Desarrollo de herramientas para warehousing en el Municipio de Junín
Material type:![Article](/opac-tmpl/lib/famfamfam/AR.png)
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Fac.Informática | A0734 (Browse shelf(Opens below)) | Available | DIF-A0734 |
Formato de archivo PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca)
Desde hace algunos años, el Gobierno Local de Junín promueve iniciativas de modernización para lograr una gestión más simple, transparente y eficiente. Uno de los pilares de este proceso de modernización ha sido el desarrollo basado en E-Govermnet. Esto implica la incorporación de Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) en organizaciones del Estado, con el objetivo de mejorar no solo la gestión interna, sino también la interacción con los proveedores y los ciudadanos. Estos motivos, llevaron a plantear el desarrollo del Data Warehouse (DW) para el municipio, que permita centralizar y administrar de una manera más eficiente la información de la comuna. El objetivo primario perseguido es buscar que el conocimiento generado sirva de apoyo a la toma de decisiones en la implementación de políticas públicas que permitan una mejora continua en los servicios que se brindan a la comunidad. Este trabajo consistió, en una primera etapa, en estudiar el estado del arte de DW aplicado a E-Gobierno. Se evaluaron diferentes alternativas con el fin definir una metodología de trabajo consistente y adecuada para la implantación en el municipio. Posteriormente, y a partir del trabajo realizado, se utilizó una herramienta Open Source (OS) con la
Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (21ro : 2015 : Junín, Argentina)
There are no comments on this title.