Objetos de Aprendizaje moldeados y adaptados a partir de patrones de perfil dinámico
Material type:![Article](/opac-tmpl/lib/famfamfam/AR.png)
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Fac.Informática | A0795 (Browse shelf(Opens below)) | Available | DIF-A0795 |
Browsing Biblioteca Fac.Informática shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
Formato de archivo PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca)
En la actualidad, los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (EVEA) almacenan una gran cantidad de datos sobre las actividades de los estudiantes cuando estos toman un curso y usualmente esta información es utilizada para monitorear características del curso. Esta información se presenta comúnmente en formato tabular que, dependiendo de la cantidad o del tipo de datos, a veces resulta difícil de interpretar. Esta vasta cantidad de datos no puede ser inspeccionada manualmente. La Minería de Datos Educacional (MDE) es muy apropiada para descubrir información “escondida” en las bases de datos de un EVEAs. Técnicamente, minar datos es el proceso de hallar correlaciones o patrones entre docenas de campos en grandes bancos de datos relacionales, en un Data Warehouse. Los métodos pueden ser aplicados para explorar, visualizar, y analizar datos de e-learning con la finalidad de identificar patrones útiles aplicables a la evaluación de la actividad del usuario en la web y descubrir más profundamente como aprenden los estudiantes. En este trabajo se presenta una propuesta de creación de Objetos de Aprendizaje (OA) adaptables al objetivo, perfil del estudiante en cuestión, para ello se aplican las herramientas de Minería de Datos e Inteligencia Artificial, adaptando las técnicas más apropiadas para los datos recolectados.
Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (16to : 2014 : Ushuaia, Argentina)
There are no comments on this title.