Comparación de protocolos de ruteo en redes ad-hoc

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: ref_localidad@NULL : , 2010Description: 1 archivo (730,6 kB)Subject(s): Online resources: Summary: Una red ad-hoc es una colección de nodos wireless que forman de manera dinámica una red temporaria sin la necesidad de tener una administración centralizada. Una de sus particularidades es que los nodos que la componen pueden entrar y salir de la red en cualquier momento sin previo aviso pero, además, deben cumplir con funciones de ruteo. Como los protocolos de ruteo tradicionales no pueden adaptarse correctamente a esta clase de redes se desarrollaron protocolos de ruteo específicos. En este trabajo se compara el funcionamiento y la performance de tres de los protocolos más utilizados: DSDV, DSR y AODV. Estas comparaciones se realizan utilizando el simulador NS-2.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Capítulo de libro Capítulo de libro Biblioteca Fac.Informática A0542 (Browse shelf(Opens below)) Available DIF-A0542

Formato de archivo: PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca)

Una red ad-hoc es una colección de nodos wireless que forman de manera dinámica una red temporaria sin la necesidad de tener una administración centralizada. Una de sus particularidades es que los nodos que la componen pueden entrar y salir de la red en cualquier momento sin previo aviso pero, además, deben cumplir con funciones de ruteo. Como los protocolos de ruteo tradicionales no pueden adaptarse correctamente a esta clase de redes se desarrollaron protocolos de ruteo específicos. En este trabajo se compara el funcionamiento y la performance de tres de los protocolos más utilizados: DSDV, DSR y AODV. Estas comparaciones se realizan utilizando el simulador NS-2.

Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (16º : 2010 : Buenos Aires), pp. 742-751.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha