Estética: temas y problemas

By: Material type: TextTextSeries: Colección UniversitariaPublication details: La Plata : Al Marge, 2005 Edition: 2º edDescription: 346 p. ; 22 cmISBN:
  • 9871125585
Subject(s):
Contents:
ÍNDICE -- INTRODUCCIÓN -- PARTE 1: ARTE Y NATURALEZA -- CAPITULO 1 -- Sacralización y desacralización de la Naturaleza -- 1. Arte y Naturaleza -- 2. Hacia un concepto de Naturaleza -- 3. Conciencia mítica y sacralidad -- 4. Sacralidad de la naturaleza (el cielo, el sol, la luna, las aguas, las piedras, la tierra, la vegetación y la montaña como hirofanías) -- 5. El proceso de desacralización de la Naturaleza -- CAPÍTULO 2 -- La Naturaleza como modelo estático -- 1. Dos grandes concepciones de la Naturaleza -- 2. La Naturaleza en la estética preplatónica: de la poesía a la filosofía -- 3. La cosmología platónica -- 4. El arte como mímesis -- 5. Aristóteles: de la física a la poética -- 6. De la sacralidad de la Naturaleza a la fantasmagoría del arte -- CAPÍTULO 3 -- La Naturaleza como modelo dinámico -- 1. "Natura naturas" y "Natura naturata" -- 2. La ciencia de la pintura -- 3. Del racionalismo mencanicista al organicismo romántico -- 3.1 El racionalismo mecanicista -- 3.2 El organicismo romántico -- 4. El arte como culminación de la actividad creadora de la Naturaleza -- 5. Presencia de lo bello y lo feo en la Naturaleza -- CAPÍTULO 4 -- La naturaleza en peligro -- 1. Profundización del subjetivismo y el racionalismo -- 2. Consecuencias amenazantes del racionalismo moderno -- 3. El reverdecer de las doctrinas románticas -- 4. ¿Hacia una nueva sacralización de la Naturaleza? -- PARTE 2: SENTIMIENTO Y ARTE -- CAPÍTULO 1 -- El sentimiento como pathos -- 1. Concepto de pathos: su radical ambigüedad -- 2. El pathos y la enfermedad sagrada en la tradición médica antigua -- 3. Arte y encantamiento: la poesía como hechizo de la sofística a Platón -- 4. Lo patético y lo sublime en Longino -- CAPÍTULO 2 -- El pahtos frente al logos -- 1. La divina manía y los riesgos de la poesía según Platón -- 2. El pahtos trágico y la katharsis en Aristóteles -- 3. Los sentimientos como "enfermedades del alma" en el estoicismo -- 4. El racionalismo moderno a través de Descartes y de las perceptivas clasicistas -- CAPÍTULO 3 -- El pathos como ratio -- 1. Intelectualistas y Voluntaristas -- 2. Sentimiento y contemplación en Plotino -- 3. Equiparación de sentimiento y razón: Pascal -- 4. El sentimiento como sentido común: Kant -- 5. El sentimiento y el mundo de los valores: Max Scheler -- CAPÍTULO 4 -- Supremacía del pathos sobre el logos -- 1. El sentimiento como tema del arte -- 1.1. La tragedia isabelina: Shakespeare -- 1.2. La tragedia clásica moderna: Racine -- 2. El sentimiento como motor y tema del arte -- 3. Color y sentimiento en la plástica -- 4. Del sentimiento al vértigo: ¿camino a la anestecia? -- PARTE 3: ANTECEDENTES ROMÁNTICOS DE LA CONTEMPORANEIDAD -- CAPÍTULO 1 -- Del irracionalismo romántico a las vanguardias -- 1. El movimiento romántico -- 2. Preámbulo empirista: experiencia y gusto -- 3. El movimiento romántico en la filosofía y el arte -- 4. La primacía del sentimiento como rasgo esencial del irracionalismo romántico -- 5. El surgimiento de las vanguardias -- CAPÍTULO 2 -- El estallido de las vanguardias -- 1. El individualismo romántico y las vanguardias -- 1.1. Individualismo y modernidad -- 1.2. El nacimiento de la sociedad burguesa -- 1.3. La rebelión en contra de la sociedad burguesa -- 2. Las vanguardias literarias y artísticas de los siglos XIX y XX -- 3. El agotamiento de las vanguardias -- CAPÍTULO 3 -- El encuentro con la nada -- 1. El talante romántico. El nihilismo -- 2. Narcisismo, vacío y sinsentido -- 2.1. Los mitos modernos y la victoria del infierno -- 2.2. La experiencia del vacío -- 2.3. La acromegalia de la imagen. Lo virtual y lo real -- 2.4. El agotamiento del sentir -- 3. La reaparición del cuerpo -- 4. El narcisismo en el arte -- Apéndices -- I. Aproximaciones al pathos barroco -- II. En torno de las máscaras barrocas -- 1. La cosmovisión barroca -- 2. Ambivalencia de la máscara -- 3. Las máscaras barrocas -- 3.1. El juego de lo real y lo posible -- 3.2. La máscara de la locura -- 3.3. La máscara de la eterna juventud y la "medicina desiderativa" -- 3.4. Las máscaras del lenguaje -- 3.5. La máscara del poder y el prestigio -- 4. Máscara y grotesco -- 4.1. Lo monstruoso y lo grotesco -- ÍNDICE DE AUTORES -- ÍNDICE DE MATERIAS
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

ÍNDICE -- INTRODUCCIÓN -- PARTE 1: ARTE Y NATURALEZA -- CAPITULO 1 -- Sacralización y desacralización de la Naturaleza -- 1. Arte y Naturaleza -- 2. Hacia un concepto de Naturaleza -- 3. Conciencia mítica y sacralidad -- 4. Sacralidad de la naturaleza (el cielo, el sol, la luna, las aguas, las piedras, la tierra, la vegetación y la montaña como hirofanías) -- 5. El proceso de desacralización de la Naturaleza -- CAPÍTULO 2 -- La Naturaleza como modelo estático -- 1. Dos grandes concepciones de la Naturaleza -- 2. La Naturaleza en la estética preplatónica: de la poesía a la filosofía -- 3. La cosmología platónica -- 4. El arte como mímesis -- 5. Aristóteles: de la física a la poética -- 6. De la sacralidad de la Naturaleza a la fantasmagoría del arte -- CAPÍTULO 3 -- La Naturaleza como modelo dinámico -- 1. "Natura naturas" y "Natura naturata" -- 2. La ciencia de la pintura -- 3. Del racionalismo mencanicista al organicismo romántico -- 3.1 El racionalismo mecanicista -- 3.2 El organicismo romántico -- 4. El arte como culminación de la actividad creadora de la Naturaleza -- 5. Presencia de lo bello y lo feo en la Naturaleza -- CAPÍTULO 4 -- La naturaleza en peligro -- 1. Profundización del subjetivismo y el racionalismo -- 2. Consecuencias amenazantes del racionalismo moderno -- 3. El reverdecer de las doctrinas románticas -- 4. ¿Hacia una nueva sacralización de la Naturaleza? -- PARTE 2: SENTIMIENTO Y ARTE -- CAPÍTULO 1 -- El sentimiento como pathos -- 1. Concepto de pathos: su radical ambigüedad -- 2. El pathos y la enfermedad sagrada en la tradición médica antigua -- 3. Arte y encantamiento: la poesía como hechizo de la sofística a Platón -- 4. Lo patético y lo sublime en Longino -- CAPÍTULO 2 -- El pahtos frente al logos -- 1. La divina manía y los riesgos de la poesía según Platón -- 2. El pahtos trágico y la katharsis en Aristóteles -- 3. Los sentimientos como "enfermedades del alma" en el estoicismo -- 4. El racionalismo moderno a través de Descartes y de las perceptivas clasicistas -- CAPÍTULO 3 -- El pathos como ratio -- 1. Intelectualistas y Voluntaristas -- 2. Sentimiento y contemplación en Plotino -- 3. Equiparación de sentimiento y razón: Pascal -- 4. El sentimiento como sentido común: Kant -- 5. El sentimiento y el mundo de los valores: Max Scheler -- CAPÍTULO 4 -- Supremacía del pathos sobre el logos -- 1. El sentimiento como tema del arte -- 1.1. La tragedia isabelina: Shakespeare -- 1.2. La tragedia clásica moderna: Racine -- 2. El sentimiento como motor y tema del arte -- 3. Color y sentimiento en la plástica -- 4. Del sentimiento al vértigo: ¿camino a la anestecia? -- PARTE 3: ANTECEDENTES ROMÁNTICOS DE LA CONTEMPORANEIDAD -- CAPÍTULO 1 -- Del irracionalismo romántico a las vanguardias -- 1. El movimiento romántico -- 2. Preámbulo empirista: experiencia y gusto -- 3. El movimiento romántico en la filosofía y el arte -- 4. La primacía del sentimiento como rasgo esencial del irracionalismo romántico -- 5. El surgimiento de las vanguardias -- CAPÍTULO 2 -- El estallido de las vanguardias -- 1. El individualismo romántico y las vanguardias -- 1.1. Individualismo y modernidad -- 1.2. El nacimiento de la sociedad burguesa -- 1.3. La rebelión en contra de la sociedad burguesa -- 2. Las vanguardias literarias y artísticas de los siglos XIX y XX -- 3. El agotamiento de las vanguardias -- CAPÍTULO 3 -- El encuentro con la nada -- 1. El talante romántico. El nihilismo -- 2. Narcisismo, vacío y sinsentido -- 2.1. Los mitos modernos y la victoria del infierno -- 2.2. La experiencia del vacío -- 2.3. La acromegalia de la imagen. Lo virtual y lo real -- 2.4. El agotamiento del sentir -- 3. La reaparición del cuerpo -- 4. El narcisismo en el arte -- Apéndices -- I. Aproximaciones al pathos barroco -- II. En torno de las máscaras barrocas -- 1. La cosmovisión barroca -- 2. Ambivalencia de la máscara -- 3. Las máscaras barrocas -- 3.1. El juego de lo real y lo posible -- 3.2. La máscara de la locura -- 3.3. La máscara de la eterna juventud y la "medicina desiderativa" -- 3.4. Las máscaras del lenguaje -- 3.5. La máscara del poder y el prestigio -- 4. Máscara y grotesco -- 4.1. Lo monstruoso y lo grotesco -- ÍNDICE DE AUTORES -- ÍNDICE DE MATERIAS

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha