Historia general de la música
Material type:![Text](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 847090034X
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de Artes | 78(091) ROB T.1 (Browse shelf(Opens below)) | Available | DAR-LIB-18296 | |
![]() |
Biblioteca de Artes | 78(091) ROB T.1 (Browse shelf(Opens below)) | Available | DAR-LIB-19881 | |
![]() |
Biblioteca de Artes | 78(091) ROB T.1 (Browse shelf(Opens below)) | Available | DAR-LIB-28416 |
Browsing Biblioteca de Artes shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
78(091) RAY Una historia social de la música : Desde la edad media hasta Beethoven | 78(091) RIE Historia de la música | 78(091) RIE Historia de la música | 78(091) ROB T.1 Historia general de la música | 78(091) ROB T.1 Historia general de la música | 78(091) ROB T.1 Historia general de la música | 78(091) ROB T.1 Historia general de la música |
1 . Antiguas formas de polifonía
ÍNDICE -- I. Música no occidental -- 1. Antigua Mesopotamia -- El ritual del templo sumerio (milenios IV y III a.de C.) -- La aportación babilónica (siglos XIX-XIII a. de C.) -- La época asiria (siglos XIII-VII a. de C.) -- Tradiciones caldeas (siglos VII-VI a. de C.) -- Los últimos cinco siglos anteriores a Cristo -- 2. Antiguo Egipto -- Los reinos Antiguo y Medio (comienzos del tercer milenio-mitad del segundo a. de C.) -- Influencia oriental en el Imperio Nuevo (siglos XVI-XI a. de C.) -- Pérdida del carcácter nacional. Legado a Grecia -- 3. India -- Épocas pre-arias (del cuarto al primer milenio) -- El período del canto védico (alrededor de 1500-250 a. de C.) -- Influencias budista y helénica (hacia 250 a. de C.-hacia 600 d. de C.) -- El sistema clásico de Ragas y la Edad Media -- Tradiciones del norte y del sur: influencia musulmana (hacia 1000-1700) -- Influencia de la música india en el este y el oeste -- 4. China -- Prehistoria (tercero y segundo milenios a. de C.) -- La antigüedad (siglos XI-III a. de C.) -- Principios de la Edad Media (siglos III a. de C. - VII d. de C.) -- Finales de la Edad Media (siglos VII-XIII) -- Influencia mogola (siglos XIII y XIV) -- La dinastía Ming (1368-1644) -- La dinastía Ch'ing (1644-1911) -- República china (desde 1912) -- 5. Japón -- Tradición indígena -- Influencias extranjeras (siglos III-VII) -- Música Izquierda y Música Derecha (siglo IX) -- Aparición de la danza cortesana (siglos X-XII) -- El auge de la música de cámara (siglos XVI-XVIII) -- La música de koto y las escalas japonesas -- Formas modernas e influencias occidentales (desde el siglo XIX) -- 6. Tíbet -- Tradición indígena -- La influencia india y la liturgia lamaísta (siglos VII-XIII) -- Influencia mogola y china (siglos XIII-XVIII) y las representaciones o misterios -- Formas populares -- 7. Asia sudoriental -- Elementos prehistóricos -- El milenio hindú -- Annan -- Camboya -- Birmania -- Java y Bali -- Período postindio: Siam-Indonesia -- La gamelan y su música -- El período moderno -- Legado a Europa -- 8. Grecia antigua -- Influencias formativas (hasta el siglo IX a. de C.) -- Música griega y nacimiento del drama (siglos VI-y a. de C.) -- La decadencia de la Música (siglo IV a. de Cristo- siglo II de la era cristiana) -- Teóricos y teoría -- 9. Los judíos -- Los tiempos nómadas (milenios tercero y segundo a. de C.) -- Los reyes de Palestina y el primer templo (de Salomón) (siglos XI-VI a. de C. siglo III d. de C.) -- Después del exilio (siglo VI a. de C. siglo III d. de C.) -- El Segundo Templo -- Música sectaria -- Los períodos griego y romano -- Orígenes cristiano-judíos -- La colonización occidental (siglos IV-XVI) -- Contacto con la música europea -- La fase moderna (finales del siglo XIX-XX) -- 10. El mundo árabe -- Prehistoria (milenios tercero-primero antes de C.) -- Los siglos anteriores al islam (siglos I-VII de la era cristiana) -- El nacimiento de la música islámica en el este y la escuela clásica árabe (siglos VII-IX) -- La música sacra islámica -- La escuela clásica árabe -- Decadencia de la práctica y auge de la teoría helenística (siglos IX-XIII) -- Auge de la música instrumental -- Teóricos helenísticos -- Magam and Iqa -- España musulmana y el legado musical a Europa (siglos VIII-XV) -- El auge de la música turca y el período moderno (siglos XVI-XX) -- Tendencias contemporáneas -- II. Canto llano -- 1. Introducción: el canto cristiano -- 2. El rito romano: historia, notación, modos y ritmo -- Historia -- Notación -- Modos -- Ritmo -- 3. El rito romano: la melodía gregoriana -- La misa romana -- Recitativos litúrgicos -- Los cantos dle "Propio" -- cantos del Ordinario de la Misa -- El oficio divino -- Los compositores de cantos gregorianos -- Salmodia antifonal -- Salmodia responsarial -- Himnos y secuencias -- 4. El rito romano: elaboración sobre el canto -- Melodías originales -- Melodías tipos -- Melodías entonadas -- Música o notación descriptiva, expresión y drama -- Ejecución -- 5. Los ritos sarum, galicano, mozárabe y ambrosiano -- 6. Ritos bizantino y ruso -- Drama litúrgico -- III. Ars Antiqua -- 1. El nacimiento de la polifonía -- 2. Organum -- 3. Conductus y clausula -- 4. Evolución y motete -- 5. Monodia profana -- IV. Ars Nova -- 1. Ambiente histórico y cultural -- 2. Fuentes de ese período -- 3. Ars Nova en Francia -- El motete -- Ballade, Rondeau y Virelai -- Otros tipos de música profana -- Música litúrgica -- Práctica musical -- 4. Ars Nova en Italia -- El madrigal y la caccia -- La ballata -- Misa y motete -- Música instrumental -- Práctica musical -- 5. Ars Nova en Inglaterra -- 6. Ars Nova en otros países
There are no comments on this title.