La imagen fija

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Biblioteca de la MiradaPublication details: Buenos Aires : La Marc, 2003 Description: 116 p. ; 16 cmISBN:
  • 9508890592
Subject(s):
Contents:
ÍNDICE -- Prólogo. Objetivos y problemática de la obra -- 1. Enfoque semiológico -- 1. Aparición y desarrollo de la semiología moderna -- 1.1 reseña histórica -- 1.2 Semiología / semántica -- 1.3 Semiología / semiótica -- 2. De lo escrito a la imagen -- 2.1 Imagen / lenguaje -- 2.2 Límites de la semiótica -- 2.3 A propósito de la imagen -- 3. La imagen para el semiótico -- 3.1 La noción del signo -- 3.2 Propuestas de clasificación de los signos -- 3.3 El ícono y la imagen -- 3.4 Hacia la semiología de la imagen -- 4. Conclusión -- 2. La imagen bajo sospecha -- 1. La antigua sospecha -- 1.1 La imagen "mímesis": la imagen pintada -- 1.2 La imagen "huella": la imagen no creada por la mano del hombre -- 1.3 La imagen prohibida: el ídolo -- 1.4 El ícono y la iconoclasia -- 1.5 La imagino latina -- 2. Antiguos y modernos -- 2.1 Lo religioso y lo profano -- 2.2 Imagen e Islam -- 2.3 La imagen, buena o mala -- 2.4 El debate contemporáneo -- 2.5 El "paradigma indiciario" como proceso cognitivo -- 2.6 La fotografía como imagen específica -- 3. La semejanza en cuestión -- 3.1 Entre Narciso y Pigmalión -- 3.2 La semejanza conforme a las expectativas -- 3.3 La inconicidad o la semejanza como efecto de una transformación -- 3.4 La inconicidad como "pasaje" entre índice y símbolo -- 4. Conclusión -- 3. Imagen y significación -- 1. Sobre algunos lugares comunes -- 1.1 La imagen ¿polisémica? -- 1.2 La lectura de la imagen, ¿pasiva? -- 1.3 La influencia de la imagen -- 2. Imagen y sentido -- 2.1 "¿Cómo llega el sentido a la imagen?" -- 2.2 Enfoque iconológico, enfoque semiológico -- 2.3 "La deriva estructurlista" -- 2.4 Signo, código, mensaje -- 3.La imagen y los signos -- 3.1 De nuevo, el signo: los signos visuales -- 3.2 El signo icónico -- 3.3 El signo plástico -- 3.4 Signos plásticos y significación -- 3.5 La relación icónico/plástico -- 3.6 El mensaje linguístico -- 4. Conclusión -- 4. Imagen y discurso -- 1. La interpretación de la imagen -- 1.1 La "tentación icónica" -- 1.2 La connotación, "discurso secreto" -- 2. A propósito de la fotografía de prensa -- 2.1 Fotografía de prnsa y mmito -- 2.2 El mito según Barthes -- 2.3 El mito según Lévi-Strauss -- 2.4 Símbolo, metáfora, alegoría -- 3. Para una retórica de la fotografía de prensa -- 3.1 ¿Informar o sorprender? -- 3.2 ¿Sorprender o repetir? -- 3.3 ¿Informamar o argumentar? -- 3.4 La elección de "la" foto -- 3.5 Un discurso paradojal -- 4. Conclusión -- Conclusión general -- Bibliografía
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca de Artes 791.43 J6 (Browse shelf(Opens below)) Available DAR-LIB-25948

ÍNDICE -- Prólogo. Objetivos y problemática de la obra -- 1. Enfoque semiológico -- 1. Aparición y desarrollo de la semiología moderna -- 1.1 reseña histórica -- 1.2 Semiología / semántica -- 1.3 Semiología / semiótica -- 2. De lo escrito a la imagen -- 2.1 Imagen / lenguaje -- 2.2 Límites de la semiótica -- 2.3 A propósito de la imagen -- 3. La imagen para el semiótico -- 3.1 La noción del signo -- 3.2 Propuestas de clasificación de los signos -- 3.3 El ícono y la imagen -- 3.4 Hacia la semiología de la imagen -- 4. Conclusión -- 2. La imagen bajo sospecha -- 1. La antigua sospecha -- 1.1 La imagen "mímesis": la imagen pintada -- 1.2 La imagen "huella": la imagen no creada por la mano del hombre -- 1.3 La imagen prohibida: el ídolo -- 1.4 El ícono y la iconoclasia -- 1.5 La imagino latina -- 2. Antiguos y modernos -- 2.1 Lo religioso y lo profano -- 2.2 Imagen e Islam -- 2.3 La imagen, buena o mala -- 2.4 El debate contemporáneo -- 2.5 El "paradigma indiciario" como proceso cognitivo -- 2.6 La fotografía como imagen específica -- 3. La semejanza en cuestión -- 3.1 Entre Narciso y Pigmalión -- 3.2 La semejanza conforme a las expectativas -- 3.3 La inconicidad o la semejanza como efecto de una transformación -- 3.4 La inconicidad como "pasaje" entre índice y símbolo -- 4. Conclusión -- 3. Imagen y significación -- 1. Sobre algunos lugares comunes -- 1.1 La imagen ¿polisémica? -- 1.2 La lectura de la imagen, ¿pasiva? -- 1.3 La influencia de la imagen -- 2. Imagen y sentido -- 2.1 "¿Cómo llega el sentido a la imagen?" -- 2.2 Enfoque iconológico, enfoque semiológico -- 2.3 "La deriva estructurlista" -- 2.4 Signo, código, mensaje -- 3.La imagen y los signos -- 3.1 De nuevo, el signo: los signos visuales -- 3.2 El signo icónico -- 3.3 El signo plástico -- 3.4 Signos plásticos y significación -- 3.5 La relación icónico/plástico -- 3.6 El mensaje linguístico -- 4. Conclusión -- 4. Imagen y discurso -- 1. La interpretación de la imagen -- 1.1 La "tentación icónica" -- 1.2 La connotación, "discurso secreto" -- 2. A propósito de la fotografía de prensa -- 2.1 Fotografía de prnsa y mmito -- 2.2 El mito según Barthes -- 2.3 El mito según Lévi-Strauss -- 2.4 Símbolo, metáfora, alegoría -- 3. Para una retórica de la fotografía de prensa -- 3.1 ¿Informar o sorprender? -- 3.2 ¿Sorprender o repetir? -- 3.3 ¿Informamar o argumentar? -- 3.4 La elección de "la" foto -- 3.5 Un discurso paradojal -- 4. Conclusión -- Conclusión general -- Bibliografía

Título original: L'image et les signes. Aproche semiologique de l'image fixe

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha