Sonificación de los datos generados por ATLAS

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: ref_localidad@NULL : , 2011Description: 1 archivo (355,5 kB)Subject(s): Online resources: Summary: La sonificación es el uso del audio no hablado para representar información o perceptualizar datos. Debido a las características específicas del sentido de audición, como su resolución temporal, de frecuencia, de localización, y de presión, la sonificación se presenta como una técnica alternativa o complementaria a las técnicas de visualización de datos. Nuestro trabajo encara la colaboración con un científico del CERN para sonificar los datos generados por ATLAS, uno de los cuatros grandes experimentos incluidos en el Large Hadron Collider. Para ello, utilizamos MAX/MSP, un lenguaje de programación visual diseñado específicamente para la síntesis y procesamiento de sonido en tiempo real. Las decisiones más importantes tienen que ver con la asociación entre los datos del experimento y las cualidades (y combinaciones) de los sonidos generados para lograr una percepción efectiva por parte del usuario de aquellos eventos relevantes
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Capítulo de libro Capítulo de libro Biblioteca Fac.Informática A0551 (Browse shelf(Opens below)) Available DIF-A0551

Formato de archivo: PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca)

La sonificación es el uso del audio no hablado para representar información o perceptualizar datos. Debido a las características específicas del sentido de audición, como su resolución temporal, de frecuencia, de localización, y de presión, la sonificación se presenta como una técnica alternativa o complementaria a las técnicas de visualización de datos. Nuestro trabajo encara la colaboración con un científico del CERN para sonificar los datos generados por ATLAS, uno de los cuatros grandes experimentos incluidos en el Large Hadron Collider. Para ello, utilizamos MAX/MSP, un lenguaje de programación visual diseñado específicamente para la síntesis y procesamiento de sonido en tiempo real. Las decisiones más importantes tienen que ver con la asociación entre los datos del experimento y las cualidades (y combinaciones) de los sonidos generados para lograr una percepción efectiva por parte del usuario de aquellos eventos relevantes

Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (17º : 2011 : La Plata, Argentina), pp. 444-450.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha