Laboratorio remoto en un entorno virtual de enseñanza aprendizaje

By: Contributor(s): Material type: TextTextDescription: xi, 193 p. : ilSubject(s): Online resources:
Contents:
ÍNDICE -- ÍNDICE DE FIGURAS -- ÍNDICE DE TABLAS -- ÍNDICE DE GRÁFICOS -- NOMENCLATURA -- AGRADECIMIENTOS -- RESUMEN -- ABSTRACT -- CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN -- 1.1 Motivación -- 1.2 Objetivos de la tesis -- 1.3 Estructura de la tesis -- 1.4. Producción científica derivada de resultados parciales de la tesis -- CAPÍTULO 2. EDUCACIÓN A DISTANCIA -- 2.1. Introducción -- 2.2. Educación abierta y a distancia -- 2.3. Etapas de la EAD -- 2.3.1. La generación de la Enseñanza Telemática -- 2.4. E-learning -- 2.4.1. Evolución del e-learning -- 2.5. Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (EVEA) -- 2.5.1. Tipos de EVEA -- 2.6. Moodle -- 2.6.1. Características de Moodle -- 2.6.2. Moodle plugins -- CAPITULO 3. EL APRENDIZAJE BASADO EN TRABAJOS DE -- LABORATORIO -- 3.1. Introducción -- 3.2. Aproximación a la definición de aprendizaje -- 3.3. Teorías de Aprendizaje -- 3.4. El aprendizaje por descubrimiento, el estudiante en actividad -- 3.5. Trabajos de Laboratorio (TL) -- 3.5.1 Clasificación -- 3.5.2. Descripción de los tipos de TL -- 3.5.2.a TL Presencial -- 3.5.2.b TL Virtual un - usuario -- 3.5.2.c TL Remoto -- 3.5.2.d TL Virtual multi-usuario -- 3.6. El aula virtual -- 3.6.1. La simulación en el aula virtual -- 3.6.2. La tele operación en el aula virtual -- CAPITULO 4. PROGRAMACION DE MICROCONTROLADORES -- 4.1. Introducción -- 4.2. El Microcontrolador -- 4.3. Los Sistemas Embebidos -- 4.4. Conceptos básicos de programación de microcontroladores -- 4.4.1. Programación de bajo nivel -- 4.4.1.1. Características de la programación en bajo nivel -- 4.4.2. Programación de nivel medio -- 4.4.2.1 Características de la programación en nivel medio -- 4.4.3. El manejador de proyectos -- 4.5. La plataforma Arduino -- CAPITULO 5. LAS COMPETENCIAS, DESARROLLO Y EVALUACIÓN -- 5.1. Competencias -- 5.2. Las competencias en el ámbito universitario -- 5.3. Formación por Competencias y algunas implicaciones -- 5.4. Factores que intervienen en el proceso de aprendizaje que contribuyen al -- desarrollo de competencias -- 5.5. Elementos para el cambio conceptual -- 5.5.1 Pasos para implementar el cambio -- 5.6. Las competencias de egreso del Ingeniero en la Argentina -- 5.6.1. Las capacidades involucradas en las competencias particulares -- 5.7. La evaluación por competencias -- 5.7.1. Las situaciones que propician el desempeño auténtico -- 5.7.2. Características de las situaciones para propiciar el desempeño auténtico -- 5.8. Evaluación basada en competencias -- 5.8.1. La rúbrica como instrumento para la evaluación de competencias -- 5.8.2. Tipos y usos de las rúbricas -- 5.8.3. Diseño de una rúbrica -- CAPITULO 6. ESTUDIO DE LA VALIDEZ Y LA CONFIABILIDAD DE UN -- INSTRUMENTO DE EVALUACION DE COMPETENCIAS -- 6.1. Introducción -- 6.2. Confiabilidad -- 6.2.1. Estimación de la Confiabilidad -- 6.3. Validez -- 6.3.1. Estimación de la Validez -- 6.4. Tipos de validez -- 6.4.1. Validez de contenido -- a.1) Selección de expertos -- a.2) Número de expertos -- a.3) Técnicas para determinar el grado de acuerdo de los expertos -- a.3.1) Técnica de Agregados Individuales -- a.3.2) Técnica método Delphi -- a.3.3) Técnica del Grupo Nominal (TGN) -- a.3.4) Técnica de Consenso Grupal -- 6.4.2. Validez de constructo -- 6.4.3. Validez de criterio -- 6.5. Validación de rúbricas -- CAPITULO 7. DISEÑO DE LA PROPUESTA DIDACTICA -- 7.1. Introducción -- 7.2. Contexto de la investigación -- 7.2.1. El plug-in Laboratorio Remoto para Moodle -- 7.2.2. Instalación y funcionamiento del módulo LR en Moodle -- 7.3. Diseño del curso -- 7.4. Estructura y contenido del curso -- 7.4.1. Introducción: -- 7.4.2. Secuencia de actividades: -- 7.5. Implicaciones pedagógicas de la secuencia de actividades. -- CAPITULO 8. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: DISEÑO Y -- VALIDACIÓN -- 8.1. Introducción -- 8.2. Las competencias en el contexto de esta investigación -- 8.3. Diseño de las rúbricas para evaluar las competencias seleccionadas -- 8.4. Validación de las rubricas -- 8.4.1. Implementación del juicio de expertos para el estudio de validez de -- contenido -- 8.4.2. Selección de los expertos -- 8.4.3. Documentación enviada a los expertos -- 8.5. Análisis de los resultados del juicio de expertos mediante la técnica de -- Agregados Individuales. -- 8.5.1. Visualización global de la concordancia para todos los ítems -- 8.6. Análisis de las conclusiones del juicio de expertos -- 8.6.1. Análisis de los resultados del Juicio de expertos para los indicadores de -- logro de la competencia A -- 8.6.2. Análisis de los resultados del Juicio de expertos para los indicadores de -- logro de la competencia B -- 8.7. Rediseño de las rúbricas según el resultado del juicio de expertos ¡ -- 8.8. Cuestionario de evaluación del curso ISEBA ¡ -- CAPITULO 9. ANÁLISIS DE RESULTADOS -- 9.1 Introducción -- 9.2. Recolección de la información -- 9.2.1. Análisis de la información recolectada para la evaluación del grado de -- apropiación de la competencia A -- 9.2.2. Análisis de la información recolectada para la evaluación del grado de -- apropiación de la competencia B -- 9.3. Criterios para la interpretación de los resultados -- 9.4. Resultados en referencia al conjunto de alumnos del curso -- 9.4.1. Para la competencia A -- 9.4.2. Para la competencia B -- 9.5. Análisis general respecto de los resultados de las rúbricas -- 9.6. Análisis de la información recolectada respecto de la evaluación del contexto -- experimental y de la propuesta en general -- 9.6.1. Valoración de las actividades de Laboratorio Virtual. -- 9.6.2. Valoración de las actividades de Laboratorio Remoto. -- 9.6.3. Análisis global respecto de las actividades de laboratorio -- 9.7. Valoración del contexto del curso -- 9.8. Contexto e interpretación de los resultados -- CAPITULO 10. CONCLUSIONES Y LINEAS FUTURAS DE INVESTIGACION -- 10.1 Introducción -- 10.2 Conclusiones -- 10.3 Futuras líneas de investigación y desarrollo -- CAPITULO 11. REFERENCIAS -- Apéndice A. Contenido del curso -- A.1. La introducción -- A.1.1. Descripción de los ítems del diseño -- A.2. Las Actividades -- A.2.1. Primera parte, la Actividad 1 -- A.2.2. Segunda parte, la Actividad 2 -- Apéndice B. Documentos para los jueces -- B.1. Contexto de la participación -- B.2. Propuesta pedagógica -- B.3. Fuentes objetivas de información para la evaluación de los alumnos -- B.4. Instrumentos de evaluación, a consideración del juicio de expertos -- B.5. Indicadores para el juicio -- B.6. Plantillas para completar por los expertos
Dissertation note: Tesis (Maestría en Tecnología Informática Aplicada en Educación) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2016.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis (Maestría en Tecnología Informática Aplicada en Educación) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2016.

ÍNDICE -- ÍNDICE DE FIGURAS -- ÍNDICE DE TABLAS -- ÍNDICE DE GRÁFICOS -- NOMENCLATURA -- AGRADECIMIENTOS -- RESUMEN -- ABSTRACT -- CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN -- 1.1 Motivación -- 1.2 Objetivos de la tesis -- 1.3 Estructura de la tesis -- 1.4. Producción científica derivada de resultados parciales de la tesis -- CAPÍTULO 2. EDUCACIÓN A DISTANCIA -- 2.1. Introducción -- 2.2. Educación abierta y a distancia -- 2.3. Etapas de la EAD -- 2.3.1. La generación de la Enseñanza Telemática -- 2.4. E-learning -- 2.4.1. Evolución del e-learning -- 2.5. Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (EVEA) -- 2.5.1. Tipos de EVEA -- 2.6. Moodle -- 2.6.1. Características de Moodle -- 2.6.2. Moodle plugins -- CAPITULO 3. EL APRENDIZAJE BASADO EN TRABAJOS DE -- LABORATORIO -- 3.1. Introducción -- 3.2. Aproximación a la definición de aprendizaje -- 3.3. Teorías de Aprendizaje -- 3.4. El aprendizaje por descubrimiento, el estudiante en actividad -- 3.5. Trabajos de Laboratorio (TL) -- 3.5.1 Clasificación -- 3.5.2. Descripción de los tipos de TL -- 3.5.2.a TL Presencial -- 3.5.2.b TL Virtual un - usuario -- 3.5.2.c TL Remoto -- 3.5.2.d TL Virtual multi-usuario -- 3.6. El aula virtual -- 3.6.1. La simulación en el aula virtual -- 3.6.2. La tele operación en el aula virtual -- CAPITULO 4. PROGRAMACION DE MICROCONTROLADORES -- 4.1. Introducción -- 4.2. El Microcontrolador -- 4.3. Los Sistemas Embebidos -- 4.4. Conceptos básicos de programación de microcontroladores -- 4.4.1. Programación de bajo nivel -- 4.4.1.1. Características de la programación en bajo nivel -- 4.4.2. Programación de nivel medio -- 4.4.2.1 Características de la programación en nivel medio -- 4.4.3. El manejador de proyectos -- 4.5. La plataforma Arduino -- CAPITULO 5. LAS COMPETENCIAS, DESARROLLO Y EVALUACIÓN -- 5.1. Competencias -- 5.2. Las competencias en el ámbito universitario -- 5.3. Formación por Competencias y algunas implicaciones -- 5.4. Factores que intervienen en el proceso de aprendizaje que contribuyen al -- desarrollo de competencias -- 5.5. Elementos para el cambio conceptual -- 5.5.1 Pasos para implementar el cambio -- 5.6. Las competencias de egreso del Ingeniero en la Argentina -- 5.6.1. Las capacidades involucradas en las competencias particulares -- 5.7. La evaluación por competencias -- 5.7.1. Las situaciones que propician el desempeño auténtico -- 5.7.2. Características de las situaciones para propiciar el desempeño auténtico -- 5.8. Evaluación basada en competencias -- 5.8.1. La rúbrica como instrumento para la evaluación de competencias -- 5.8.2. Tipos y usos de las rúbricas -- 5.8.3. Diseño de una rúbrica -- CAPITULO 6. ESTUDIO DE LA VALIDEZ Y LA CONFIABILIDAD DE UN -- INSTRUMENTO DE EVALUACION DE COMPETENCIAS -- 6.1. Introducción -- 6.2. Confiabilidad -- 6.2.1. Estimación de la Confiabilidad -- 6.3. Validez -- 6.3.1. Estimación de la Validez -- 6.4. Tipos de validez -- 6.4.1. Validez de contenido -- a.1) Selección de expertos -- a.2) Número de expertos -- a.3) Técnicas para determinar el grado de acuerdo de los expertos -- a.3.1) Técnica de Agregados Individuales -- a.3.2) Técnica método Delphi -- a.3.3) Técnica del Grupo Nominal (TGN) -- a.3.4) Técnica de Consenso Grupal -- 6.4.2. Validez de constructo -- 6.4.3. Validez de criterio -- 6.5. Validación de rúbricas -- CAPITULO 7. DISEÑO DE LA PROPUESTA DIDACTICA -- 7.1. Introducción -- 7.2. Contexto de la investigación -- 7.2.1. El plug-in Laboratorio Remoto para Moodle -- 7.2.2. Instalación y funcionamiento del módulo LR en Moodle -- 7.3. Diseño del curso -- 7.4. Estructura y contenido del curso -- 7.4.1. Introducción: -- 7.4.2. Secuencia de actividades: -- 7.5. Implicaciones pedagógicas de la secuencia de actividades. -- CAPITULO 8. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: DISEÑO Y -- VALIDACIÓN -- 8.1. Introducción -- 8.2. Las competencias en el contexto de esta investigación -- 8.3. Diseño de las rúbricas para evaluar las competencias seleccionadas -- 8.4. Validación de las rubricas -- 8.4.1. Implementación del juicio de expertos para el estudio de validez de -- contenido -- 8.4.2. Selección de los expertos -- 8.4.3. Documentación enviada a los expertos -- 8.5. Análisis de los resultados del juicio de expertos mediante la técnica de -- Agregados Individuales. -- 8.5.1. Visualización global de la concordancia para todos los ítems -- 8.6. Análisis de las conclusiones del juicio de expertos -- 8.6.1. Análisis de los resultados del Juicio de expertos para los indicadores de -- logro de la competencia A -- 8.6.2. Análisis de los resultados del Juicio de expertos para los indicadores de -- logro de la competencia B -- 8.7. Rediseño de las rúbricas según el resultado del juicio de expertos ¡ -- 8.8. Cuestionario de evaluación del curso ISEBA ¡ -- CAPITULO 9. ANÁLISIS DE RESULTADOS -- 9.1 Introducción -- 9.2. Recolección de la información -- 9.2.1. Análisis de la información recolectada para la evaluación del grado de -- apropiación de la competencia A -- 9.2.2. Análisis de la información recolectada para la evaluación del grado de -- apropiación de la competencia B -- 9.3. Criterios para la interpretación de los resultados -- 9.4. Resultados en referencia al conjunto de alumnos del curso -- 9.4.1. Para la competencia A -- 9.4.2. Para la competencia B -- 9.5. Análisis general respecto de los resultados de las rúbricas -- 9.6. Análisis de la información recolectada respecto de la evaluación del contexto -- experimental y de la propuesta en general -- 9.6.1. Valoración de las actividades de Laboratorio Virtual. -- 9.6.2. Valoración de las actividades de Laboratorio Remoto. -- 9.6.3. Análisis global respecto de las actividades de laboratorio -- 9.7. Valoración del contexto del curso -- 9.8. Contexto e interpretación de los resultados -- CAPITULO 10. CONCLUSIONES Y LINEAS FUTURAS DE INVESTIGACION -- 10.1 Introducción -- 10.2 Conclusiones -- 10.3 Futuras líneas de investigación y desarrollo -- CAPITULO 11. REFERENCIAS -- Apéndice A. Contenido del curso -- A.1. La introducción -- A.1.1. Descripción de los ítems del diseño -- A.2. Las Actividades -- A.2.1. Primera parte, la Actividad 1 -- A.2.2. Segunda parte, la Actividad 2 -- Apéndice B. Documentos para los jueces -- B.1. Contexto de la participación -- B.2. Propuesta pedagógica -- B.3. Fuentes objetivas de información para la evaluación de los alumnos -- B.4. Instrumentos de evaluación, a consideración del juicio de expertos -- B.5. Indicadores para el juicio -- B.6. Plantillas para completar por los expertos

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha