RAÍCES : un juego serio social para revalorizar las culturas originarias

By: Contributor(s): Material type: TextTextDescription: 113 p. : il. col. + 1 CD-ROMSubject(s): Online resources:
Contents:
1. Introducción -- 1.1. Motivación -- 1.2. Objetivos y metodología a emplear -- 1.3. Estructura de la tesina -- 2. Juegos Serios -- 2.1. Introducción -- 2.2. Definiciones -- 2.3. Juegos serios en educación -- 2.4. Juegos serios culturales -- 2.5. Juegos serios sociales -- 2.6. Discusión actual en torno a juegos serios educativos -- 3. Diseño del juego -- 3.1. Introducción -- 3.2. Sobre la temática del juego -- 3.3. Búsqueda de un género de juego -- 3.4. Videojuegos y emociones -- 3.5. Los juegos sociales -- 3.6. Framework MDA -- 3.6.1. Mecánicas -- 3.6.2. Dinámicas -- 3.6.3. Estéticas -- 4. Motores de juego -- 4.1. Introducción -- 4.2. Módulos comunes a los motores de juego -- 4.2.1. Administrador de recursos -- 4.2.2. Administrador de renderizado -- 4.2.3. Administrador de entrada de usuario -- 4.2.4. Administrador de audio -- 4.2.5. Módulo de manejo de errores -- 4.2.6. Administrador de escenas -- 4.2.7. Motor de física -- 4.3. Elección de un motor de juego para Raíces -- 4.4. Análisis de distintos motores de juego -- 4.4.1. Construct2 -- 4.4.2. Impact.js -- 4.4.3. Playcraft -- 4.4.4. Turbulenz Engine -- 4.4.5. Conclusiones generales -- 5. Implementación -- 5.1. El proceso -- 5.2. Arquitectura del modelo de entidades de juego -- 5.3. Módulos de alto nivel -- 5.3.1. Entity Manager -- 5.3.2. Game Manager -- 5.3.3. Módulos específicos -- 5.4. Integración con herramientas externas -- 5.4.1. Editor de niveles -- 5.4.2. Editor de diálogos -- 5.5. Back-end e integración con Facebook -- 5.6. Optimización -- 5.6.1. Optimizaciones generales -- 5.6.2. Optimizaciones en el renderizado -- 6. Contenido y evaluación -- 6.1. Introducción -- 6.2. Formas de introducir contenido educativo -- 6.3. Elección y definición de los contenidos -- 6.4. Testeo de un primer Prototipo -- 6.5. Segundo testeo: primera versión con contenido educativo -- 7. Conclusiones y Líneas de Trabajo futuras -- 7.1. Conclusiones -- 7.2. Líneas de Trabajo Futuras -- Referencias
Dissertation note: Tesina (Licenciatura en Informática) - Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Informática, 2015.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Tesina (Licenciatura en Informática) - Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Informática, 2015.

1. Introducción -- 1.1. Motivación -- 1.2. Objetivos y metodología a emplear -- 1.3. Estructura de la tesina -- 2. Juegos Serios -- 2.1. Introducción -- 2.2. Definiciones -- 2.3. Juegos serios en educación -- 2.4. Juegos serios culturales -- 2.5. Juegos serios sociales -- 2.6. Discusión actual en torno a juegos serios educativos -- 3. Diseño del juego -- 3.1. Introducción -- 3.2. Sobre la temática del juego -- 3.3. Búsqueda de un género de juego -- 3.4. Videojuegos y emociones -- 3.5. Los juegos sociales -- 3.6. Framework MDA -- 3.6.1. Mecánicas -- 3.6.2. Dinámicas -- 3.6.3. Estéticas -- 4. Motores de juego -- 4.1. Introducción -- 4.2. Módulos comunes a los motores de juego -- 4.2.1. Administrador de recursos -- 4.2.2. Administrador de renderizado -- 4.2.3. Administrador de entrada de usuario -- 4.2.4. Administrador de audio -- 4.2.5. Módulo de manejo de errores -- 4.2.6. Administrador de escenas -- 4.2.7. Motor de física -- 4.3. Elección de un motor de juego para Raíces -- 4.4. Análisis de distintos motores de juego -- 4.4.1. Construct2 -- 4.4.2. Impact.js -- 4.4.3. Playcraft -- 4.4.4. Turbulenz Engine -- 4.4.5. Conclusiones generales -- 5. Implementación -- 5.1. El proceso -- 5.2. Arquitectura del modelo de entidades de juego -- 5.3. Módulos de alto nivel -- 5.3.1. Entity Manager -- 5.3.2. Game Manager -- 5.3.3. Módulos específicos -- 5.4. Integración con herramientas externas -- 5.4.1. Editor de niveles -- 5.4.2. Editor de diálogos -- 5.5. Back-end e integración con Facebook -- 5.6. Optimización -- 5.6.1. Optimizaciones generales -- 5.6.2. Optimizaciones en el renderizado -- 6. Contenido y evaluación -- 6.1. Introducción -- 6.2. Formas de introducir contenido educativo -- 6.3. Elección y definición de los contenidos -- 6.4. Testeo de un primer Prototipo -- 6.5. Segundo testeo: primera versión con contenido educativo -- 7. Conclusiones y Líneas de Trabajo futuras -- 7.1. Conclusiones -- 7.2. Líneas de Trabajo Futuras -- Referencias

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha