Integración de un repositorio digital con servicios que extienden su funcionalidad
Material type:![Article](/opac-tmpl/lib/famfamfam/AR.png)
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Fac.Informática | A0733 (Browse shelf(Opens below)) | Available | DIF-A0733 |
Formato de archivo PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca)
El siguiente artículo presenta las líneas de investigación que se llevan a cabo y los resultados obtenidos en un proyecto global que se desarrolla desde el año 2011 en el Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informática, LINTI, de la Facultad de Informática de la UNLP. Este proyecto comprende la integración de distintas plataformas y sistemas del ámbito académico con el fin de aumentar la disponibilidad de los recursos y mejorar la interacción entre los distintos actores que intervienen. Esta etapa se focaliza en extender la funcionalidad de un repositorio digital que alberga contenido creado por docentes y alumnos, objetos de aprendizaje, videos institucionales y demás material relevante generado en el marco de la Facultad de Informática. Este repositorio funcionará como un complemento al material existente en la Biblioteca de la Facultad y permitirá tener disponible recursos digitales originados en el marco de los distintos proyectos que se llevan a cabo en la institución. El objetivo es potenciar las prestaciones propias del repositorio, fomentando su crecimiento y difusión, así como la reutilización de los objetos incluidos en él, a través de su integración con diversos servicios y herramientas existentes en Internet. La interacción con la plataforma virtual Moodle para publicar en forma semi- automática el material generado por los estudiantes; la interacción con servicios de gestión de archivos en la Nube, como Dropbox y Google Drive y la reproducción dentro del mismo entorno de videos publicados en otros servidores, permitirán flexibilizar la manipulación y visualización del contenido favoreciendo la reutilización de los mismos. Además, la posibilidad de interactuar con otros formatos de metadatos usados en plataformas que utilizan distintas tecnologías y formas de organización de la información, como el catálogo de la Biblioteca, abre un camino muy provechoso en pos de la interoperabilidad entre los sistemas.
Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (16to : 2014 : Ushuaia, Argentina)
There are no comments on this title.