Enfoques actuales -- -- Segunda parte: El marco histórico del proceso de desarrollo y subdesarrollo -- 1. Desarrollo y subdesarrollo -- 2. La revolución industrial en marcha: 1750-1850 -- 3. Auge del centro: 1850 a 1913 -- 4. Centro y periferia -- 5. Transformaciones estructurales en la periferia: 1850-1913 -- 6. Crisis en el centro: 1913-1950 -- 7. Transformaciones estructurales en la periferia: 1913-1950 -- -- Tercera parte: La teoría del desarrollo económico -- Capítulo 1: El problema del método y la teoría del desarrollo -- 1. Objetivos -- 2. La posición metodológica implícita -- 3. Contraste con otras posiciones -- 4. La aplicabilidad de la economía convencional -- 5. Características del método adoptado (histórico-estructural) -- 6. La teoría convencional y el análisis del desarrollo -- -- Capítulo 2: El pensamiento clásico -- 1. La escuela clásica -- 2. El modelo de crecimiento de David Ricardo -- -- Capítulo 3: El pensamiento marxista -- 1. El pensamiento de Marx -- 2. Un modelo marxista del crecimiento económico -- -- Capítulo 4: El pensamiento neoclásico -- 1. El pensamiento de Alfred Marshall -- 2. El modelo de crecimiento de Meade -- -- Capítulo 5: El pensamiento keynesiano -- 1. El pensamiento de Keynes -- 2. Dos modelos poskeynesianos de crecimiento económico: Domar y Harrod -- -- Cuarta parte: Un ensayo de interpretación del desarrollo latinoamericano -- Intoducción -- Capítulo 6: El período mercantilista (1500-1750) -- 1. Conquista e institucionalización (1570- 1750) -- 2. El apogeo del mercantilismo colonial (1570-1650) -- 3. Crisis y cambios estructurales e institucionales (1650-1750) -- -- Capítulo 7: La época del liberalismo (1750-1950) -- 1. El término del período colonial y la organización e institucionalización de los estados nacionales (1750-1870) -- 2. El auge del liberalismo -- 3. La crisis del liberalismo (1914-1950) -- -- Índice de cuadros -- Índice de gráficas -- Índice de autores
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Fac.Ciencias Económicas PHL 338.1 SUN 3 (Browse shelf(Opens below)) Consulta en Sala DEO-LIB-37611
Libros Libros Biblioteca Fac.Ciencias Económicas 338.1 SUN 3 (Browse shelf(Opens below)) Available DEO-LIB-37608
Libros Libros Biblioteca Fac.Ciencias Económicas DEP 338.1 SUN 3 (Browse shelf(Opens below)) Available DEO-LIB-37609
Libros Libros Biblioteca Fac.Ciencias Económicas DEP 338.1 SUN 3 (Browse shelf(Opens below)) Available DEO-LIB-37610

Prólogo -- Introducción -- Primera parte: Los conceptos de desarrollo y subdesarrollo -- 1. Introducción -- 2. Los antecedentes -- 3. Enfoques actuales -- -- Segunda parte: El marco histórico del proceso de desarrollo y subdesarrollo -- 1. Desarrollo y subdesarrollo -- 2. La revolución industrial en marcha: 1750-1850 -- 3. Auge del centro: 1850 a 1913 -- 4. Centro y periferia -- 5. Transformaciones estructurales en la periferia: 1850-1913 -- 6. Crisis en el centro: 1913-1950 -- 7. Transformaciones estructurales en la periferia: 1913-1950 -- -- Tercera parte: La teoría del desarrollo económico -- Capítulo 1: El problema del método y la teoría del desarrollo -- 1. Objetivos -- 2. La posición metodológica implícita -- 3. Contraste con otras posiciones -- 4. La aplicabilidad de la economía convencional -- 5. Características del método adoptado (histórico-estructural) -- 6. La teoría convencional y el análisis del desarrollo -- -- Capítulo 2: El pensamiento clásico -- 1. La escuela clásica -- 2. El modelo de crecimiento de David Ricardo -- -- Capítulo 3: El pensamiento marxista -- 1. El pensamiento de Marx -- 2. Un modelo marxista del crecimiento económico -- -- Capítulo 4: El pensamiento neoclásico -- 1. El pensamiento de Alfred Marshall -- 2. El modelo de crecimiento de Meade -- -- Capítulo 5: El pensamiento keynesiano -- 1. El pensamiento de Keynes -- 2. Dos modelos poskeynesianos de crecimiento económico: Domar y Harrod -- -- Cuarta parte: Un ensayo de interpretación del desarrollo latinoamericano -- Intoducción -- Capítulo 6: El período mercantilista (1500-1750) -- 1. Conquista e institucionalización (1570- 1750) -- 2. El apogeo del mercantilismo colonial (1570-1650) -- 3. Crisis y cambios estructurales e institucionales (1650-1750) -- -- Capítulo 7: La época del liberalismo (1750-1950) -- 1. El término del período colonial y la organización e institucionalización de los estados nacionales (1750-1870) -- 2. El auge del liberalismo -- 3. La crisis del liberalismo (1914-1950) -- -- Índice de cuadros -- Índice de gráficas -- Índice de autores

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha