Z-Marketing II : haciendo servicios exitosos
Material type: TextPublication details: Buenos Aires : Macchi, 1997Edition: 2a. edDescription: 404 pISBN:- 9505373570
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Fac.Ciencias Económicas | 658.8 FRY 2 r97 T.2 (Browse shelf(Opens below)) | Consulta en Sala | DEO-LIB-49256 | |
Libros | Biblioteca Fac.Ciencias Económicas | 658.8 FRY 2 r97 T.2 (Browse shelf(Opens below)) | Available | DEO-LIB-49257 | |
Libros | Biblioteca Fac.Ciencias Económicas | 658.8 FRY 2 r97 T.2 (Browse shelf(Opens below)) | Available | DEO-LIB-49258 |
2.
Primera parte. El desarrollo de un proyecto de servicios -- Introducción -- Importancia de la eficiencia de los servicios para el país -- Importancia de la eficiencia de los servicios para los individuos -- Requisitos para el éxito del emprendimiento de servicios -- Objetivos del presente libro y recomendación inicial -- -- Segunda parte. Motivos por los cuales debemos planificar estratégicamente el servicio -- Cómo salir y despertar de la parálisis -- El planeamiento es infinito -- El permanente cambio de fuerzas -- -- Tercera parte. Una metodología de desarrollo estratégico de servicios -- 1. Apertura de la ventaja estratégica y búsqueda de oportunidades -- 2. Síntesis del proyecto que cada uno elige -- 3. Análisis de la situación de la empresa y de su entorno -- 4. Antecedentes similares del proyecto elegido -- 5. Sistema de análisis del Micro-Ambiente de la empresa y de los escenarios en los que deberá actuar -- 6. ¿Cuánto vale el negocio elegido? -- 7. ¿Cuánto vale un cliente? -- 8. Estrategias para aumentar y tratar las quejas -- 9. La planificación de las ventas y el gran objetivo del marketing -- 10. Análisis del sistema competitivo -- 11. Factores críticos de éxito del negocio, y los atributos principales de preferencia del servicio -- 12. La investigación de mercados y la participación individual en el mercado -- 13. ¿Dónde está el cliente? -- 14. Crecer a través de la cartera propia de clientes -- 15. Formas de competir de la empresa -- 16. El modo propio de competir -- 17. Barreras de entrada y salida del negocio -- 18. Puntos fuertes, neutrales y débiles propios -- 19. la estrategia de Marketing propia -- 20. Redefinición de la visión del negocio -- 21. Construcción del propio portafolio de negocios -- 22. Descripción detallada del cliente del segmento -- 23. Identificación de los atributos que más valora el segmento del servicio -- 24. Definición del posicionamiento propio -- 25. El modelo de éxito competitivo -- 26. El paquete ideal del servicio -- 27. El paquete de servicios a ofrecer -- 28. Planificación de los momentos de matrimonio con los clientes -- 29. Los momentos de contacto con los clientes internos -- 30. El plan de mejora de la calidad total -- 31. La triple P. Politica Potencializadora del Personal -- 32. Definición de la política de precios -- 33. Definición de la Política de comunicaciones y publicidad -- 34. La estrategia y táctica de la política comunicacional y promocional -- 35. Política de distribución, de llegada y de venta del servicio -- 36. El desarrollo y distribución a través del franchising -- 37. Estrategia de lanzamiento del proyecto a emprender -- 38. Análisis de la viabilidad económica financiera del proyecto -- 39. La última reflexión -- 40. Contra Plan -- -- Cuarta parte. -- 1. Respetado lector y evaluación de la obra -- 2. Referencia bibliográficas
There are no comments on this title.