Nueva historia del tango : De los orígenes al siglo XXI

By: Material type: TextTextSeries: SingularPublication details: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Editores Argentina, 2017Edition: 2a.edDescription: 283 p. ; 30 cmISBN:
  • 9789876296113
Subject(s):
Contents:
INDICE -- El tango no nació sólo en las orillas. Prefacio para reinterpretar (y tal vez corregir) un viejo relato -- 1.De cuando el tango aún no era. En busca de sus primeras manifestaciones -- El nombre de la nostalgia -- ¿Tango de los negros? -- Mucho palabrerío sobre una melodía sencilla -- Duelo de payadores -- Mujeres feas y vidrios sucios: los bailes populares a mediados del siglo XIX El tango empieza a hacerse notar -- En busca de una identidad -- 2. Del acordeón al bandoneón. La consolidación del género -- Buscando la expresión ideal -- Flautas, violines y acordeones: la cuestión del tercer instrumento -- El bandoneón, “la caja que se pliega” -- Del terceto al cuarteto, imponiéndose el bandoneón -- Los sitios “alegres” del tango (y también los otros) -- Entre La Pajarera y El Almacén de la Viuda -- Prohibido el bailongo: los sitios refinados -- Paredón y después: los bailes de extramuros -- ¿Abominable y marginal? El tango en los hogares -- El Papa absuelve al tango de su pecado de origen -- Los tangos “patrióticos” -- La irrupción del tango cantado -- Románticos, eróticos, obscenos -- Los tangos ingenuos y los pendencieros -- El lunfardo, ¿jerga de delincuentes? -- 3. Setenta y ocho revoluciones por minuto. El tango empieza a expandirse -- Nace la orquesta típica -- Nuevas tendencias coexisten con viejas tradiciones -- La conformación de un gran catálogo -- De los cilindros a los discos -- Los inicios de la industria local -- Grabar discos en tiempo de crisis -- El ocaso de la Generación del 95 -- El destino de algunos protagonistas -- El tango más grabado de la historia: La Cumparsita -- Su noche triste -- Algunos paralelismos reveladores El tango sube a escena -- 4.Problemático y febril. Un camino ascendente entre dos crisis de expresión -- La agonía de la Guardia Vieja -- Las transiciones exitosas -- Las vanguardias -- Acuarelas de Buenos Aires -- Los evolucionistas del género -- Señoras y señores, con ustedes: la radio -- La irrupción del micrófono eléctrico -- Los conjuntos de segunda línea -- Buenos Aires sentimental -- La tristeza: cuestión de tango -- Los poetas que siguieron -- Concursos y concursantes -- Los cantores nacionales -- Simplemente, Gardel -- Los otros grandes -- Con voz de mujer -- Dicen que dicen -- La crisis de los años treinta alcanza a las empresas discográficas -- El fenómeno de las orquestas privadas -- Truenos, disparos y galopos -- Enfundá la mandolina: el final de los discos para acompañar los filmes -- Toda una industria al servicio do un sentimiento -- Milonga del 900 o los tangos "políticos" -- Al mundo le falta un tornillo -- Una queja dispersa por el mundo -- 5. Así se baila el tango. Las nuevas demandas -- El ritmo se acelera -- Orquestas de arreglos sencillos -- De etiqueta: los conjuntos más avanzados -- La actividad poética acompaña la renovación -- Letras que ruborizan... a la censura -- El tango en Montevideo -- Lluvia de estrellas en la segunda mitad de los años cuarenta -- Orquestas en la oscuridad -- La figura del cantor de orquesta -- Mucho más que un estribillista -- Alta rotación -- Solistas -- Una industria con producción concentrada -- 6. Después del éxito. Del triunfo masivo al resentimiento estético -- ¿Dónde está el negocio? -- La industria vuelve a crecer -- El sonido se diversifica -- Las más destacadas orquestas de los años cincuenta -- El día en que Piazzolla se sintió Beethoven -- Poetas de la segunda mitad del siglo XX -- Los cantantes emblemáticos El tango ha muerto -- 7. Muerte y resurrección. El largo camino hacia la nueva primavera del tango -- Venga a bailar... el rock -- Cómo era el gusto tanguero masivo -- Un renacimiento sólo aparente -- El arte de combinar las palabras -- El caso de “Los 14” -- Los años setenta del tango -- ¿Un género para personas mayores? -- El resurgimiento -- Una historia transparente. Palabras finales -- Índice de nombres
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca de Artes 78.085.321 BEN (Browse shelf(Opens below)) Available DAR-LIB-30527

INDICE -- El tango no nació sólo en las orillas. Prefacio para reinterpretar (y tal vez corregir) un viejo relato -- 1.De cuando el tango aún no era. En busca de sus primeras manifestaciones -- El nombre de la nostalgia -- ¿Tango de los negros? -- Mucho palabrerío sobre una melodía sencilla -- Duelo de payadores -- Mujeres feas y vidrios sucios: los bailes populares a mediados del siglo XIX El tango empieza a hacerse notar -- En busca de una identidad -- 2. Del acordeón al bandoneón. La consolidación del género -- Buscando la expresión ideal -- Flautas, violines y acordeones: la cuestión del tercer instrumento -- El bandoneón, “la caja que se pliega” -- Del terceto al cuarteto, imponiéndose el bandoneón -- Los sitios “alegres” del tango (y también los otros) -- Entre La Pajarera y El Almacén de la Viuda -- Prohibido el bailongo: los sitios refinados -- Paredón y después: los bailes de extramuros -- ¿Abominable y marginal? El tango en los hogares -- El Papa absuelve al tango de su pecado de origen -- Los tangos “patrióticos” -- La irrupción del tango cantado -- Románticos, eróticos, obscenos -- Los tangos ingenuos y los pendencieros -- El lunfardo, ¿jerga de delincuentes? -- 3. Setenta y ocho revoluciones por minuto. El tango empieza a expandirse -- Nace la orquesta típica -- Nuevas tendencias coexisten con viejas tradiciones -- La conformación de un gran catálogo -- De los cilindros a los discos -- Los inicios de la industria local -- Grabar discos en tiempo de crisis -- El ocaso de la Generación del 95 -- El destino de algunos protagonistas -- El tango más grabado de la historia: La Cumparsita -- Su noche triste -- Algunos paralelismos reveladores El tango sube a escena -- 4.Problemático y febril. Un camino ascendente entre dos crisis de expresión -- La agonía de la Guardia Vieja -- Las transiciones exitosas -- Las vanguardias -- Acuarelas de Buenos Aires -- Los evolucionistas del género -- Señoras y señores, con ustedes: la radio -- La irrupción del micrófono eléctrico -- Los conjuntos de segunda línea -- Buenos Aires sentimental -- La tristeza: cuestión de tango -- Los poetas que siguieron -- Concursos y concursantes -- Los cantores nacionales -- Simplemente, Gardel -- Los otros grandes -- Con voz de mujer -- Dicen que dicen -- La crisis de los años treinta alcanza a las empresas discográficas -- El fenómeno de las orquestas privadas -- Truenos, disparos y galopos -- Enfundá la mandolina: el final de los discos para acompañar los filmes -- Toda una industria al servicio do un sentimiento -- Milonga del 900 o los tangos "políticos" -- Al mundo le falta un tornillo -- Una queja dispersa por el mundo -- 5. Así se baila el tango. Las nuevas demandas -- El ritmo se acelera -- Orquestas de arreglos sencillos -- De etiqueta: los conjuntos más avanzados -- La actividad poética acompaña la renovación -- Letras que ruborizan... a la censura -- El tango en Montevideo -- Lluvia de estrellas en la segunda mitad de los años cuarenta -- Orquestas en la oscuridad -- La figura del cantor de orquesta -- Mucho más que un estribillista -- Alta rotación -- Solistas -- Una industria con producción concentrada -- 6. Después del éxito. Del triunfo masivo al resentimiento estético -- ¿Dónde está el negocio? -- La industria vuelve a crecer -- El sonido se diversifica -- Las más destacadas orquestas de los años cincuenta -- El día en que Piazzolla se sintió Beethoven -- Poetas de la segunda mitad del siglo XX -- Los cantantes emblemáticos El tango ha muerto -- 7. Muerte y resurrección. El largo camino hacia la nueva primavera del tango -- Venga a bailar... el rock -- Cómo era el gusto tanguero masivo -- Un renacimiento sólo aparente -- El arte de combinar las palabras -- El caso de “Los 14” -- Los años setenta del tango -- ¿Un género para personas mayores? -- El resurgimiento -- Una historia transparente. Palabras finales -- Índice de nombres

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha