La pasión musical

By: Material type: TextTextSeries: Paidós de Música ; 4Publication details: Barcelona : Paidó, 2002 Description: 399 p. ; 23 cmISBN:
  • 8449312906
Subject(s):
Contents:
Sumario -- Agradecimientos -- Introducción -- El huidizo objeto de la música -- La música alérgica al discurso crítico -- La música es una teoría de las mediaciones -- La obra, el colectivo y los mediadores -- La pasión musical: más allá de la alternativa entre el desenmascaramiento y la naturalización -- PRIMERA PARTE -- Capítulo 1. Una música en todos sus estados -- Una disputa sobre la verdad de la música -- Dos músicas en lugar de una -- Cuando la música no se adhiere a sus objetos -- Una lección de gusto -- Competencia entre mediadores -- Una tradición moderna, una innovación antigua -- De la igualdad de las negras -- Los argumentos de un gusto -- El cerco y el fracaso -- Una resistencia activa -- Tiempo social, tiempo musical -- A moderno, moderno y medio ... -- Transición: La procesión de los medios de la música -- SEGUNDA PARTE -- Introducción: La restitución de los mediadores: un método para dos programas -- Una hermosa unanimidad -- Mediadores indóciles -- Capítulo 1. Antes de la mediación: las lecturas sociales del arte -- Sistema de los gustos y vida de las formas: primicias de la sociología del arte -- El arte como revelador del imaginario de las sociedades -- Arte, ideología, lucha de clases -- La solución milagrosa: la economía política de los signos -- La estética negativa, o la mediación imposible -- Capítulo 2. La sociología y el objeto artístico: creencia, ilusión, artefacto -- La teoría de la creencia -- La lección de Bourdieu -- Arte o cultura -- De la ilusión a la construcción colectiva -- La sociología de la música: el oficio y la orquesta -- "Redes de personas que actúan conjuntamente" -- La construcción del campo musical: el caso de la música contemporánea -- El fundamento "natural y social" de la música -- El señuelo y el desvío -- El objeto, o el fruto prohibido de la sociología -- Capítulo 3. La historia social del arte, o las obras en la sociedad -- Un vasto repoblamiento -- La historia social, o ¿Cómo referir el arte a los social? -- El primer comodín de la historia social: el recurso público -- El segundo comodín de la historia social: el comanditario -- La institución de la música: la historia social atrapada por lo político -- La historia social, ¿Dispuesta a aceptar actores por fin activos? -- Capítulo 4. La nueva historia del arte: lo social en la obra -- Mecenas y consejeros -- La recurrencia infinita de los intermediarios -- M. Baxandall: los elementos integrados de una cultura visual -- C. Ginzburg: de la interpretación a la investigación -- Más allá del relativismo: ¿Se puede generalizar? -- F. Haskell: una red de causas parciales y heterogéneas -- El "Rembrandt" de S. Alpers: retrato del artista como mediador -- La afortunada prohibición de la historia del arte -- TERCERA PARTE -- Transición: La mediación, o cómo librarse de ella... -- El objeto, la mediación, lo social: dos modelos opuestos -- ¿Por qué est término de mediación? -- Dos modalidades de la explicación: principio circular o causas rectilíneas -- De los principios a la práctica... -- Obras más testarudas que sus intérpretes ... -- El regreso de la mediación -- Capítulo 1. Cosas que se conservan -- El "delirio fundado" -- Círculos y espejos: una vía trazada para la sociología crítica -- Un modelo binario, instrumental y pasivo de la mediación -- ¿Una mediación más activa? -- La eficacia simbólica -- La antropología, de la causa a la mediación -- El estatuto de los objetos -- Entre la estructura y los actores... -- De un error teórico a una teoría del error: la sociología crítica -- Prohibido generalizar: el constructivismo culpable de negación de competencia -- Proliferación o reducción: los objetos siempre incuestionados -- CUARTA PARTE -- Transición: "Música desdichada, que muere al ser creada ..." -- ¿Pintura-objeto, música-sociedad? -- La piedra y el viento -- La música en el ángulo muerto de la mirada crítica -- Cómo considerar la música como un objeto -- Una música bien anotada -- En busca de un fundamento universal -- La letra o el espíritu -- Un análisis que se detiene en los medios, los mixtos, los intermediarios ... -- Erigir la música como una estatua -- La música como teoría de las mediaciones -- -- Capítulo 1. Elogio de los artificios de la música: instrumento, partitura, disco -- Instrumento, partitura, grabación: tres factores de la música -- Obstáculos, intermediarios, mediadores -- Las músicas de la actualidad -- Verdad musical del objeto o verdad social de la práctica -- Los compromisos desiguales de las músicas reales -- Capítulo 2. Programas: del escenario a los medios de comunicación -- Una sociología en el Zénith ... -- La escena primitiva -- Variedades: hacer pasar "algo" -- Rock/rap: dek escenario a la acera -- El ascendente del colectivo o el imperio de la música -- El establecimiento de un espacio común -- France-Musique, o el desacuerdo perfecto -- Los productores: propiedad y precariedad -- La fragilidad de un poder -- La disputa de los gustos -- La angustia como modo de gestión -- Capítulo 3. La representación musical -- Los ejes de la representación musical -- Técnicas sociales, técnicas objetivas -- Vendedor -- La mediatización de la música -- ¿Grabación o escritura? Un debate ejemplar -- De la memberana a la numerización -- La música es una sociología -- De la acusación a la mediación -- Conclusión: Vor deinene Thron... -- Rehabilitación del oyente -- Lecciones de música -- ¿Y la obra?... -- Bibliografía
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca de Artes 78 HEN (Browse shelf(Opens below)) Available DAR-LIB-28211
Libros Libros Biblioteca de Artes 78 HEN (Browse shelf(Opens below)) Available DAR-LIB-28212
Libros Libros Biblioteca de Artes 78 HEN (Browse shelf(Opens below)) Available DAR-LIB-28880

Sumario -- Agradecimientos -- Introducción -- El huidizo objeto de la música -- La música alérgica al discurso crítico -- La música es una teoría de las mediaciones -- La obra, el colectivo y los mediadores -- La pasión musical: más allá de la alternativa entre el desenmascaramiento y la naturalización -- PRIMERA PARTE -- Capítulo 1. Una música en todos sus estados -- Una disputa sobre la verdad de la música -- Dos músicas en lugar de una -- Cuando la música no se adhiere a sus objetos -- Una lección de gusto -- Competencia entre mediadores -- Una tradición moderna, una innovación antigua -- De la igualdad de las negras -- Los argumentos de un gusto -- El cerco y el fracaso -- Una resistencia activa -- Tiempo social, tiempo musical -- A moderno, moderno y medio ... -- Transición: La procesión de los medios de la música -- SEGUNDA PARTE -- Introducción: La restitución de los mediadores: un método para dos programas -- Una hermosa unanimidad -- Mediadores indóciles -- Capítulo 1. Antes de la mediación: las lecturas sociales del arte -- Sistema de los gustos y vida de las formas: primicias de la sociología del arte -- El arte como revelador del imaginario de las sociedades -- Arte, ideología, lucha de clases -- La solución milagrosa: la economía política de los signos -- La estética negativa, o la mediación imposible -- Capítulo 2. La sociología y el objeto artístico: creencia, ilusión, artefacto -- La teoría de la creencia -- La lección de Bourdieu -- Arte o cultura -- De la ilusión a la construcción colectiva -- La sociología de la música: el oficio y la orquesta -- "Redes de personas que actúan conjuntamente" -- La construcción del campo musical: el caso de la música contemporánea -- El fundamento "natural y social" de la música -- El señuelo y el desvío -- El objeto, o el fruto prohibido de la sociología -- Capítulo 3. La historia social del arte, o las obras en la sociedad -- Un vasto repoblamiento -- La historia social, o ¿Cómo referir el arte a los social? -- El primer comodín de la historia social: el recurso público -- El segundo comodín de la historia social: el comanditario -- La institución de la música: la historia social atrapada por lo político -- La historia social, ¿Dispuesta a aceptar actores por fin activos? -- Capítulo 4. La nueva historia del arte: lo social en la obra -- Mecenas y consejeros -- La recurrencia infinita de los intermediarios -- M. Baxandall: los elementos integrados de una cultura visual -- C. Ginzburg: de la interpretación a la investigación -- Más allá del relativismo: ¿Se puede generalizar? -- F. Haskell: una red de causas parciales y heterogéneas -- El "Rembrandt" de S. Alpers: retrato del artista como mediador -- La afortunada prohibición de la historia del arte -- TERCERA PARTE -- Transición: La mediación, o cómo librarse de ella... -- El objeto, la mediación, lo social: dos modelos opuestos -- ¿Por qué est término de mediación? -- Dos modalidades de la explicación: principio circular o causas rectilíneas -- De los principios a la práctica... -- Obras más testarudas que sus intérpretes ... -- El regreso de la mediación -- Capítulo 1. Cosas que se conservan -- El "delirio fundado" -- Círculos y espejos: una vía trazada para la sociología crítica -- Un modelo binario, instrumental y pasivo de la mediación -- ¿Una mediación más activa? -- La eficacia simbólica -- La antropología, de la causa a la mediación -- El estatuto de los objetos -- Entre la estructura y los actores... -- De un error teórico a una teoría del error: la sociología crítica -- Prohibido generalizar: el constructivismo culpable de negación de competencia -- Proliferación o reducción: los objetos siempre incuestionados -- CUARTA PARTE -- Transición: "Música desdichada, que muere al ser creada ..." -- ¿Pintura-objeto, música-sociedad? -- La piedra y el viento -- La música en el ángulo muerto de la mirada crítica -- Cómo considerar la música como un objeto -- Una música bien anotada -- En busca de un fundamento universal -- La letra o el espíritu -- Un análisis que se detiene en los medios, los mixtos, los intermediarios ... -- Erigir la música como una estatua -- La música como teoría de las mediaciones -- -- Capítulo 1. Elogio de los artificios de la música: instrumento, partitura, disco -- Instrumento, partitura, grabación: tres factores de la música -- Obstáculos, intermediarios, mediadores -- Las músicas de la actualidad -- Verdad musical del objeto o verdad social de la práctica -- Los compromisos desiguales de las músicas reales -- Capítulo 2. Programas: del escenario a los medios de comunicación -- Una sociología en el Zénith ... -- La escena primitiva -- Variedades: hacer pasar "algo" -- Rock/rap: dek escenario a la acera -- El ascendente del colectivo o el imperio de la música -- El establecimiento de un espacio común -- France-Musique, o el desacuerdo perfecto -- Los productores: propiedad y precariedad -- La fragilidad de un poder -- La disputa de los gustos -- La angustia como modo de gestión -- Capítulo 3. La representación musical -- Los ejes de la representación musical -- Técnicas sociales, técnicas objetivas -- Vendedor -- La mediatización de la música -- ¿Grabación o escritura? Un debate ejemplar -- De la memberana a la numerización -- La música es una sociología -- De la acusación a la mediación -- Conclusión: Vor deinene Thron... -- Rehabilitación del oyente -- Lecciones de música -- ¿Y la obra?... -- Bibliografía

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha