Manual de la constitución reformada

By: Material type: TextTextPublication details: Buenos Aires : EDIAR, 1998, 2001Description: 640 pISBN:
  • 9505741219
Subject(s): Online resources:
Contents:
3.
Capítulo 30. La parte orgánica -- 1. El poder -- 2. La llamada "división de poderes" -- 3. El nuevo esquema del poder en la reforma de 1994 -- 4. El artículo 36 y el poder -- 5. El poder en el derecho público provincial y en la ciudad de Buenos Aires -- 6. El reparto de competencias después de la reforma de 1994 -- 7. El poder y las épocas de facto -- 8. Las presiones sobre el poder -- -- Capítulo 31. El Congreso -- 1. El "organo" Congreso -- 2. La Cámara de Diputados -- 3. La Cámara de Senadores -- 4. Las incompatibilidades y la remuneración de los legisladores -- -- Capítulo 32. El derecho parlamentario -- 1. Sun contenido -- 2. Las seciones del congreso -- 3. El tratado parlamentario -- 4. Los privilegios e inmunidades -- -- Capítulo 33. La competencia del Congreso fuera del artículo 75 -- 1. Las competencias dispersas en la constitución -- 2. Las obligaciones de omisión como límites a la competencia -- 3. El artículo 85 -- -- Capítulo 34. La competencia del Congreso en el artículo 75 -- 1. El sistema axiológico -- 2. El sistema rentístico y financiero -- 3. El sistema comercial -- 4. El inciso 12 -- 5. La cláusula de los pueblos indígenas -- 6. Las políticas para el desarrollo, la cultura y las cuestiones poblacionales -- 7. Las políticas de derechos humanos -- 8. El inciso 20 -- 9. Las relaciones con el poder ejecutivo -- 10. Las relaciones con la Iglesia católica -- 11. El estado de sitio -- 12. Las relaciones internacionales -- 13. Los límites interprovinciales -- 14. Los lugares sometidos a jurisdicción federal -- 15. La intervención federal -- 16. Los poderes militares -- 17. Los poderes implícitos -- -- Capítulo 35. La Ley -- 1. La sanción de la leyen su aspecto sustancial -- 2. La sanción de la ley en su aspecto procesal -- 3. Las prohibiciones y sus excepciones -- 4. Las facultades legislativas del Congreso -- 5. La competencia del Congreso sobre determinadas legislaciones y su naturaleza -- -- Capítulo 36. Las competencias privativas de cada cámara -- 1. Las competencias que en pie de igualdad posee cada una de la cámaras -- 2. Las competencias de la cámara de diputados -- 3. Las competencias del Senado -- 4. El juicio político -- -- Capítulo 37. El poder ejecutivo -- 1. La naturaleza del poder ejecutivo -- 2. La denominación y el caracter del poder ejecutivo -- 3. El presidencialismo en la reforma constitucional de 1994 -- 4. El acceso al cargo y la permanencia en el mismo -- 5. Los problemas vinculados con la acefalia -- 6. La elección presidencial -- -- Capítulo 38. La competencia del poder ejecutivo -- 1. Las jefaturas presidenciales -- 2. La administración pública -- 3. Los reglamentos administrativos -- 4. Los decretos de necesidad y urgencia -- 5. La participación en el proceso legislativo -- 6. Los nombramientos -- 7. Los nombramientos "en comisión" -- 8. Las relaciones con el Congreso -- 9. El indulto -- 10. Las relaciones internacionales -- 11. Los poderes militares -- 12. El estado de sitio -- 13. Los "actos de Gobierno" -- -- Capítulo 39. Los órganos dependientes del poder ejecutivo -- 1. La fisonomía general -- 2. El Jefe de Gabinete de Ministros -- 3. El Ministerio -- 4. Otros organismos -- 5. La administración pública y los administrados -- -- Capítulo 40. El "Poder" militar -- 1. Las fuerzas armadas -- 2. Los "poderes militares" del Congreso -- 3. Los "poderes militares" del Presedente -- 4. La jurisdicción militar penal y los tribunales militares -- 5. La jurisdicción militar y los civiles -- -- Capítulo 41. Los nuevos órganos de control "extrapoderes" -- 1. La Auditoría General de la Nación -- 2. El Defensor del Pueblo -- -- Capítulo 42. El Poder judicial -- 1. Su estructura y carácter -- 2. La Corte Suprema de Justicia -- 3. La inamovilidad de los jueces -- 4. Otras garantías -- 5. Las facultades disciplinarias del poder judicial -- 6. La unidad de jurisdicción -- 7. Los jueces de la Capital Federal -- -- Capítulo 43. El Ministerio Público -- 1. Su ubicación constitucional -- 2. La independencia y el control -- -- Capítulo 44. El Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento -- 1. Los nuevos órganos -- 2. El Consejo de la Magistratura -- 3. El Jurado de enjuiciamiento y la remoción de los jueces -- -- Capítulo 45. La administración de justicia -- 1. El modo y la ocasión de su ejercicio -- 2. La sentencia -- 3. La jurisdicción, la acción y el proceso -- -- Capítulo 46. El derecho judicial -- 1. La "creación de derecho" por los órganos judiciales -- 2. La uniformidad de la jurisprudencia en su encuadre constitucional -- 3. La norma general y la interpretación judicial -- -- Capítulo 47. El control y la jurisdicción constitucionales -- 1. La jurisdicción constitucional -- 2. El control de constitucionalidad sin petición de parte -- 3. Posibles ampliaciones del control de constitucionalidad -- 4. Las cuestiones "políticas" no judiciales -- -- Capítulo 48. La jurisdicción y la competencia de los tribunales federales -- 1. El Poder Judicial de la Nación -- 2. Las causas de jurisdicción federal -- 3. Las causas regidas por el derecho federal -- 4. Las causas del almirantazgo y jurisdicción marítima -- 5. Las causas en que la "Nación" es parte -- 6. Las otras causas por razón de partes -- 7. Las causas criminales -- 8. Las cuasas por razon del lugar -- 9. Las causas suprimidas en 1860 -- 10. La jurisdicción y la competencia de la Corte Suprema -- 11. Las sentencias de la Corte Suprema y la jurisdicción supraestatal -- 12. El "Per Saltum" en la justicia federal -- -- Capítulo 49. La jurisdicción y la competencia originarias y exclusión de la Corte Suprema -- 1. Su encuadre -- 2. Las causas en que es parte una Provincia -- 3. Las causas "concernientes" a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros -- 4. La jurisdicción originaria y exclusiva de la corte en la constitución material -- -- Capítulo 50. La jurisdicción apelada "extraordinaria" de la Corte Suprema -- 1. El recurso extraordinario -- 2. La "cuestión constitucional" -- 3. La sentencia "definitiva" del "Tribunal Superior de Causa" -- 4. El procedimiento en la instancia extraordinaria -- 5. La jurisdicción extraordinaria de la corte y el "Certiorari" -- -- Capítulo 51. La jurisdicción supraestatal de la corte interamericana de derechos humanos -- 1. La jurisdicción interna y la jurisdicción internacional -- -- Capítulo 52. El título segundo de la constitución sobre "Gobiernos de Provincia" -- 1. Los artículos 121 a 129 -- 2. El estatuto organizativo de la ciudad de Buenos Aires -- -- Bibliografia
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Fac.Ciencias Económicas DEP 342 BID c r01 T.3 (Browse shelf(Opens below)) Available DEO-LIB-49141
Libros Libros Biblioteca Fac.Ciencias Económicas DEP 342 BID c r98 T.3 (Browse shelf(Opens below)) Available DEO-LIB-49142
Libros Libros Biblioteca Fac.Ciencias Económicas DEP 342 BID c r98 T.3 (Browse shelf(Opens below)) Available DEO-LIB-49143
Libros Libros Biblioteca Fac.Ciencias Económicas DEP 342 BID c r01 T.3 (Browse shelf(Opens below)) Available DEO-LIB-49852
Libros Libros Biblioteca Fac.Ciencias Económicas 342 BID c r01 T.3 (Browse shelf(Opens below)) Consulta en Sala DEO-LIB-51774

3.

Capítulo 30. La parte orgánica -- 1. El poder -- 2. La llamada "división de poderes" -- 3. El nuevo esquema del poder en la reforma de 1994 -- 4. El artículo 36 y el poder -- 5. El poder en el derecho público provincial y en la ciudad de Buenos Aires -- 6. El reparto de competencias después de la reforma de 1994 -- 7. El poder y las épocas de facto -- 8. Las presiones sobre el poder -- -- Capítulo 31. El Congreso -- 1. El "organo" Congreso -- 2. La Cámara de Diputados -- 3. La Cámara de Senadores -- 4. Las incompatibilidades y la remuneración de los legisladores -- -- Capítulo 32. El derecho parlamentario -- 1. Sun contenido -- 2. Las seciones del congreso -- 3. El tratado parlamentario -- 4. Los privilegios e inmunidades -- -- Capítulo 33. La competencia del Congreso fuera del artículo 75 -- 1. Las competencias dispersas en la constitución -- 2. Las obligaciones de omisión como límites a la competencia -- 3. El artículo 85 -- -- Capítulo 34. La competencia del Congreso en el artículo 75 -- 1. El sistema axiológico -- 2. El sistema rentístico y financiero -- 3. El sistema comercial -- 4. El inciso 12 -- 5. La cláusula de los pueblos indígenas -- 6. Las políticas para el desarrollo, la cultura y las cuestiones poblacionales -- 7. Las políticas de derechos humanos -- 8. El inciso 20 -- 9. Las relaciones con el poder ejecutivo -- 10. Las relaciones con la Iglesia católica -- 11. El estado de sitio -- 12. Las relaciones internacionales -- 13. Los límites interprovinciales -- 14. Los lugares sometidos a jurisdicción federal -- 15. La intervención federal -- 16. Los poderes militares -- 17. Los poderes implícitos -- -- Capítulo 35. La Ley -- 1. La sanción de la leyen su aspecto sustancial -- 2. La sanción de la ley en su aspecto procesal -- 3. Las prohibiciones y sus excepciones -- 4. Las facultades legislativas del Congreso -- 5. La competencia del Congreso sobre determinadas legislaciones y su naturaleza -- -- Capítulo 36. Las competencias privativas de cada cámara -- 1. Las competencias que en pie de igualdad posee cada una de la cámaras -- 2. Las competencias de la cámara de diputados -- 3. Las competencias del Senado -- 4. El juicio político -- -- Capítulo 37. El poder ejecutivo -- 1. La naturaleza del poder ejecutivo -- 2. La denominación y el caracter del poder ejecutivo -- 3. El presidencialismo en la reforma constitucional de 1994 -- 4. El acceso al cargo y la permanencia en el mismo -- 5. Los problemas vinculados con la acefalia -- 6. La elección presidencial -- -- Capítulo 38. La competencia del poder ejecutivo -- 1. Las jefaturas presidenciales -- 2. La administración pública -- 3. Los reglamentos administrativos -- 4. Los decretos de necesidad y urgencia -- 5. La participación en el proceso legislativo -- 6. Los nombramientos -- 7. Los nombramientos "en comisión" -- 8. Las relaciones con el Congreso -- 9. El indulto -- 10. Las relaciones internacionales -- 11. Los poderes militares -- 12. El estado de sitio -- 13. Los "actos de Gobierno" -- -- Capítulo 39. Los órganos dependientes del poder ejecutivo -- 1. La fisonomía general -- 2. El Jefe de Gabinete de Ministros -- 3. El Ministerio -- 4. Otros organismos -- 5. La administración pública y los administrados -- -- Capítulo 40. El "Poder" militar -- 1. Las fuerzas armadas -- 2. Los "poderes militares" del Congreso -- 3. Los "poderes militares" del Presedente -- 4. La jurisdicción militar penal y los tribunales militares -- 5. La jurisdicción militar y los civiles -- -- Capítulo 41. Los nuevos órganos de control "extrapoderes" -- 1. La Auditoría General de la Nación -- 2. El Defensor del Pueblo -- -- Capítulo 42. El Poder judicial -- 1. Su estructura y carácter -- 2. La Corte Suprema de Justicia -- 3. La inamovilidad de los jueces -- 4. Otras garantías -- 5. Las facultades disciplinarias del poder judicial -- 6. La unidad de jurisdicción -- 7. Los jueces de la Capital Federal -- -- Capítulo 43. El Ministerio Público -- 1. Su ubicación constitucional -- 2. La independencia y el control -- -- Capítulo 44. El Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento -- 1. Los nuevos órganos -- 2. El Consejo de la Magistratura -- 3. El Jurado de enjuiciamiento y la remoción de los jueces -- -- Capítulo 45. La administración de justicia -- 1. El modo y la ocasión de su ejercicio -- 2. La sentencia -- 3. La jurisdicción, la acción y el proceso -- -- Capítulo 46. El derecho judicial -- 1. La "creación de derecho" por los órganos judiciales -- 2. La uniformidad de la jurisprudencia en su encuadre constitucional -- 3. La norma general y la interpretación judicial -- -- Capítulo 47. El control y la jurisdicción constitucionales -- 1. La jurisdicción constitucional -- 2. El control de constitucionalidad sin petición de parte -- 3. Posibles ampliaciones del control de constitucionalidad -- 4. Las cuestiones "políticas" no judiciales -- -- Capítulo 48. La jurisdicción y la competencia de los tribunales federales -- 1. El Poder Judicial de la Nación -- 2. Las causas de jurisdicción federal -- 3. Las causas regidas por el derecho federal -- 4. Las causas del almirantazgo y jurisdicción marítima -- 5. Las causas en que la "Nación" es parte -- 6. Las otras causas por razón de partes -- 7. Las causas criminales -- 8. Las cuasas por razon del lugar -- 9. Las causas suprimidas en 1860 -- 10. La jurisdicción y la competencia de la Corte Suprema -- 11. Las sentencias de la Corte Suprema y la jurisdicción supraestatal -- 12. El "Per Saltum" en la justicia federal -- -- Capítulo 49. La jurisdicción y la competencia originarias y exclusión de la Corte Suprema -- 1. Su encuadre -- 2. Las causas en que es parte una Provincia -- 3. Las causas "concernientes" a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros -- 4. La jurisdicción originaria y exclusiva de la corte en la constitución material -- -- Capítulo 50. La jurisdicción apelada "extraordinaria" de la Corte Suprema -- 1. El recurso extraordinario -- 2. La "cuestión constitucional" -- 3. La sentencia "definitiva" del "Tribunal Superior de Causa" -- 4. El procedimiento en la instancia extraordinaria -- 5. La jurisdicción extraordinaria de la corte y el "Certiorari" -- -- Capítulo 51. La jurisdicción supraestatal de la corte interamericana de derechos humanos -- 1. La jurisdicción interna y la jurisdicción internacional -- -- Capítulo 52. El título segundo de la constitución sobre "Gobiernos de Provincia" -- 1. Los artículos 121 a 129 -- 2. El estatuto organizativo de la ciudad de Buenos Aires -- -- Bibliografia

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha